Durante más de una semana las protestas de Irán han estado copando los informativos y han estado analizando y pontificando, sin datos suficientes y sin conocimiento de la situación social iraní, sobre estas protestas.
Para empezar hay que entender la dura situación económica que está pasando el pueblo iraní y cuyos responsables son tanto ciertos políticos iraníes como potencias extranjeras. En primer lugar, los iraníes con los que he podido hablar hablan muy bien de la era Jatamí, Presidente de Irán desde 1997 hasta 2005. En esta época se vivió una creciente mejoría económica y unas relaciones estables con occidente.
Sin embargo la llegada de Ahmadineyad trastocaría todo, en primer lugar desequilibró la frágil estabilidad diplomática de Irán mediante una creciente retórica antioccidental y un programa nuclear legítimo pero muy criticado y criminalizado desde Occidente, particularmente desde Estados Unidos y ciertos países de la Unión Europea con el apoyo absoluto de los grandes rivales de Irán en la región, Israel y Arabia Saudí.
El fracaso que acabaría llevando a Irán a este problema son estos:
Bloqueo internacional: El aislamiento internacional afectó a Irán en todos los ámbitos debido a que significó un profundo daño a su sistema comercial y financiero debido a las duras sanciones, embargos y congelación de cuentas bancarias, Irán y las empresas iraníes no pueden operar con normalidad si están radicadas en el país. Esto se tradujo en una contracción económica y en la imposibilidad de tener acuerdos comerciales con normalidad en un contexto internacional hostil.
El programa nuclear provocó también toda una campaña terrorista en el país cuyo objetivo era asesinar a todos los implicados en el programa nuclear. El Mossad, con el apoyo de la CIA, cuyo centro de mando está en la vecina Qatar, y con la ayuda de los demás servicios de inteligencia de Oriente Medio, ayudaron a tejer una red de información dentro del país que facilitara estos asesinatos. Estas redes, que no fueron totalmente desarticuladas, han permitido intentar parasitar estas protestas, por ejemplo en la ciudad de Borujed fue detenido el tres de enero un ciudadano europeo por liderar las protestas iraníes en esta ciudad, todo apunto a que era miembro de los servicios de inteligencia de algún país occidental ¿formaba parte de alguna red latente de la época de los asesinatos del Mossad en Irán?;
Desgaste económico: A esto debemos sumarle la ingente cantidad de recursos económicos para desarrollar el programa nuclear, que es tremendamente caro y que sufrió una serie de sabotajes que obligaron al gobierno iraní a aumentar su presupuesto para sacar adelante este proyecto, al mismo tiempo que aumentaban los casos de corrupción en el país y del gasto en geopolítica exterior en su vecindario, particularmente en ayudas a Hezbollah y a la resistencia palestina, inversión que aumentó con las ayudas a la Siria de Bashar al Asad y a la Iraq gobernada por los chiítas, todo ello sin aumentar el PIB del país, cuyo proyecto del oleoducto islámico desde el golfo pérsico hasta Tartous que iba a darles pingües beneficios quedó suspendido por la guerra;
Crisis social: Debido a la falta de ingreso y el aumento del gasto y a la imposibilidad de comerciar y aumentar su producción petrolea y gasística para sufragar estos gastos (cosa imposible por el bloqueo internacional) quién se vio obligado a asumir esta política fue la población iraní con recortes, aumento de impuestos, presión fiscal y creciente precariedad del empleo y bajada de los sueldos pero con precios estables. El estancamiento de los precios y el aumento del gasto afectó sobre todo a los jóvenes a la hora de encontrar trabajo, independizarse etc…, la precariedad y la percepción de que el país gasta dinero en Siria y en Palestina (entre otros lugares) mientras ellos no son atendidos han generado una sensación de desagravio.
Estas son las razones del inicio de las protestas, nadie se está cuestionando la República islámica ni el modelo de estado, ni se está pidiendo una democracia occidental o un sistema socialista. Las protestas son contra el gobierno de Rohaní cuyas promesas cuando fue elegido por primera y segunda vez consistían en deshacer las medidas económicas de Ahmadineyad que hicieron tanto daño, pero los frutos no se ven todavía. De hecho una muestra de buena fe de Rohaní consistió en aceptar los acuerdos con Estados Unidos y suspender el proyecto nuclear a cambio del fin de las sanciones, Teherán cumplió con lo prometido pero Estados Unidos no, es más tanto Obama como Trump han aumentado la presión, por eso los frutos no se ven, y es muy posible que nunca se vean.
Además el pueblo iraní es muy nacionalista y reservado y no tolera injerencias externas, en el momento en el que Donald Trump declaró que iban a ayudar a los iraníes estos cerraron filas temiendo el uso de terroristas y grupos violentos subversivos para destruir Irán. La injerencia de Estados Unidos en crisis sociales han provocado una devastación total en la región de Oriente Medio y el norte de África. Recordemos Libia, Siria, Iraq, Bahrein o Yemen.
Por otro lado vincular estas protestas con las del año 2009 son una torpeza geopolítica. En el año 2009 las protestas fueron debido a la sospecha de que Ahmadineyad había amañado las elecciones para ganarlas de forma fraudulenta. Su rival, Mir Hussein Musaví, inició las protestas, que fueron reprimidas por los Pasdarán y que terminaron con varios muertos y detenidos, entre ellos Musaví que continúa en la cárcel.
En aquel momento las protestas fueron políticas y significaron un momento crítico. Es más puede considerarse que fueron las precursoras de la nefasta primavera árabe, mientras que ahora no estamos ante una primavera persa sino ante un estallido de furia por la situación económica, furia que se está aplacando poco a poco, ahora el gobierno de Rohaní debe estudiar qué medidas implantar para cercenar la influencia externa sobre la nación iraní, desmantelar las redes de inteligencia extranjera que operan en el país y buscar una solución que permita el correcto desarrollo económico del país y la salida de esta dura crisis económica que está ahogando a los iraníes. (Wikimedia Commons)
La única manera de hacer sostenible este blog y mantener un trabajo de análisis geopolítico independiente e imparcial lejos de los sistemas actuales de comunicación de masas es mediante la donación.
Por favor, considera donar la cantidad que consideres necesaria a la cuenta de PayPal: Koldosalazarlopez@gmail.com