¿Qué pasa en Marruecos?

Marruecos es un estado cuya base sociocultural y metageopolítica se basa en el Islam sunita de escuela malekí con grupos, muy famosos, de cofradías sufíes que han ido configurando la base de su identidad y, al mismo tiempo, la existencia de una cuestionada monarquía absoluta con un parlamento y ejecutivo con poderes reducidos, con la omnipresencia del Majzén (servicio secreto marroquí) que aterroriza a los marroquíes dentro y fuera de sus fronteras pero que desde la muerte de Hassan II, padre del actual rey, ha ido moderando su contundencia.

Marruecos es un estado frágil: en el plano étnico y nacionalista está escindido entre los rifeños-amazigh (los famosos bereberes), árabes y los saharauis. Conflictos como el del Sáhara, que no terminan de cerrarse, a pesar de todo el esfuerzo puesto por parte de Marruecos para colonizar esas tierras y marrocanizarlas, lo mismo que en el norte con el Rif, una región históricamente abandonada y despreciada por los centros de poder del país que, hoy en día, se autodenominan árabes.

Por otro lado está la brecha social entre una mayoría pobre en el ámbito rural, con muy poca cobertura del estado y que se encuentran cada vez más atrasados y una gran masa pobre urbana convertida en mano de obra para las ciudades, personas que acaban residiendo en barrios humildes y en el extraradio. Esa población pobre y frustrada que se ve dentro de un estado con altos índice de corrupción y casi nula inversión estatal en educación, sanidad o infraestructuras viven en un mundo paralelo a merced de la droga, la violencia o el yihadismo, que cada vez con más fuerza está calando en esos barrios pobres que se han convertido en un vivero de trabajadores pobres no cualificados y en un bastión del tradicionalismo más extremo.

Este es un lugar donde la lucha de clases ha tomado otras formas y donde el radicalismo islámico y la tradición más profunda alivian esos sentimientos de rechazo hacia el actual estado. Ese eventual socialismo o marxismo queda sublimado por el Islam, las mezquitas y los discursos de los imames más radicales que aborrecen al actual estado, detestan al rey y a la monarquía y quieren un Marruecos muy diferente, sin embargo esta posición se da más entre los jóvenes de este estrato social, los adultos y mayores son bastante más tradicionalistas y monárquicos.

Luego tenemos a la élite marroquí, situada en el centro de las ciudades o en las afueras en zonas para personas de alto nivel adquisitivo. Siempre están cercanos al poder; ya sea estatal, regional o local. Curiosamente a pesar de ser realmente nacionalistas (por intereses personales) son una élite occidentalizada y afrancesada que intenta hablar en francés (cosa que he vivido en persona en Marruecos y Líbano con personas de alto nivel adquisitivo).

La clase media ha ido aumentando pero aún no son masa crítica debido a que sería un grave problema para el sistema de poder establecido. Los grandes capitalistas y prohombres de la élite marroquí se verían amenazados por sus exigencias, principalmente en materia de liberalismo económico, libertad, reforma social y democracia (exigencias típicas de las clases medias consolidadas). La situación de la mujer, por ejemplo, en Marruecos es precaria, así como la de los menores abandonados, homosexuales o, por ejemplo, ateos o conversos del Islam a otras religiones ( inexistencia de libertad de culto o conciencia).

Como decíamos antes la masa pobre de adultos y mayores tiende a ser más conservadora que los jóvenes (monárquica y tradicionalista más que islamista y revolucionaria) estos adultos forman la gran masa pobre en Marruecos son muy permisivos con el poder y, al mismo tiempo, son amantes de esta monarquía tradicionalista y verían estas exigencias sociales como una amenaza a las tradiciones del país, por lo tanto existiría un importante choque que, sin embargo, ya se está dando con muy baja intensidad.

Cada vez más mujeres, por ejemplo, exigen derechos y libertades que les son negados por el hecho de ser mujeres en un país islámico y pobre donde el poder se ha encargado de crear una gran masa ignorante y conservadora. A pesar de estar perdiendo progresivamente el control del Islam en el país por la incidencia de la televisión, que puso hijab a casi todas las mujeres de Marruecos hace varios años por la programación de los canales qataríes y saudíes, internet y ciertos predicadores más o menos clandestinos. Hoy en Marruecos el yihadismo es un elemento más peligroso que el enquistado problema saharaui o las demandas rifeñas, duramente reprimidas como en el caso de Zafzafi.

Al mismo tiempo el Rey Mohamed VI de Marruecos está enfermo, su gordura no es por sobrealimentación sino por consumo de medicamentos debido a que padece de sarcoidosis (enfermedad de Besnier-Boeck).

