El misterio del Homo de Denisova

En el año 2010, en la cueva de Denisova, en los montes Altái de Siberia, un equipo de científicos del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig encontró un dedo fosilizado que pertenecía a un niño. El hallazgo se hizo en un estrato sedimentario que corresponde al periodo del 50.000 al 30.000 a.C., también se descubrieron herramientas y útiles, pero la sorpresa no viene aquí sino en el análisis de la secuencia de ADN mitocondrial del hueso.

Se descubrió que este tipo de «Homo» vivió en la época y en regiones compartidas por Sapiens y Neanderthales, pero que esta especie no pertenecía a ninguna de estas dos especies mencionadas. Se detectó, por el ADN, que estos habían salido de África en una migración no conocida hasta entonces que no coincide con la emigración del Neanderthal, el Erectus o el Sapiens.

Al principio se pensó que podría ser un subgrupo del género neanderthalensis o sapiens, pero las características morfológicas confirman la teoría del ADN respecto a la independencia de este nuevo grupo humano. El hallazgo que confirmó esto fue un molar claramente diferente a cualquiera encontrado previamente.

Una vez diferenciada y confirmada esta nueva rama evolutiva, los científicos trabajan en establecer el linaje del Homo de Denisova basándose en las relaciones de ADN, tiempo y localización con otros grupos de homínidos llegados de África. En concreto los del Homo Erectus de China y Java, y los demás homínidos encontrados en India y Sureste Asiático, especialmente su posible relación con el homo de la isla de flores.

Al mismo tiempo se ha descubierto un intercambio de genes entre el hombre de Neanderthal, Sapiens y Denisova, lo cual implica que hubo procreación entre ambas ramas de Homínidos, asimismo se ha detectado un intercambio del 0,5 – 0, 8 % con los primeros humanos que poblaron Eurasia.

Curiosamente el Homo de Denisova ha dejado su rastro genético entre los humanos que viven hoy en día en el Sudeste Asiático y en la Polinesia, debido a que se mezcló tanto con neanderthales como con sapiens y su marca genética ha llegado hasta hoy. Por las migraciones humanas desde Siberia hasta el extremo oriental de Eurasia, su rastro quedó en esta zona geográfica hasta hoy, cuando ha sido revelado.

En todo caso la presencia del Homo de Denisova es un misterio, se piensa que haya sido una evolución paralela a las conocidas hasta entonces. Lo que es seguro es que este nuevo género homo vivió en una horquilla de tiempo que cubre desde el millón de años hasta el 40.000 a.C. (Foto: Wikipedia)


La única manera de hacer sostenible este blog y mantener un trabajo de análisis geopolítico independiente e imparcial lejos de los sistemas actuales de comunicación de masas es mediante la donación.

Por favor, considera donar la cantidad que consideres necesaria a la cuenta de PayPal: Koldosalazarlopez@gmail.com

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s