Es una decisión que llevaba meditando desde el final del verano por el enorme trabajo que requiere el manteniendo constante del blog a nivel informativo y mantener una actualidad presente de análisis constante. Todos los artículos han sido producto de estudio y un arduo trabajo que ahora está resultando ser un problema para el desarrollo de otras actividades.
Obviamente hay gente que sigue este blog y considero que, por respeto a ellos, debo explicar las razones de este parón transitorio sine die.
Desde que comencé a escribir sobre geopolítica como analista internacional en el año 2013, tras acabar la carrera de Derecho, participé de varios proyectos. MBC Times (hoy inexistente ya), he tenido la suerte de colaborar de forma directa en HispanTV durante varios años, RT, Radio Pars, El Liberal y tantos y tantos proyectos de periodismo en secciones de geopolítica y, dentro de eso, hablando de Oriente Medio, Norte de África y Asia Central.
He tenido la suerte de estar en Francia y Reino Unido, en el país galo estuve en dos campos de refugiados: La Linièrè y La Jungla y en Londres estuve cuando se produjo el atentado de Westminster que pude relatar a HispanTV en marzo de 2017.
He estado dos veces en Irán, en Turquía y Líbano donde rodé un documental…sin contar con mis tres libros escritos: Maltratadas la voz silenciada, Hojas de Otoño en Shiraz o La Cuestión Israelí; crónica de la resistencia palestina (descatalogado ahora ya que comenzaré a trabajar en su segunda edición ampliada y revisada). Sin contar con mi proyecto fotográfico interrumpido por el brote del COVID y las restricciones.
A mis 32 años no he dejado de estudiar ni de formarme, y seguiré haciéndolo, pero tras pasar más de cuatro años llevando este blog de geopolítica en el que he relatado la Guerra de Siria, Irak, Palestina etc…, he decidido darme un descanso del mismo para continuar avanzando en mi trabajo de analista internacional en otros medios y centrarme en otros proyectos como mi programa de radio «La Senda de Herakles».
No sé cuando volveré a escribir aquí pero, desde luego, no será pronto. Los artículos, que envejecerán, seguirán a disposición de quién quiera consultarlos y obviamente estaré a la disposición de quién quiera contactarme para solicitar más información en el correo de este blog. Tras este mensaje sólo se publicará una entrevista que se encuentra gestionada desde diciembre, de modo que ese será el último post en mucho tiempo e inaugurará este «interregno».
Es doloroso despedirse, aunque sea temporalmente, de este proyecto en el que he volcado tantas ganas, tiempo y esfuerzo, pero los números no acompañan, por lo que voy a centrarme en el proyecto radiofónico, en las colaboraciones en medios mayores y en mis compromisos editoriales para mis próximos libros.
A todos aquellos que me habéis seguido desde España e Iberoamérica os deseo lo mejor. En algún momento este proyecto, el proyecto Otralectura.com, volverá a marchar, mejor y en mejores condiciones que antes, pero no será por ahora. Seguiré activo en mis redes sociales pero centrado en el estudio y en mis compromisos con los medios, la radio y mi editorial.
Es duro irse aunque sea por un tiempo, pero así es la vida
Vuestro amigo
Koldo Salazar López
6 de febrero de 2021