Sin embargo la buena vida del rey de Marruecos no es ningún secreto, de hecho no vive en Marruecos sino en Francia, concretamente en París y el gobierno lo lleva el ejecutivo y un consejo de regencia que está bien controlado por él en la distancia. Sólo se desplaza a Marruecos para afianzar su poder, en caso de crisis (como el fin de su matrimonio) o para actos oficiales. Al mismo tiempo está preparando a su hijo Mulay Hassan para que asuma el poder pronto, todo indica de que cuando pueda abdicará de su cargo. Él vive muy bien en Francia mientras su pueblo sufre la pobreza en Marruecos o como inmigrantes en Europa y alrededor del mundo.

Al mismo tiempo el destino de Lalla Salma es una incógnita tras su divorcio, fuentes cercanas a palacio cuentan que la esposa de Mohamed VI y madre del futuro rey no tenía buenas relaciones con las hermanas de su esposo, que siempre envidiaron su posición y conspiraron para que fuera apartada del poder. 16 años después lo lograron. Hoy es Lalla Hasna, hermana pequeña de Mohamed VI de Marruecos, la que hace las funciones de primera dama y representa al país dentro y fuera de sus fronteras. Sin embargo su más importante papel es hacer olvidar al pueblo marroquí a la que fue su reina.

De Lalla Salma se especula mucho pero, al parecer y según diversas fuentes, pasa su tiempo entre Marruecos, España y Grecia. Sin embargo el peso político marroquí aumenta por sus vinculaciones con Francia y España, que son sus pivotes en la Unión Europea, dos estados que se encuentran en un progresivo estado de debilidad y que, al parecer, han podido ser infiltrados por el servicio secreto marroquí y por diversos lobbys-pantalla que esconderían a los espías marroquíes que actuaría a través de embajadas pero, sobre todo, de mezquitas, asociaciones, federaciones, organizaciones, centros de estudios etc… capitalizando al máximo a su población marroquí insertada en Europa a través de la inmigración masiva que planeó Hassan II y que ha ido perfeccionando el actual monarca Mohamed VI.

Sin embargo el Magreb es inestable: Egipto con sus problemas internos, Libia como estado fallido, Túnez con una exitosa pero frágil democracia, Argelia en un proceso de protestas acaban arrinconando a Marruecos que, en el sur tiene graves problemas con la radicalización mauritana, o el grave conflicto de Malí.

La situación de la mujer sigue siendo muy delicada pero ¿cómo luchar contra ello si hasta hace poco la figura de reina no existía sino el de «madre de los príncipes», si ostentaba el cargo de primera esposa «oficial» dentro del harén real. Hassan II, por ejemplo, jamás mostró a su esposa, que estaba escondida y de la que aún hoy es ilegal publicar una foto sin su consentimiento además de que Hassan II era polígamo y mantenía concubinas. Cosa que, sin embargo, Mohamed VI eliminó al disolver el harén real y elevar a Lalla Salma al rango de: «S.A.R. Su alteza real princesa Lalla Salma«, situaciones y tradiciones que dejan a la mujer muy por debajo de los estándares democráticos y occidentales.

De hecho la inestabilidad de la corte en Marruecos es tal que Mohamed Mediouri (de 81 años) y padrastro del Rey Mohamed VI tras la boda de este con Lalla Latifa, madre del rey y viuda de Hassan II. A este hombre y a su chófer le dieron una paliza siete hombres, tres de los cuales llevaban pistola, en Marrakech el pasado viernes mientras iba a escuchar el sermón del viernes en la ciudad mencionada. El hombre puso una denuncia en la comisaría y desde palacio se habla de un «terrible susto» sin embargo se interpreta que más que un desafortunado incidente esto ha sido un aviso de palacio para que no vuelva la país (Mediouri vive en París con Lalla Latifa) debido a que Mohamed VI jamás ha aceptado que su madre se volviera a casar.

Dicho rechazo obligó a su madre a exiliarse del país con su nuevo esposo mientras Mohamed VI se proponía modernizar el país sin embargo esa empresa ha resultado imposible ya que más que una modernización de la sociedad del país lo que se ha intentado es adaptar a la monarquía al nuevo sino de los tiempos para competir con la nueva ideología que está compitiendo por cambiar el status quo de todos los estados islámicos, el yihadismo. (Photo: screenshot)


La única manera de hacer sostenible este blog y mantener un trabajo de análisis geopolítico independiente e imparcial lejos de los sistemas actuales de comunicación de masas es mediante la donación.

Por favor, considera donar la cantidad que consideres necesaria a la cuenta de PayPal: Koldosalazarlopez@gmail.com

En Patreon: (Click aquí

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s