En el año 2015 tuve acceso a una de las personas más importantes dentro del Cartel de Medellín durante los años ochenta y principio de los noventa, la entrevista con Popeye fue muy extensa, pero muy satisfactoria tanto en el contenido como en el trato y simpatía del entrevistado.
Jhon Jairo Velazquez Vazquez (Yarumal, Colombia, 15 abril de 1962 – 6 de febrero de 2020) alias «Popeye». Fue mano derecha de Pablo Escobar, el narcotraficante más importante de la historia que se embarcó en una guerra directa contra el estado colombiano, al que logró vencer.
Después de veintitrés años y tres meses en las prisiones más duras de Colombia, Popeye obtuvo su libertad en 2014 y se propuso reintegrarse en la sociedad. Hoy, totalmente arrepentido, busca contar su historia, que es la historia moderna de Colombia, pedir perdón a las víctimas del conflicto y relatar sus vivencias en sus libros «El verdadero Pablo, Sangre, Traición y Muerte» escrito por Astrid Legarda gracias a sus confesiones y «Sobreviviendo a Pablo Escobar» escrito por él y que llegará en breve a España.
1- ¿De dónde viene el sobrenombre Popeye?
De Popeye viene que en los años setenta, finalizando los setenta, yo ingresé en la escuela de grumetes. Un día vine a visitar a mi familia en Medellín y yo venía vestido de marinero, y para la época era muy fornido, y era con barbón, belfo, el maxilar inferior era salido y después me hice operar en Miami en el Memorial Hospital. Una vecina mía me dijo Popeye, Popeye y desde ahí quedé Popeye.
2- ¿Cómo era su vida antes de entrar en el mundo de la mafia?
Yo realmente era un joven de un hogar funcional, papá y mamá casados por lo Católico, éramos seis hermanos, cuatro hombres y dos mujeres. Yo era un niño feliz, venía de un pueblo a las afueras de Medellín, Yarumal (Antioquía), más o menos a dos horas de Medellín. Después a los siete años de edad llego a la ciudad y voy al barrio Itaguí. Allí es donde tengo mi primer encuentro con la violencia. Era un niño normal lleno de aventuras, con la mente muy rápida y me gustaba la adrenalina, pero tenía una vida normal y era muy deportista. Yo fui ciclista profesional, fui nadador y fui atleta. Demasiado deportista.
3- De ser un joven bandido que conoce el poder del miedo a entrar en el cartel de Medellin ¿cómo dio ese salto de calidad en su carrera delictiva?
Yo realmente cuando estoy en el municipio de Itaguí ya empiezo a pelear con armas blancas, empiezo a ver la violencia, empiezo a transportar marihuana entre Itaguí y el barrio de Antioquía entre los tubos de mi bicicleta. Yo ya era un pequeño traficante, guardaba armas de asesinatos, hacía vigilancia para los asesinatos. Fui un pequeño bandido, cuando ya ingreso en las grandes ligas ya había hecho pinitos en el bandidaje y mi gran ambición era entrar a pelear en las filas de Pablo Emilio Escobar Gaviria. Cuando entro ahí entro con todos los pergaminos porque voy de frente, no llevo miedo, voy lleno de adrenalina y la presencia de Pablo Escobar obnubilaba y su presencia y ser un hombre de él protegía.
4- ¿Cuando entra a formar parte de la organización del cartel de Medellín de forma oficial?
De forma oficial. Porque inicialmente yo ingreso con Jhon Jairo Arias Tascón alias «Pinina». Un hombre muy importante en el cartel de Medellín y yo hacía trabajos para él.
Ya cuando ingreso al cartel de Medellín es en el año 1985 que ingreso como escolta de una amante de Pablo Escobar. A los dos o tres meses la niña pelea con Pablo Escobar y ya quedo ahí de plano con Pablo y para el 1985 yo era un hombre grandísimo dentro del cartel de Medellín. En 1988 secuestro al candidato a la alcaldía de Bogotá, el doctor Andrés Pastrana Arango, y mato al procurador de la República de Colombia en ejercicio, Carlos Mauro Hoyos.
5- ¿Cómo llegaste a conocer a Pablo Escobar? y sobre todo ¿qué impresión causó en ti el patrón?
Cuando yo termino en la escuela de grumetes, que en esa época era con cuarto de bachillerato, yo hago quinto y sexto de bachillerato. Hago diez y once. Termino bachillerato e ingreso en la escuela de oficiales de la policía nacional, la escuela general Santander. Allí me desmotivo, no fui capaz con el curso y regreso a la ciudad de Medellín.
Estoy sentado en una esquina y pasa el destino disfrazado de amigo. Me ofrecen el trabajo de escolta de una señorita del barrio del poblado, que es el barrio de los ricos acá en Medellín. Me preguntan si tengo armas y sí, yo era muy juicioso, tenía mi arma con salvoconducto para la época y me dan el trabajo. Esta niña era amante de Pablo Escobar.
Cuando yo llego a una caleta un día con la niña y veo de frente a Pablo Emilio Escobar Gaviria era como si hubiera visto a Dios, una energía súper poderosa, un magnetismo increíble, un hombre exageradamente sencillo. Solamente usaba un relojito de correa, un “cartiersito”, no usaba cadenas de oro ni nada, era un hombre muy amable y Pinina me apoyó dentro del cartel de Medellín y ya Pablo Escobar sabía que yo era muy respetuoso con la señorita que era a la que yo escoltaba. Pues el día que yo miré a los ojos a Pablo Escobar inmediatamente yo dije: «por este hombre me hago matar».
6- ¿Cómo era Pablo Escobar en el trato con sus hombres?
Era un hombre muy humano, era un amigo, para nosotros era un padre. Era un hombre tranquilo, daba consejos, no lo amenazaba a uno de muerte. Yo recuerdo una oportunidad que yo llegué a una discoteca y porque me devolvieron y saqué mi pistola, rompí todos los vidrios de la discoteca y herí como a tres personas en la discoteca de un amigo de Pablo Escobar, se llama Los Camasuelta. Pablo Escobar me llamó y me dijo:
«Mire Popeye usted como me ha colaborado, con el cariño que trabaja, con la lealtad y todo usted me va a obligar a mí a matarlo a usted, a ordenar su muerte. ¿Usted me va a poner a mí en eso?».
Era un hombre muy respetuoso y le llamaba a uno la atención con mucho cariño. No era un hombre que le estaba regañando a toda hora. Nunca lo gritaba a uno, no le echaba indirectas, nada, era un hombre claro. Hablaba pausado, con mucho respeto, lo miraba a los ojos. Era un hombre que si uno cometía un asesinato por dinero se lo pagaba correctamente porque ese es el éxito en la mafia y en todo en la vida. Era un hombre que yo no le veía ambición, era un guerrero total. Cuando él iba por una persona iba y le subía el precio. Recuerdo que para la época la lotería de Medellín pagaba ochenta millones de pesos Colombianos y cuando le daba un trabajo y uno se estaba demorado para hacerlo le llamaba y le decía:
- Popeye ¿cuánto paga la lotería de Medellín?;
- Ochenta millones de pesos;
- Usted con ochenta millones ¿qué?;
- Soy rico señor;
- Entonces venga le doy cien millones a ver si encuentra a este tipo y lo mata».
Yo lo respetaba porque no era sarcástico, no echaba indirectas, no lo regañaba a uno, lo miraba a los ojos y hablaba pausadamente, paternalmente.
7- Usted fue uno de los lugartenientes de Pablo Escobar y jefe de sus sicarios. ¿Cómo se llega a tener esa posición de poder en una de las organizaciones delictivas más poderosas del siglo XX?
