El caso Petrobras

El caso Petrobras u Operación Lava Jato es una de las investigaciones por corrupción más importantes de la historia de Brasil su objetivo fue investigar una organización de lavado de dinero del cual se sospecha que fue capaz de mover más de 10.000 millones de reales brasileños. Esta es considerado el mayor caso de corrupción de la historia de Brasil.

¿Qué es Petrobras?

Es una empresa de petróleo de Brasil llamado Petróleo Brasileiro S.A. de naturaleza semi pública, pertenece en su mayor parte al estado, aunque con participación financiera privada y externa. Es una de las grandes empresas del país carioca y por ello fue capaz de mover esta ingente cantidad, presuntamente, de dinero.

El caso se inició en 2008 después de la denuncia del empresario Hermes Magnus, cuando miembros de esta red intentó usar su empresa, Dunel Indústria y Comercio, fabricante de máquinas y equipos de certificación, para lavar dinero. Después de una primera investigación se pudo concluir que la estructura de lavado de dinero proveniente del mundo delictivo tenía cuatro grandes grupos que estaban controlados por:

  • Carlos Habib Chater;
  • Alberto Youssef;
  • Nelma Mitsue Penasso Kodama;
  • Raul Henrique Srour.

Se descubrió que llevaban en funcionamiento desde el año 1997 y que sus líderes tenían conexiones muy interesantes. Por ejemplo se descubrió que Alberto Youssef tenía indicios de pagos indebidos a Refineria Abreu y Lima y que regaló un coche de alta gama a Paulo Roberto Costa, ex-diretor de Petrobras, la investigación de la policía implicó a toda su familia aunque pactó con las autoridades para beneficiarse de su posición como colaborador y reducir o cambiar su pena.

La policía determinó que podían haberse malversado 42,8 mil millones de reais aunque otras fuentes hablaban de 6 mil millones de reales y otros llegaban a asegurar que el tamaño de la corrupción superaba los 20 mil millones de reales. Incluso el fiscal general de la República llegó a determinar que:

Se habían desviado 357,9 millones de reales de las arcas públicas, entre 2006 y 2014;
Que se habían dado 161 hechos de corrupción en 34 contratos, 123 enmiendas y cuatro transacciones extrajudiciales.

El tamaño del caso se ha traducido en una serie de escándalos políticos que, en principio, afectó duramente al Partido de los Trabajadores de Lula y, desde el poder judicial, se determinó que el PT y el PMDB se habían hecho con el control de ciertas áreas estratégicas de Petrobras y la habían usado con fin propio creando una compleja organización criminal enfocada en el desvío y lavado de capitales.

Politicamente fue una hecatombe para el PT que, aunque continuó en el gobierno, se vio muy debilitado. Y afectó directamente al ex Presidente Luiz Inácio Lula da Silva. El Presidente más querido de Brasil y uno de los grandes líderes de América Latina que logró sacar a más de 30 millones de personas de la pobreza. Fue detenido y llevado a declarar por presunto enriquecimiento ilícito a través de la trama corrupta de Petrobras.

Se sabía que un grupo corrupto de tal envergadura y en un sector tan estratégico como la energía debía de contar con, como mínimo, el conocimiento de la cabeza del estado pero si bien todos sospechaban nadie se atrevió a acusarle, hasta hace unos meses cuando la fiscalía le acusó de haberse enriquecido entre 2004 y 2012, cuando supuestamente salieron 10.000 millones de reales, unos 2.400 millones de euros a través de este sistema de desvío de capitales desde Petrobras hacia empresas corruptas.

Esto hizo muchisimo daño no solo a Lula y al PT sino a Dilma Rousseff que fue citada a declarar once veces y se descubrió que recibió en el año 2010, durante su campaña electoral para sustituir a Lula 2 millones de reales Brasileños de la empresa Petrobras y en el año 2014 se detectaron pagos por 98,8 millones de reales Brasileños por parte de empresas investigadas por corrupción a Dilma Rousseff y a su rival Aécio Neves.
Y, aunque parezca increíble, el impeachment que ha acabado con Dilma Rousseff ha sido por que, supuestamente, violó normas fiscales, maquillando el déficit presupuestal y por eso fue sometida al control del parlamento y desde el 12 de Mayo fue sustituida por Michel Temer del Partido do Movimento Democrático Brasileiro (PMDB).

El escándalo Petrobras ha salpicado la política y la imagen de los partidos brasileños y ha implicado una dura decepción para todas aquellas personas que creyeron en las promesas de Lula y de Rousseff, se demostró que la corrupción en Brasil sigue siendo una práctica normalizada.

En todo esto la gestión de Temer no ha sido positiva a un año de tomar el poder, aunque su gran rival, Lula, ha sido condenado a nueve años de prisión por corrupción durante la presidencia y, aunque ha presentado la primera apelación a su sentencia, sigue luchando por volver al poder en el país asegurando que reconstruirá Brasil para otorgar un futuro mejor.

AL mismo tiempo tanto Dilma como Temer siguen bajo la lupa de la justicia en un país sacudido por una inseguridad y pobreza creciente en un país como Brasil, que no termina de despegar. (Foto: Wikimedia)


La única manera de hacer sostenible este blog y mantener un trabajo de análisis geopolítico independiente e imparcial lejos de los sistemas actuales de comunicación de masas es mediante la donación.

Por favor, considera donar la cantidad que consideres necesaria a la cuenta de PayPal: Koldosalazarlopez@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s