En un movimiento extraño del Presidente de Rusia que se ha ofrecido a mediar con la oposición venezolana y les pide tanto a Guaidó como a otros miembros opositores que negocien con el Presidente Nicolás Maduro sin condiciones para intentar neutralizar el Golpe de Estado en Venezuela.
Sergei Lavrov, ministro de asuntos exteriores ruso declaró que: “Estamos listos para participar en esfuerzos internacionales (de mediación) en aquellos formatos que sean aceptables a las partes venezolanas”. Además la presidencia rusa también ha incluido a China en el conflicto y piden a Estados Unidos que baje el tono para poder solucionar la cuestión, sobre todo tras las declaraciones de Bolton sobre el petróleo venezolano, la llegada del cerebro de las contras nicaragüenses y salvadoreñas Eliott Abrams y el despliegue de tropas de Colombia y Brasil en la frontera con el apoyo de 300 soldados del régimen de Israel.
Sin embargo lo que más llamó la atención sobre Vladimir Putin es la petición que ha hecho al gobierno de Nicolás Maduro de conminarle a cumplir sus obligaciones internacionales de pago de deuda a Rusia previsto para el mes de marzo, lo cual puede mostrar que el presidente ruso no confía en la viabilidad económica del gobierno de Venezuela y su capacidad de pago, por un lado, o que este pueda ser derrocado por una posible intervención.
Esta inquietud también puede responder ante el movimiento del gobierno de Donald Trump, que ha congelado activos venezolanos en el exterior redirigiendo ese capital a la oposición liderada por Juan Guaidó, líder no electo que, incluso, no se presentó a las elecciones por su partido Voluntad Popular (de centro izquierda y progresista).
Guaidó ha sido elegido hoy como Presidente legítimo de Venezuela por parte la Unión Europea, un organismo supranaciones ineficiente y con grandes déficit democráticos que sólo sirve al poder del capital para humillar y oprimir a los pueblos de Europa en una medida injerencista sobre un país soberano como Venezuela, lo cual es intolerable, pero va aislando cada vez más al presidente Maduro que, como Bashar al Asad, debe resistir.
En diciembre de 2018, curiosamente, Rusia envió dos aviones TU-160 a Venezuela en una muestra de fuerza y apoyo, sin embargo la defensa de Rusia se ha tambaleado con este anuncio que puede significar que Putin está barajando otras opciones en el país o que no confía en que su aliado Nicolás Maduro aguante mucho más frente a la injerencia de Estados Unidos en Venezuela como ya ocurrió con la estrategia rusa con Muarmar el Gadafi que acabó siendo asesinado. (Foto: Wikimedia Commons)
La única manera de hacer sostenible este blog y mantener un trabajo de análisis geopolítico independiente e imparcial lejos de los sistemas actuales de comunicación de masas es mediante la donación.
Por favor, considera donar la cantidad que consideres necesaria a la cuenta de PayPal: Koldosalazarlopez@gmail.com