Eso tiene una combinación de factores. Primero que todo mi capacidad de trabajo. Yo no tenía novia, no iba al cine. El bandido perfecto no tiene mujer, no va al cine, no va al fútbol, no tiene domingo, no tiene festivo, no tiene cumpleaños, no tiene navidad sino que el bandido lo es las 24 horas del día.
Yo trabajaba las 24 horas con él (Pablo Escobar). Llego allí por disciplina, por trabajo porque yo resulte ser un buen asesino, no se me quedaba ninguna vivo, iba a por el que fuera. Pablo Escobar tenía sus helicópteros, sus aviones, mucha infraestructura. Nosotros cogíamos un helicóptero y lo hacíamos pintar de los colores de la policía nacional y operábamos, teníamos uniformes de la policía nacional, del ejército. Operábamos a muy alto nivel. Llegué a tan alto junto a Pablo Escobar que llegué a ser general de los ejércitos de Pablo Emilio Escobar Gaviria por disciplina, lealtad, entrega y compromiso.
8- Usted era sicario de Pablo Escobar ¿a cuanta gente ha matado por su mano? y como jefe de sicarios ¿cuantos asesinatos planificó para que sus hombres los llevara a cabo?
Bueno realmente ya todo ha prescrito y soy la memoria histórica del cartel de Medellín. Por los procesos y por todo lo que yo he vivido realmente nosotros no matábamos y contábamos o guardábamos la uña, la gorra, los tenis (zapatillas de deporte), las medias o los calzoncillos. No señor, nosotros éramos asesinos profesionales matábamos y seguíamos adelante.
Yo calculo que por mi propia mano unas 250 personas muertas, hombres y mujeres, y tengo que ver en más de 50.000 muertos porque lo del cartel de Medellín la justicia lo calcula en más de 1.000 muertos, pero el cartel era exageradamente grande. La justicia colombiana nunca va a cuantificar cuantas fueron las víctimas, fue una cosa de locos.
9- ¿Recuerda su primer y último asesinato? ¿Cómo fueron?
Mi primer asesinato fue un conductor de bus que un día haciendo su trabajo una señora se fue a bajar del bus y el tipo no esperó que la señora se bajara. La señora se cayó y el tipo la dejó botada como un perro (murió). Después el hijo de esta señora se volvió un gran narcotraficante socio de Pablo Escobar. Le pidió permiso a Pablo Escobar porque en la época no se podía matar a nadie en la ciudad (Medellín) sin el permiso de Pablo Escobar.
Pablo Escobar dijo «Si claro el tipo merece morir, es un miserable». Me dan el trabajo a mí y me van a mostrar al tipo que ya no era conductor de bus sino que era despachador de buses (el que registra la tarjeta mientras van pasando los buses). Vamos en la motocicleta con un amigo y un señor en un carro para mostrármelo, me lo muestra y le digo:
- «Señor, váyase»;
- El hombre me contesta «No, es para que haga el trabajo mañana»;
- Yo le digo «Váyase».
Inmediatamente me bajo de la motocicleta y le pego dos balazos en la cabeza y después llego a donde Pablo Escobar y le gustó mucho el trabajo.
Y mi último asesinato pues realmente estábamos en plena guerra, muy berraco porque ya estábamos que nos entregábamos a la cárcel y, yo creo, que mi último asesinato fue un agente de la policía aquí en Medellín en el año 1991 antes de entregarnos a la cárcel después del asesinato de Wendi Chavarriaga Gil.
10- ¿matar es fácil? ¿Que sentía cuando mataba?
Matar es demasiado fácil. Yo estaba en una guerra y a mí me estaban matando a la familia, a mis amigos, yo encontraba a mis amigos sin la cabeza, sin una mano. La policía nacional, en plena guerra, con el bloque de búsqueda tomó el control de los hornos crematorios de la morgue acá en Medellín y metían a mis amigos vivos a los hornos crematorios, a mis amigos los estaban tirando vivos desde helicópteros a más de mil pies de altura en plena selva, yo encontraba a mis amigos con las rodillas, los dientes y el cerebro taladrados. Y entonces nosotros empezamos a hacer lo mismo y más grandecito en esas condiciones de guerra porque hay que tener mentalidad de guerra.
En guerra matar es muy fácil y también cuando uno a sangre fría, un asesino profesional, recibe un trabajo no hay ningún problema yo mataba a una persona y comía carne, me iba para misa y sonreía, no de la víctima, sino que le sonreía a la vida era un asesino profesional y ya hoy en día he recapacitado. Yo ahora soy capaz de matar para defender mi vida pero no recibo un contrato para matar a nadie porque soy un hombre arrepentido y estoy buscando reinsertar en la sociedad. Si me veo acorralado disparo pero del resto no.
11- Y ahora ¿qué siente cuando recuerda esos asesinatos?
Pues realmente yo soy un hombre de guerra y aquí en mi pueblo hay un dicho que dice «En época de guerra no se oye misa». La guerra fue brutal a mí me mataron más de 3,000 amigos, mi jefe, me han matado familia por esta guerra, me han volado las propiedades. Yo desde prisión vi caer a todos mis enemigos uno a uno. Carlos Castaño Gil que fue compañero mío y después fue un poderoso paramilitar, como cayó Fidel Castaño Gil más o menos a la muerte de Pablo Escobar, como cayeron los hermanos Rodríguez Orejuela, extraditados, como cayó Elmer Herrera Buitrago alias «Pacho Herrera», jefe del cartel de Cali, muerto en una cárcel en Palmira Valle, cayó José Santacruz Londoño.
Pues realmente hoy en día y yo he acabado de pagar 23 años y 3 meses de cárcel en las prisiones más duras de la República de Colombia. En un solo «fierrazo» que me pegaron fueron 14 meses en la cárcel de Valledupar a 44 grados de temperatura que es una locura, sin ventiladores ni nada, a pulmón libre, toda clase de plagas es una locura de cárcel pero la pagué como un hombre.
En otro «fierrazo» fueron doce años en la cárcel de Cómbita Boyacá pero realmente pues hoy en día siento arrepentimiento porque la guerra fue para tumbar la extradición de colombianos hacia los Estados Unidos de Norteamérica. Muerto Pablo Escobar la mafia de Colombia, unos babosos lo que quedó, y el gobierno no los respetaba, Pablo Escobar muere en 1993 y en 1997 reimplantan la extradición hacia Estados Unidos. Al Patrón mío le costó 500 millones de dólares y 50,000 muertos y el gobierno en dos periodos del congreso la volvió a montar la extradición. Yo hoy realmente estoy arrepentido, uno va por la calle y ve a una señora y a un padre con sus hijos y sabe que detrás de cada muerto hay mucho dolor pero en la guerra uno no piensa esto. Hoy en día si lo pienso.
12 – ¿Había algún código en el Cártel de Medellín o entre sus sicarios de gente a la que no se podía matar. Por ejemplo, ancianos, embarazadas, niños o cualquier persona, fuese quien fuese, podía ser objetivo legítimo?
Eso es un galimatías, es una contradicción muy berraca. El cartel de Medellín era una organización terrorista criminal. Realmente si uno iba a matar a una persona, que nosotros le llamamos hacer un trabajo, e iba con un niño había que abortar el trabajo porque Pablo Escobar rechazaba eso de plano.
