El Senado de la República Francesa ha votado hoy 25 de noviembre de 2020 una resolución para que gobierno de Francia reconozca la República armenia de Artsaj en territorio de Nagorno Karabaj, que en base a los principios de Derecho Internacional Público forman parte del territorio de Azerbaiyán.
Sin embargo y a pesar de eso la cámara, con 305 votos a favor, uno en contra y 30 abstenciones ha aprobado la resolución para reconocer Artsaj.
La declaración tiene conexión directa con el marco de creciente tensión entre Francia y Turquía en diferentes escenarios regionales como Libia, el Mar Egeo, Mediterráneo Oriental y Cáucaso busca apoyar a los armenios para entorpecer el proceso firmado por Pashinián y Aliyev, bajo observación de Putin, en la cesión de los distritos ganados por Azerbaiyán.
Además esta resolución se da unos días después de conocerse que Turquía desplegará tropas en la región durante un año con Rusia, lo cual hace que Francia busque también reforzarse en la zona.
El Ministerio de Exteriores de Azerbaiyán ya ha movido pieza y ha declarado que con esta resolución Francia daña su imagen como co-Presidente del grupo de Minsk, acusa a los armenios de Francia de presionar para obtener beneficios electorales y establece dudas razonables en Bakú sobre la neutralidad de la política exterior francesa en este conflicto y su papel como comisionado para el diálogo.
A pesar de todo tanto el Presidente de Francia como el Ministro de Asuntos Exteriores mantienen la postura oficial del estado y el respeto a la integridad territorial azerí; de hecho el Ministro de Asuntos Exteriores defendió la postura oficial de Francia sobre la integridad territorial azerí en el Senado, posición refrendada por el secretario de estado francés.
Sin embargo desde las altas esferas políticas y diplomáticas de Azerbaiyán semejante resolución, que no tiene fuerza de ley (y no es vinculante) ha sido considerada como una provocación, de hecho ayer el embajador de Azerbaiyán en Francia llevó a cabo un discurso en el Senado por el cual explicaba la posición de su país en el conflicto azerí y desmentía puntos considerados como falsos, capciosos o manipulados de la resolución que se ha aprobado hoy. (Foto: Wikimedia Commons)