Tánger, la perla del estrecho

vistas-del-hafa

Vistas desde el Hafa

La primera vez que estuve en Tánger fue en el año 2014, y sólo en 2015 fui tres veces. Aunque mi primer viaje fue de vacaciones, y a decir verdad la  experiencia era maravillosa, interesante y enriquecedora. Tánger, como ciudad, es dinámica, moderna, bonita, limpia y multicultural. Tiene iglesias, en contra de los que muchos dicen que no existen cristianos en Tánger, pero no sólo eso, existen judíos también, de hecho es uno de los grupos más antiguos de la ciudad, poseen su propia sinagoga y están totalmente integrados.

Sólo hay una queja para la moderna Tánger y son las obras, ergo la queja una vez finalizadas las obras desaparecerá, bueno, se me olvidaba, tengo algo de lo que protestar gravemente y es sobre la conducción, por favor, si viajas a Tánger no se te ocurra nunca, jamás, bajo ningún concepto llevar tu coche y si lo llevas avisado estás, el tráfico es una locura (aunque esto no es únicamente patrimonio marroquí).

delicia

En algún lugar de la Medina de Tánger

Por otro lado, yo siempre recomiendo disfrutar de aquello que la ciudad de Tánger puede ofrecerte y otra no, jamás iría a lugares modernos, aunque por imposiciones sociales he tenido que hacerlo, prefiero los lugares shabby (o como se escriba), vamos los lugares típicos de toda la vida. Para comer te recomiendo el Dar Najji, decoración jebli, comida deliciosa, buenas raciones y maravilloso, también os recomiendo el hotel Minzah, aunque no esteis alojados ahí podéis disfrutar de su belleza arquitectónica y comer, tomar un café o un té en su terraza interna (preciosa) o en su terraza externa (frente a la piscina). Es maravilloso. Y ni se os ocurra pasar por Tánger sin pisar el Hafa ya que hacer eso es un sacrilegio o, mejor aún, visitar Tánger sin pisar el Hafa es haram, sólo por sus vistas del estrecho desde dónde se ve Tarifa a 14 kilómetros.

Podéis ir también al Café du París, frente al consulado francés, es un café de cine y lleno de historias de espías ya que durante la época del Tánger internacional, la II Guerra Mundial y la Guerra Fría esta ciudad fue lugar de refugiados y espías, muchos de estos últimos se citaban en este café. Personalmente prefiero tomar un té con hierbabuena y un jus de citron (zumo de limón) en la parte de fuera y así veo pasar los coches, disfruto de sus gentes y no me pierdo nada de lo que ocurre.

tanger

Frente al puerto

Luego, sin dudarlo, voy a abandonar la plácida vereda del boulevard Mohamed V para ir camino a la Plaza 9 de Abril, donde comienza la medina, ya sabes, calles estrecha, mucha gente, muchos comercios pequeños y muchos vendedores, puede ser el cielo o el infierno si te agobias pronto aunque es visita obligada. No olvides regatear por cada cosa que quieras comprar, es deporte nacional. Es una visita obligada, con los máximos respetos, acudir a la gran mezquita, dentro de la medina, es preciosa, enorme, y una gran obra de arquitectura, personalmente me pareció muy hermosa, al igual que la mezquita de los sirios, bastante lejos de la medina, son mis dos mezquitas favoritas de Tánger.

También os recomiendo un paseo por la Kashbah, es bonita y sencilla. Recuerdo que cuando fui estaban rodando una película así que aparte de disfrutar del paseo también lo pasé genial viendo el rodaje.

Tánger tiene lugares también juveniles, discotecas, heladerías y cafeterías de lujo. Personalmente me gustan mucho Panorama, Bellavista, La Fuga y Capuccino. En decoración me quedo con Capuccino y en vistas con Panorama, La Fuga en estilo y Bellavista en tranquilidad y vistas. Bellavista tiene una carta de pescados bien elaborada.

norte-de-marruecos

Europa vista desde África


La única manera de hacer sostenible este blog y mantener un trabajo de análisis geopolítico independiente e imparcial lejos de los sistemas actuales de comunicación de masas es mediante la donación.

Por favor, considera donar la cantidad que consideres necesaria a la cuenta de PayPal: Koldosalazarlopez@gmail.com

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s