Había que respetar a los ancianos y a la mujer en embarazo ni se diga aunque nos tocó matar mujeres en embarazo. Había una mujer en embarazo que estaba delatando a Pablo Escobar porque conocía las caletas y nos tocó matarla. La política de Pablo Escobar era esa pero cuando lo mandaba a uno a colocar una bomba ahí morían ancianos, señoras en embarazo, niños…entonces esto es muy complejos. Aquí hay una contradicción muy berraca por eso la gente rechaza la guerra porque en la guerra el 99% de las víctimas son inocentes.
13- Durante los años ochenta el gran receptor de Cocaína era Estados Unidos ¿cómo enviaban la droga hasta allí?
En los años ochenta, no se habla de Europa con cocaína, ni China ni Japón ni nada de eso, usted lo tiene claro señor periodista. De Colombia salían aviones de la punta de la Guajira aunque se salía de la hacienda Nápoles también. Se le pintaba la bandera de un país por donde fuera a cruzar y el avión salía directo Medellín-Estados Unidos de Norteamérica porque las fronteras no eran muy fuertes.
Yo recuerdo que para la época, en los años setenta, Pablo mandaba la cocaína en una maleta, tres o cuatro kilos, y Pablo Escobar mismo lo vendía en un hotel de Miami. Cada kilo valía 50,000 dólares. La aduana no sabía controlar eso ya que muchas veces mandaban la cocaína entre el equipaje medio camuflada y eso pasaba porque la aduana no sabía qué era eso. Lo mimetizaba bien mimetizado en productos alimenticios y no pasaba nada. Siempre toda la cocaína que ingresaba en Norteamérica en los años ochenta fue por el aire y ya después se empezó a trabajar por el agua llegando a los puertos Mexicanos.
14- Usted declaró que enviaban la droga a Cuba con aviones ¿Raúl Castro recibía la droga en la Isla?
Sí. Realmente para la época Pablo Escobar trabajaba en los años ochenta con Amado Carrillo. Él enviaba aviones también a México, era lo mismo entrar a Estados Unidos que a México, (había una ruta en México) la ruta que surtía de cocaína a Cuba era costosísima porque había que aterrizar en México y los Cubanos solo recibían la cocaína en alijos de 500 kilos en aviones con bandera de México. Volaban México-Cuba para evitar los controles de los norteamericanos, era una ruta costosa porque había que pagarle un alto precio a Amado Carrillo ahí pero eso se hacía.
La cocaína llegaba a un aeropuerto en Cuba y allí la recibía Raúl Castro que era el jefe del ejército, ahí se hacía acopio, y en la noche se hacía una avanzada hacia Cayo Hueso en Miami con lanchas rápidas.
15- ¿Quién era el intermediario entre el jefe cubano y Pablo Escobar?
El intermediario era un hombre de Pablo Emilio Escobar Gaviria. El Jorge «Tato» Avendaño. Él estuvo dentro de la Isla y se reunión con Fidel y Raúl Castro y con los generales Cubanos. Y nosotros en Medellín con el «Tato» Avendaño recibíamos a los emisarios de Fidel y Raúl Castro porque también estábamos pensando en traer armas desde Cuba porque estábamos buscando los misiles tierra-aire, los mismos Stinger de los americanos pero rusos y los estábamos buscando para atacar aviones y objetivos civiles y militares con los Stinger. El intermediario era el «Tato» Avendaño. En Cayo Hueso, en Miami, quien recibía la cocaína era mi persona.
16- ¿Siguieron usando esta ruta o decidieron buscar otra mejor?
Realmente la ruta de Cuba no era muy rentable para Pablo Escobar porque se trataba de financiar la Revolución cubana. Pablo Emilio Escobar Gaviria cuando trata la ruta a mediados de los ochenta hay un problema porque los norteamericanos descubren un cargamento de cocaína en las calles de Miami entrando por Cayo Hueso y ellos descubren que viene por Cuba y los Americanos están listos para invadir Cuba y se rompe toda la operación.
Los cubanos hacen una payasada juzgando y condenando a muerte por traición a la Revolución cubana al general Armando Ochoa, respetando a su familia y sus bienes, cubriéndose así Raúl y Fidel Castro. Después, en el año 1989, Pablo Escobar trata de volver a reiniciar la ruta porque Pablo Escobar estaba buscando un submarino. Pablo Emilio Escobar Gaviria era un visionario del narcotráfico y del mal, era un genio del mal.
Para la época hablar de submarinos era una cosa muy novedosa. Hoy en día los hacen artesanales, pero Pablo Escobar estaba pensando en que los soviéticos le prestaran un submarino a los cubanos y ahí llevar la droga desde México hasta Cuba y meter grandes cantidades de toneladas de cocaína a los Estados Unidos de Norteamérica.
17- En los años ochenta se descubrió el caso Irán Contra por el cual la CIA armó y financió a Irán y a la contra Nicaragüense con dinero proveniente de la droga ¿Pablo Escobar y el Cartel de Medellín colaboró en esa operación de la CIA? ¿Hubo contactos entre Escobar y Oliver North?
Hay que diferenciar el cartel de Medellín. El cartel eran tres jefes, Pablo Emilio Escobar Gaviria, Jorge Luis Ochoa Vázquez y José Gonzalo Rodríguez Gacha. Pablo Escobar era de izquierda, José Gonzalo Rodríguez Gacha de ultraderecha y Jorge Luis Ochoa Vázquez era neutro, pegaba donde mejor le fuera. Pablo Emilio Escobar Gaviria es llevado a Panamá en 1984 después del asesinato del ministro de justicia de Colombia Rodrigo Lara Bonilla que fue llevado por el M19. El M19 es un grupo guerrillero Colombiano que había secuestrado a Marta Nieves Ochoa, hermana de Jorge Luis Ochoa Vázquez, en el año 1981. En ese año Pablo Escobar funda «Los Extraditables» y el M19 es acorralado en Medellín, en zona urbana, la guerrilla claudica y negocian devolver a Marta Nieves Ochoa no por 5 millones de dólares que estaban pidiendo sino por 100,000 dólares y ahí se crea una amistad entre Pablo Escobar y el M19.
En el año 1984 el M19, que era amigo de Manuel Antonio Noriega, lleva a Pablo Escobar a Panamá allí monta un laboratorio de droga de estilo “tranquilandia” que fue descubierto en los llanos del Yarí en 1984 y Noriega es presionado por la DEA y entrega el laboratorio e iba a entregar a Pablo Escobar y a los miembros del cartel de Medellín porque Manuel Antonio Noriega era el perro de Centroamérica, este miserable trabajaba con la DEA, con la CIA, con la mafia, con el Cartel de Medellín, con los Contras, con Oliver North…con todos trabajó este perro miserable.
Entonces Pablo Escobar huele la traición y vuela a Nicaragua y allí lo lleva Iván Marino Espina, jefe militar del M19. Allí empieza a traficar drogas y allí pasa el episodio del piloto Barry Seal, que fue sorprendido con cocaína en una pista privada de Miami. Y la DEA le tranquiliza y le pide que declare contra el cartel de Medellín y que haga fotos. Pablo Escobar usa esta ruta mucho tiempo financiando a los Sandinistas mientras estaba Daniel Ortega, que hoy sigue siendo presidente de Nicaragua. Estaba Iván Marino Espina, el jefe militar del M19, Pablo Escobar, José Gonzalo Rodríguez Gacha y Jorge Luis Ochoa Vázquez.
Pablo Escobar no financió a Oliver North, Pablo Escobar no financió a la CIA ni a la DEA sino que financió a la otra parte porque era un hombre de izquierda
18- ¿Pablo Escobar tenía contactos fuera de Colombia a alto nivel?
Como le dije Manuel Antonio Noriega, general de Panamá, los Sandinistas en Nicaragua, Fidel y Raúl Castro, gobernantes de Cuba. En México el socio de Pablo Escobar era Amado Carrillo, señor de los cielos, pero en México no tenía nada más. En Perú no tenía nada y en Estados Unidos mucho menos.
19- Volviendo a Colombia ¿podría contarnos la historia de Wendi Chavarriaga y por qué Pablo Escobar rompe su relación con ella?
Wendi Chavarriaga Gil era la segunda mujer de Pablo Emilio Escobar Gaviria después de «Doña Tata» (Maria Victoria Henao). Wendi era una mujer espectacular, casi 1,80 de estatura., un pelo divino negro a la espalda, unas caderas., unas piernas de locura. Una mujer, para la época no existían operaciones de estética, un espectáculo de hembra que con solo caminar esa mujer respiraba sexo y Pablo Escobar tenía prohibido a sus amantes que se dejaran embarazar pero ella para hacerle el juego, para dañarle el hogar a Pablo Escobar se deja embarazar. Pablo Escobar envía cuatro muchachos y al veterinario de la hacienda Nápoles y le sacan el bebé y Pablo Escobar rompe de plano con ella porque en eso era grave ¿por qué? porque a él cuando le decían sus amantes:
- «Tata o yo»
- El patrón les decía: «Tata, porque a tata yo la conquisté con una chocolatinita así chiquiticas cuando yo salía a robar, que no me quedaba para más, y unos disquitos así chiquiticos de acetato negro y a usted mamita la conquisté con apartamento en el poblado de tres pisos, mercedes del año y se gasta 50 millones de pesos mensuales»- les decía frenteado.
El patrón era así por eso yo lo respetaba, admiraba y adoraba a Pablo Escobar y lo amaba en el buen sentido de la palabra porque era un hombre leal. Y entonces él rompe con Wendi Chavarriaga Gil y ella me enamora a mí, como un bobo caigo yo, ahí no me protegía ni mi pistola porque una mujer cuando actúa como dama y piensa como hombre es más peligrosa que cualquier hombre. Allí ella me enamora a mí para llegar donde Pablo Escobar pero él la descubre en una grabación hablando con la policía nacional esperando que yo le dijera a ella que yo sabía dónde estaba Pablo Escobar pero yo tenía un sexto sentido. Una vez ella me preguntó y me dijo:
- «Hay papi, mi amor ¿vas donde Pablo?»
- Y dije: «No, el patrón está en Venezuela porque el patrón quiere ir a Venezuela»
Yo sabía dónde estaba pero si Wendi huele que yo sé dónde está el patrón; me entrega a las autoridades para que me torturen y darle un golpe de mano a Pablo Escobar Gaviria.
20- Cuando Wendi se encuentra con usted y comienzan una relación sentimental ¿qué ocurrió entre vosotros? ¿Cómo acaba su relación?
Más o menos finalizando el año 1990, en plena guerra, yo llego a un negocito así pequeño., llego con mi escolta y todo teníamos los fusiles en la mano y teníamos el control sobre esa discoteca, nos metemos y yo llegó y en una esquinita está Wendi. Ella me ve, se me arrima., nos ponemos a tomar licor, no hablamos nada, ella muy agradable, conquistaba al hombre que le diera la gana en la vida. Una vez llegó Pablo Escobar con ella, cuando podía volar a Nueva York, llegó con Miss Universo y todo el mundo se paraba pensando que eran las candidatas y Pablo Escobar, que era bajito, se veía como un enano al lado de esa muñeca.
Ella me conquista a mí esa noche yo amanezco en el apartamento de ella que le había regalado Pablo Escobar y yo al otro día le cuento al patrón. El patrón me dice «Ojo, que usted no es hombre para Wendi porque Wendi busca capos del narcotráfico» y yo simplemente era un sicario, era bueno, pero era un trabajador y el patrón se la huele porque el patrón tenía un décimo sentido y empieza a investigarla a ella y la descubre en Abril-Mayo de 1991 y allí me ordena matarla.
Yo llego a la caleta y él está muy ceremonioso y me dice: «Venga Popeye siéntese» cuando él le decía Popeye a uno sabía que las cosas estaban delicadas porque primero me decía “Pope”. Cuando había problemas me decía Popeye y me coloca la grabación donde Wendi habla con un capitán de la policía y me dice:
- «¿Se acuerda que yo le dije a usted que tuviera cuidado?»;
- «Sí, señor»;
- «Mire esto Popeye».
Y me dio las gracias porque Wendi le decía a los policías «No, me está diciendo que él está en Venezuela, no me ha dicho que está aquí. En el momento que me diga yo les aviso y le entrego aquí en el apartamento».
El patrón me dice: «Bueno Popeye ¿qué hacemos?»
Donde yo me hubiera negado; ya mi mejor amigo (que era Pinina,) dentro del cartel de Medellín estaba listo para matarme porque Pablo Escobar colocaba a su mejor amigo dentro del cartel de Medellín para que lo matara a uno, para que se terminara la bronca pero tenía que haber una razón.
Pablo Escobar no mataba a uno porque él amaneció bravo, no, eso es grave para la mafia porque Pablo Escobar prefería a sus sicarios a los narcotraficantes. Le doy una muestra de ello: Carlos Lehder Rivas mata a uno de los mejores sicarios para la época en La Hacienda Nápoles de traba de un embale de perico porque el sicario le estaba enamorando la esposa y, en realidad, eran unas prostitutas que habían ahí.
En su locura Carlos Lehder dijo que era su esposa. El sicario únicamente le estaba coqueteando una bolsa de cocaína que tenía Carlos Lehder porque ninguno de nosotros cargaba cocaína porque eso era un respeto para Pablo pero Lehder era otro patrón y la cargaba. Rollo estaba pidiendo cocaína y Pablo, por esto, entrega a Carlos Lehder a las autoridades porque en la época la policía nacional trabajaba con Pablo Escobar y nosotros y nos iban a cambiar de la ciudad de Medellín y de Antioquía porque nos habían hecho una gran captura y Pablo Escobar les entrega a Carlos Lehder, mejor que matarlo.
Entonces yo a Wendi, Pablo Escobar me dice lo que hay que hacer y salgo de ahí, le coloco una cita en un restaurante que se llamaba «Palos de Moguer» en la época, en el barrio El Poblado y voy con todos los muchachos porque estábamos en plena guerra con la policía nacional y le coloco la cita dentro del restaurante. Yo ya tenía dentro dos muchachos para que la trabajaran con revolver y la terminaran con pistola.
Le pongo dos porque no podía quedar viva, donde ella quede viva Pablo Escobar va a pensar que no fui capaz y que fue una trampa además él me ordenó a mí que la matara y yo mande a los muchachos míos y esperé a media cuadra. En esa época no habían teléfonos celulares en Colombia sino que habían unos teléfonos grandes que metía una señal como de un radioteléfono y hago una llamada al restaurante. Tenía previamente el número del restaurante, y les explico a los muchachos como era ella, en que carro llegaba y les digo que cuando oigan que el mesero la llama «la señora Wendi al teléfono» (porque en la época no habían teléfonos celulares) que la maten hablando conmigo.
Yo marco el teléfono del restaurante y yo oigo que el mesero dice «señora Wendi Chavarriaga» oigo el taconeo de ella, porque taconeaba una cosa de locos. Cuando ella coge el teléfono y empieza a hablar conmigo los muchachos míos la intervienen y le disparan en la cabeza y oigo los tiros por el celular y, por el otro oído, oigo los reales. Espero que los muchachos salgan, no hay bronca, salgo y miro a lo lejos; la veo muerta en un charco de sangre ahí, se me revuelven todas las emociones de amor, odio, pasión…una cosa de locos, me salió una cosa del cuerpo, un espíritu maligno, y quedé liberado de esta situación que fue una cosa exageradamente brava porque yo estaba enamorado totalmente de Wendi Chavarriaga pero ella me envolvió, jugó conmigo.
21- Pablo Escobar cultivó durante algunos años una imagen de filántropo y hombre de negocios lícitos a fin de introducirse en la política, cosa que consiguió, hasta que en 1983 cae su pantalla después de que el periódico El Espectador descubriera los negocios del patrón y después de la persecución desatada por Rodrigo Lara Bonilla contra los Carteles de la droga, el de Medellín en especial y contra Pablo Escobar, al que logra expulsar de la política colombiana así como cancelar su visa a Estados Unidos. ¿Cómo se fragua el asesinato de Lara Bonilla?
Usted la tiene clara señor periodista, sí Pablo Escobar tenía una imagen de filántropo, de un Robin Hood que le daba dinero a los pobres, él regalaba casas., barrios de 400-500 casas. Regalaba balones de fútbol, bicicletas, muñecas, de todo esto. Hacía canchas de fútbol en los barrios, hacía proselitismo político derramando demasiado dinero sobre la ciudad y sobre el país.
Pablo Escobar Gaviria decía que él era un ganadero inclusive cuando él volaba a los Estados Unidos de Norteamérica en su jet, para la época en Colombia solo había dos jet. El de Julio Mario Santodomingo que era un gran industrial dueño de Babaria, una empresa cervecera en Colombia, empresas de radio y de todo y el de Pablo Escobar. Pablo Escobar cuando volaba a los Estados Unidos llegaba a Houston, Texas, y allí alquilaba dos o tres helicópteros, limusinas y él decía que era de la Petrol Company Fredonia, Fredonia es un pueblo chiquitito aquí, que él era el dueño de la Petrol Company Fredonia.
Cuando el periódico El Espectador le descubre la fachada que ya había estado detenido en pasto por narcotráfico y Lara Bonilla se le viene encima, porque era un problema con el doctor Rodrigo Lara Bonilla, ministro de Justicia y el doctor Luis Carlos Galán que era el jefe político de Rodrigo Lara Bonilla. Entonces a Pablo Escobar lo acorralan dentro del Congreso de la República en la cámara de representantes porque él era suplente, él iba paso a paso después iba a ser el principal en la cámara y después Senador y después para dentro porque él en la época buscaba la inmunidad parlamentaria porque en ese momento quien fuera suplente en la cámara o representante de la cámara o fuera senador no lo podía tocar nadie porque estaba la inmunidad Parlamentaria, y luego lo quitaron eso porque era peligrosísimo porque usted podía cometer el delito que quisiera en Colombia y no lo podía tocar.
Ya a Pablo Escobar Gaviria lo cogieron y el ministro Lara Bonilla era un orador de miedo y abusó de él dentro del congreso, le ganó de palabra, el único que defendió al patrón fue Alberto Santofimio Botero. Ahí lo humillaron pero resulta que Pablo Escobar Gaviria era fuerte en las calles con la ametralladora y el ministro tenía que salir del congreso donde él era fuerte y tocar las calles. Pablo Escobar le hace un seguimiento, la inteligencia de donde vivía todo esto la ayuda a entregar Alberto Santofimio Botero, un político de Colombia preso por la muerte del doctor Luis Carlos Galán. Se le hace un seguimiento meticuloso por parte del cartel de Medellín, para la época el carro del ministro no era blindado, era un mercedes normal 230. Pablo Escobar envía a sus mejores hombres, al «Chopo», al «Ronco», a «Pinina», la «Negra Vilma», la «Yuca», envía a su mejor grupo de gente y «Pinina» consigue a Byron Velasquez y a «Quesito».
«Quesito» fue el que le disparó y Byron Velasquez fue el que manejó la moto porque en la época estaban empezando los sicarios en moto en Colombia. Se le hace el seguimiento y Pablo Escobar ordena que le maten cuando vaya a entrar a un taco, en una circunvalación de la carretera. Se le vigila y la inteligencia alerta y los de la moto van a por el ministro, lo ven fácil porque ellos llevaban una ametralladora 45 y ametrallan al ministro. La escolta del ministro avanza hacia los muchachos y en una curva los muchachos se caen porque la escolta hiere a «Quesito» que se convierte en una carga a Byron, que iba manejando la moto, y caen y allí detienen a Byron Velasquez y queda muerto «Quesito». Si ellos hubieran atacado al ministro en el taco no hubiera pasado nada porque no llevaba motos de escolta, la escolta para la época era muy incipiente. Esa fue la forma como murió el ministro Rodrigo Lara Bonilla. Pablo Escobar Gaviria pensó que iba a quedar impune de este asesinato, todo el mundo sabía que era Pablo Escobar.
Nosotros estábamos con Pablo Escobar en la hacienda Nápoles en el magdalena medio Antioqueño y entonces Pablo Escobar dijo: «Uy hijuemadre esto…ya murió el ministro«. Porque matarlo era fácil, no la bronca, entonces Pablo Escobar dijo «Salgamos de la hacienda» y nos fuimos hacia Medellín a otras caletas más seguras porque la hacienda Nápoles era muy diciente, claro que allá había donde escondernos porque dentro de la hacienda Nápoles ya nos escondimos mucho tiempo pero era mejor salir de la zona. Cuando íbamos saliendo de la zona llegando a Monteloro, saliendo del magdalena medio Antioqueño, para Pablo Escobar para tomar gaseosa y había un señor en una tiendica ahí pequeña con un enfriadorcito y un radiecito ahí de esos que le coloca las pilas por fuera en la época y llega el señor, sin conocer a Pablo Escobar ni a ninguno de nosotros, y dice «Avemaría, ese ministro si es muy bruto meterse con Pablo Escobar, va y lo mataron por huevón«.
El patrón se retira y dice «Hum, si este señor a la vera del camino piensa que yo maté al ministro, todo el gobierno lo tiene claro» y resulta que el «Chopo» (Mario Alberto Castaño Molina), un sicario de Pablo Escobar, cometió un craso error: hizo una llamada desde el hotel a su esposa Ana (en La Estrella, Antioquía) y al hotel llegaron donde se habían hospedado ellos y descubrieron el enlace Antioquia-muerte de Rodrigo Lara Bonilla y Pablo Emilio Escobar Gaviria.
22- ¿No cree que el asesinato de Rodrigo Lara Bonilla fue un error táctico ya que debido a eso el presidente Belisario Betancur, opuesto a la extradición de colombianos a Estados Unidos, aprobó la extradición incluyéndola en la constitución Colombiana y desatando la guerra contra el narcotráfico en el país?
Sí, usted lo tiene claro. El primer error táctico de un guerrero como Pablo Escobar es haberse metido en la política porque la política es una mafia demasiado fuerte y el político no necesita mandarle sicarios a usted, ellos le mandan una orden de captura que le hacen facilita con un policía en esa época y matar a Rodrigo Lara Bonilla ya era una cuestión de honor para Pablo Escobar. Resulta que el presidente de la época fue comprado por Pablo Escobar, Belisario Betancur recibió cinco millones de dólares para llegar a la presidencia de la República de Colombia pero después Belisario Betancur empezó a incumplir los pactos con Pablo Escobar al nombrar a Lara Bonilla como ministro de Justicia porque era enemigo de Pablo Escobar porque ya Luis Carlos Galán que era el presidente del partido Nuevo Liberalismo ya había expulsado a Pablo Escobar del partido en el parque del río de Medellín. Ya había una enemistad pero Pablo Escobar Gaviria era un hombre que lo jugaba el todo por el todo. Así fue cuando mató a uno de los hermanos Galeano y a Gerardo Moncada Cuartas en la Catedral, él sabía que eso se acababa pero Pablo Escobar era un hombre visceral, era un asesino neto, un guerrero y el guerrero vive de la guerra y él decía «bueno matémoslo a ver que pasa» y lo mató y mire lo que pasó
23- En ese contexto nació el grupo denominado «los extraditables» del que usted formó parte ¿cuál era el ideal de los extraditables y del cartel de Medellín en esa guerra contra el estado?
¿Los extraditables cuando nacen? cuando Pablo Escobar se viene en Septiembre, más o menos, de 1984 desde Nicaragua durante el episodio del piloto Barry Seal porque ya los Norteamericanos descubren pues la conexión Sandinista-Pablo Escobar y llega a Colombia y le extrajeron en la rinconada en Giraldota. Aquí en la salida de Medellín se funda «los extraditables». La bandera de los extraditables ¿cuál era? evitar la extradición de Colombianos a los Estados Unidos de Norteamérica. Primero que todo se empezó pintando las carreteras con «Dí no a la extradición» y se buscó el dinero para buscar la forma de comprar a la clase política pero esto se salió de contexto y hubo que empezar a matar y ya en el año 1987 a la República de Colombia llega el arma más poderosa que fue lo que direccionó la guerra a favor de la mafia Colombiana y en contra del estado Colombiano.
A Colombia llega el terrorismo de mano de «Miguelito» un terrorista de E.T.A. que estuvo preso con Jorge Luis Ochoa Vázquez, creo que en la cárcel de Carabanchel, en España porque Jorge Luis Ochoa Vázquez después de que funda los extraditables vuela a España con Gilberto Rodríguez Orejuela, el capo del Cartel de Cali, que después resultamos en guerra con ellos, en 1984.
Se arma una fuerza increíble de los norteamericanos para llevarse a Jorge Luis Ochoa y a Gilberto Rodríguez hacia los Estados Unidos porque ya estaba Barry Seal declarando contra ellos y estaba todo este problema de Oliver North, los Sandinistas, Noriega, una locura, una cosa de locos. El cartel de Cali y de Medellín se unen y cogen 30 millones de dólares los montan en un avión y llegan a España. Allí le entregan una parte del dinero al gobierno Español y otra parte a la audiencia Española y la audiencia dirime el conflicto a favor de Colombia y son enviados al estado colombiano. Hoy en día estamos en el 27 de Octubre de 2015 y el terrorismo en Colombia viene de España, de un terrorista de la E.T.A. que nos enseñó a hacer los carros-bomba a control remoto, delicadísimo. Cuando estalló el primer carro bomba en Medellín tuvieron que venir los Norteamericanos porque la policía quedó con la boca abierta y los americanos les dijeron «venga papito esto es pura E.T.A., esto es puro terrorismo» de España nos vino el terrorismo, no de los ciudadanos de bien, sino de la E.T.A.
24- «Preferimos una tumba en Colombia a una cárcel en Estados Unidos» ¿tanto miedo tenían al gobierno de los Estados Unidos?
No se temía al gobierno de los Estados Unidos, se temía a las cárceles de los Estados Unidos, al sistema penitenciario porque en Colombia en las cárceles de la época el sistema penitenciario era vulnerable, usted podía llevar a una mujer todos los días, podía tomar trago, podía salir donde quisiera. El sistema penitenciario en Colombia tomó el control en el año 2002, ahora es diferente. Ya no hay esa permisividad, en Estados Unidos de Norteamérica a usted se le llevaban sin condicionamientos. Al reimplantar la extradición en el año 1997 el estado Colombiano pues, en un acto de medio soberanía, dicen «bueno para llevarse un Colombiano tienen que meterle la misma condena que hay en Colombia por narcotráfico, es decir 24 (años) allá, si mato a un norteamericano aquí que te den 60 (años) 60 allá. Esos son los condicionamientos.
Realmente para la época a usted le echaban mano y se lo llevaban sino mire el caso Carlos Lehder Rivas, le metieron 140 años más 30 años, él declaró contra Manuel Antonio Noriega cuando los americanos en 1992 invaden Panamá y se llevan a Noriega porque el mundo dice «es una invasión brutal». Pero con el testimonio de Carlos Lehder el mundo agachó la cabeza y Naciones Unidas «Sí, claro los americanos tenían razón, bueno».
Lehder declara y le caen 55 años. Los norteamericanos son muy tensos, muy inteligentes, hicieron la cuenta que Carlos Lehder muere allá. Ellos no quieren liberar a Carlos Lehder porque los americanos lo apuntan todo en un papelito o en un computadorcito y recuerde que hace poco los Estados Unidos restablecieron relaciones con Cuba, tres marines que bajaron la bandera cuando Fidel y Raúl se tomaron el poder se buscó la bandera y se buscó tres marines nuevo para que izaran la bandera. Carlos Lehder era un baboso, un payaso y un drogadicto que se paraba en la plaza de Bolívar en Bogotá y tenía un discurso muy fuerte contra los norteamericanos que decía «La cocaína es la bomba atómica de Colombia, de América Latina contra los Estados Unidos«. Carlos Lehder es un enemigo de Estados Unidos y ellos lo tienen clarito. ¿Se imagina a Pablo Escobar allá? de ahí el lema «preferimos una tumba en Colombia a una cárcel en Estados Unidos»
25- Fuera del mundo del narcotráfico Pablo Escobar buscó apoyo en la guerrilla M19 ¿por qué ahí y no en las FARC? y ¿cómo era su relación con los guerrilleros y en qué consistía el vínculo?
Mire realmente, nótese usted que es un hombre inteligente, mire las relaciones de Pablo Escobar: Manuel Antonio Noriega, que era un perro de derecha y de izquierda, los Sandinistas, de izquierda, Mire usted los hermanos Raúl y Fidel, de izquierda, Pablo Escobar era de izquierda. Pablo Escobar Gaviria, yo soy muy claro en mis conceptos yo soy enemigo de las FARC porque yo peleé con ellos en prisión. Pero la verdad es una y no se puede contaminar a los enemigos de uno con las mentiras. Las FARC nunca quisieron cooperar con Pablo Emilio Escobar Gaviria, los buscó por todos lados, les mandó razón pero nunca quisieron cooperar porque para la época las FARC era una guerrilla política. Las FARC empiezan en los años 50 porque en la época en Colombia eran los liberales y los conservadores. Si usted era liberal los conservadores le cortaban la cabeza igual al contrario y las FARC eran liberales y Tirofijo se levanta por esto para pelear contra los conservadores. En esa época fue la violencia política, Pablo Emilio Escobar Gaviria se hace amigo del M19 y solo tenía contacto con la guerrilla Maoísta Colombiana del ELN.
Cuando matan a Pablo Emilio Escobar Gaviria hay ya una avanzada del ELN esperándolo en Medellín para llevarlo al sur de Bolívar para unirse al ELN porque Pablo Escobar quería darle un tinte político a su lucha. Como ya no estaban «Los extraditables» el buscaba una bandera política para su lucha para poder negociar con el estado. Él iba a fundar un grupo que se llamaba «Antioquía Rebelde» para liberar Antioquía de todo el país y hacer una república independiente. Estas son las conexiones guerrilleras pero con las FARC nunca ¿que decían las FARC? que no se llegara a contaminar de narcotráfico, que nunca un guerrillero de las FARC iba a estar implicado en eso porque el patrón les decía yo voy a por la extradición, que vosotros algún día van a ser extraditados y las FARC dijo que nunca ningún guerrillero de las FARC va a estar en Estados Unidos y ya se han llevado a varios inclusive han secuestrado a guerrilleros en Colombia y se los han llevado a Estados Unidos secuestrados porque ya las FARC están en la cadena del narcotráfico, son narcotraficantes.
26- ¿es cierto que Pablo Escobar financió y armó especialmente al M19 para que tomaran el Palacio de Justicia?
Sí, él financió al M19 con dos millones de dólares, este dinero se le entregó a Iván Marino Espina y este dinero llegó a las arcas del M19 que llevaba planeando la toma del palacio de justicia desde el 1984. Ellos infiltran el palacio por medio de la cafetería, por eso el ejército le da tan duro a los empleados de la cafetería. Pablo Escobar da los dos millones de dólares y entrega armas al M19 en Medellín y guarda a los líderes del M19 antes de la toma y después de la toma. Iván Marino Espina muere antes de la toma pero ya el dinero estaba en las arcas del M19.
27- En la finca Nápoles había una pista de aterrizaje de aviones avalada por la aviación civil, de ahí que no fuera bombardeada durante la guerra contra el narcoterrorismo, usted comentó que uno de los técnicos que avalaron dicha pista fue el que sería presidente de Colombia Álvaro Uribe ¿Uribe era amigo, insignificante en aquella época, colaborador o enemigo de Pablo Escobar?
Mire realmente yo soy muy fiel a la historia. El ex Presidente Álvaro Uribe Vélez pues ha perseguido a todos los bandidos de este país, para la época no sé bajo qué circunstancias él autorizó como director del Aero civil ésta pista ya de argumentarle ahí yo nunca lo vi con Pablo Escobar de amigo, no perteneció al cartel de Medellín., hay muchos cuentos sobre su padre, mucha cosa, pero yo solo hablo de lo que me consta a mí.
28- Plata o plomo, ese era el lema de Pablo Escobar ¿había piedad para el insobornable?, ¿nunca hubo una persona cuya honestidad causara impresión en Pablo Escobar?
Pablo Escobar era un hombre al que no le impresionaban los humanos, era un guerrero que tenía exagerado efectivo, era un hombre muy guerrero y un asesino implacable. Muchos jueces se le pararon a Pablo Escobar y murieron, inclusive yo recuerdo de una jueza que le dictó una orden de captura y se voló del país y Pablo Escobar le mató al papá
29- ¿Usted participó en el atentado del vuelo 203 de Avianca para matar a César Gaviria?
No, realmente yo no participé en el atentado al avión de Avianca donde murieron 107 personas y 3 norteamericanos. Esto es un caso gravísimo del cartel de Medellín ordenado por Pablo Escobar y ejecutado por Carlos Castaño Gil, que era empleado de Pablo Escobar, que después fue nuestro enemigo y fundó «los Pepes» y trabajó con la DEA. A raíz de este caso Carlos Castaño no pudo volar desde donde le mataron, en rancho Alombro en territorio paramilitar, no pudo volar a Panamá y de ahí a Estados Unidos porque después del 11 de Septiembre ninguna persona que tenga terrorismo puede entrar a Estados Unidos así esté ayudando a los Americanos, eso es gravísimo. Esto fue muy grave, esto lo hizo Carlos Mario Alzate Urquijo miembro del cartel de Medellín, ya confesó esto, pero esto es un delito transnacional y los americanos están persiguiendo a Carlos Mario Alzate Urquijo para llevarlo ante un gran jurado en los Estados Unidos. Esto se va a venir por boca y nariz aquí el responsable es Jorge Luis Ochoa Vásquez porque financió esto, porque financió a «los extraditables» aquí falta mucha tela por cortar.
30- El DAS, según usted, participó en el atentado de Avianca ¿cuál era la relación entre Pablo Escobar y las cloacas del estado Colombiano?
Para que una organización criminal en el mundo acabe con un estado como acabamos nosotros con la República de Colombia, hoy es otro país, para la época acabamos con la República de Colombia, tiene que contar con funcionarios del estado. Para la época el general Miguel Alfredo Maza Márquez era el director del DAS (Departamento Administrativo de Seguridad) desde 1985 hasta 1991, nosotros le obligamos al gobierno, porque el general se volvió contra nosotros y obligamos al gobierno de que Maza tenía que renunciar porque nosotros no alcanzamos a matarlo en dos atentados, un atentado en la carretera séptima general y otro atentado al edificio del DAS.
El primer atentado fue como en Abril del 1989 y el segundo como en Noviembre-Diciembre del 1989. El DAS cooperó de frente con Pablo Escobar Gaviria para matar a Luis Carlos Galán. Para subir la bomba al avión de Avianca y el DAS como colaboraba con la ultraderecha, porque realmente Pablo Escobar coloca a Carlos Castaño Gil a que le maneje la relación con el DAS y Carlos Castaño se une más a José Gonzalo Rodríguez Gacha porque era de ultraderecha y después de que peleamos contra Maza Márquez, porque él se une a atacarnos con el cartel de Cali Carlos Castaño le decía al general «Mire, colaborémosle a Pablo con estas cosas y esto y esto que yo me voy a infiltrar dentro del cartel de Medellín y después acabamos el cartel de Medellín».
Pero realmente después el DAS acaba matando a tres candidatos a la presidencia de Colombia. Coopera con nosotros en el 1989 para matar a Luis Carlos Galán y en el 1990 cooperan con Carlos Castaño Gil para matar a Bernardo Jaramillo Ossa y a Carlos Pizarro León Gómez, candidato a la presidencia de la República de Colombia. Es el único caso del mundo, creo que de la galaxia, donde en una contienda a la presidencia de la república mueren tres candidatos es en Colombia. El estado Colombiano y un grupo de la policía también cooperaba con el cartel de Medellín, un grupo del ejército, la brigada 20, que después los norteamericanos obligaron a cerrar esta brigada. Hubo mucha suciedad, hubo mucha corrupción porque había exagerado dinero.
El DAS me vincula al atentado del avión de Avianca porque el DAS siempre que participaba en un hecho de estos graves buscaba culpables. El Das con Carlos Castaño y la DEA meten a «La Kika» (Dandeny Muñoz Mosquera) y lo detienen en Estados Unidos porque él esta huyendo de la guerra en Colombia y estaba en Nueva York y hace una llamada mal hecha y lo capturan allá. El DAS culpaba a todo el mundo porque cuando Carlos Castaño se desvincula de nosotros el DAS empieza a acusarnos de todo esto pero realmente contra mí no hay ninguna prueba porque ya Carlos Mario Alzate Urquijo contó todo lo que había pasado y cuando nos sometimos a la justicia yo declaré en lo que había participado pero en el avión de Avianca no.
31- Tres candidatos presidenciales consecutivos asesinados en Colombia ¿tan grande era vuestro poder como para poder cometer estos actos?
Sí, realmente el poder de nosotros llegó hasta matar a Luis Carlos Galán ya le expliqué por qué. Carlos Castaño mata a Bernardo Jaramillo Ossa y después a Carlos Pizarro León Gómez porque contaba con el DAS. El DAS tiene que ver con la muerte de José Antequera, un líder de izquierda, tiene que ver en la muerte de Luis Carlos Galán, en la muerte de Bernardo Jaramillo Ossa, en la muerte de Pizarro, en la bomba del avión de Avianca, el DAS tiene que ver en el exterminio de la Unión Patriótica. La Unión Patriótica era un partido que representaba a las FARC y a los guerrilleros de la izquierda Colombiana. Entonces la ultraderecha representada en Carlos Castaño y Fidel Castaño Gil ellos dicen que este partido político conforma todas las formas de lucha, la lucha armada y la lucha política, y los exterminan, son más de 5,000 muertos. Realmente en esa época el DAS participó en todo esto, el DAS tiene que responder por esto., está preso el general Miguel Alfredo Maza Márquez por la muerte de Luis Carlos Galán pero ya le viene eso de otros casos.
32- ¿Tenía Pablo Escobar relaciones con políticos españoles?
Pablo Escobar voló a Madrid el 25 de octubre de 1982, acompañar Felipe González Márquez quien ganó las elecciones el 28 de octubre de 1982…. Voló en un Jumbo 747 de Avianca al lado de Alberto Santofimio Botero y Jairo Ortega parlamentarios colombianos. Se reunió con Felipe González, en el hotel Palace de Madrid donde celebraron el triunfo arrollador del PSOE, esto lo recordaba él continuamente. En la fiesta de celebración del triunfo se reunió con políticos españoles que ya sabían del negocio de él y jocosamente le decían…joder trajiste cocaína, a lo que él les contestaba no, no, no, no, no, yo no conozco eso.
Años después recordaba la anécdota varias veces y se reía siempre. A raíz de esta amistad con políticos españoles fue que pudieron parar la extradición de Gilberto Rodríguez Orejuela y Jorge Luis Ochoa a Estados Unidos de América al entregarle en esa época 30 millones de dólares a la audiencia española para que fallaran a favor de extraditarlos a Colombia como así sucedió. Fueron capturados en 1984 y extraditados a Colombia en 1986. Pablo Escobar hablaba de la amistad con varios políticos ibéricos, pero con mayor vehemencia decía de Felipe González, todo esto sucedió en el periodo de gobierno de él. Hubo ese dinero de por medio para poder ganarle el pulso a los gringos que también los pedían en extradición. España tuvo en su momento detenido a los dos jefes de los carteles más grandes del negocio de cocaína. Gilberto Rodríguez Orejuela Jefe del Cartel de Cali y Jorge Luis Ochoa Vásquez Jefe del Cartel de Medellin.
33- En aquel momento ¿eran conscientes del daño que hacían a la sociedad Colombiana y del trauma que generaron en toda una generación y que aún continúa?
No, en la época no, estábamos en guerra y en época de guerra pues es guerra y hay que tener mentalidad de guerra. Hoy en día sí estoy consciente de esto, después de que ya entra la guerra de Pablo Escobar. Matan a Pablo Escobar, el 2 de diciembre de 1993, ya viene la guerra de los paramilitares, ya viene la guerra entre Don Berna y doble cero aquí en Medellín. Viene otra guerra por ahí, después aparecen las bandas criminales. La República de Colombia yo la he descrito muy bien, la República de Colombia es un país construido sobre un cementerio y más la ciudad de Medellín, aquí han habido muchas guerras que empezaron en el año 70 con Pablo Escobar que empezó a matar, que empezó a robar, realmente se sembró la semilla de la violencia y fue una semilla maldita, una porquería de semilla.
34- Mataron jueces, policías, abogados, periodistas, políticos, civiles, arrastraron al estado a una guerra que obligó a Colombia a tornarse tan mafioso y brutal como los carteles ¿sentían que eso les legitimaba para seguir con vuestros planes?
Sí, claro porque el estado se vino contra nosotros, como le expliqué antes, cortándonos la cabeza, matándonos y nosotros éramos bandidos, nosotros matábamos y sabíamos que íbamos para la cárcel porque en Colombia la ley era muy frágil pero estaba la constitución que prohibía la muerte de cualquier ciudadano, ejecuciones extrajudiciales. Y el estado funda los pepes con la CIA y con la DEA y nos empiezan a matar, bueno y mata y mata y sí lo legitiman a uno como guerrero porque es sangre y sangre. Esto fue una orgía de sangre, una cosa brutal, una cosa que el mundo nunca sabrá realmente la historia del cartel de Medellín.
35- Asesinatos, coches bomba, secuestros, torturas ¿que se le daba mejor y por qué?
Realmente la guerra es guerra y eso va apareciendo muchas cosas, carros bomba, asesinatos por todas partes, eso fue una orgía, eso fue una brutalidad total. Si, hicieron secuestros políticos, lo que mejor nos funcionó fueron los secuestros políticos. Con el secuestro de Diana Turbay, de Francisco Santos, que era el hijo del dueño del periódico más importante de Colombia, El Tiempo, este periódico ponía y quitaba presidentes y generaba opinión, con la muerte de periodistas. Lo que más le funcionó al cartel de Medellín fue los secuestros. Secuestramos familiares del inmolado doctor Luis Carlos Galán para presionar al presidente de la época Cesar Gaviria Trujillo porque él era de la misma corriente del nuevo liberalismo de Luis Carlos Galán porque cuando muere el doctor Galán su hijo, Juan Manuel Galán, en el cementerio central de Bogotá entrega las banderas del nuevo liberalismo, en ese momento lo hace presidente, aunque claro el doctor Cesar Gaviria Trujillo quedó presidente por doble U porque era cuatro candidatos a la presidencia y el DAS y nosotros y la ultraderecha matamos tres entonces esto fue lo que sucedió.
36- ¿Vio alguna vez a Pablo Escobar con miedo, triste o llorando?
Pablo Emilio Escobar Gaviria, yo lo respetaba porque yo también soy un bandido, un asesino y yo soy un bandido completo, es el único hombre en mi vida al que no le he visto el miedo en los ojos. Rodeados y él tranquilo. Yo le adoraba porque era tranquilo, yo amo a las personas así. Era un honor andar con un guerrero de estos. Solamente lo vi llorar una vez cuando mataron a su cuñado Mario Henao que era otro gran guerrero del cartel de Medellín y que en caso de que le pasara algo a Pablo él era quién iba a tomar la bandera del cartel de Medellín. Era una fiera Mario Henao y estábamos en el magdalena medio antioqueño en una finca que se llama Estación Cocorna, en una finca escondidos.
Pablo Escobar es delatado por unas basketbolistas de la selección de Antioquía que se las llevaron para hacer un show de lesbianismo con la mujer de Jorge Luís Ochoa Vázquez, era una diversión de los guerreros. Pablo Escobar estaba y Mario Henao también, que llevaba a las basketbolistas, unas muñecas pero iban ya infiltradas. El entrenador estaba con el cartel de Cali, con la policía, con la DEA y con la CIA. Cuando la avanzada nuestra, el tercer anillo, detecta los helicópteros avisan por las radios y nosotros nos organizamos para salir y Mario Henao, sobrado, porque en la mafia hay que tener un poquito de berraquera y un poquito de inteligencia dijo, «me voy a bañar para correr fresco«. Cuando dijo esto ya nosotros habíamos cogido la montaña y llegaron los helicópteros ametrallando la casa y él muere dentro del baño.
Cuando logramos salir de ahí después de tres días llegamos a Páselas-California, otra caleta, salimos del operativo y a Pablo Escobar le confirman que Mario Henao murió. Pablo Escobar se sentó en un taburete y empezó a mirar hacia el horizonte y se le salían las lágrimas pero sin sollozar sin nada, solamente se le salían y salían más lágrimas. Era un espectáculo ver llorar a ese tigre.
37- Que temía más Pablo Escobar ¿la muerte o la pérdida de su libertad para siempre en Estados Unidos?
Le temía más a perder su libertad en un calabozo en los Estados Unidos porque un hombre como Pablo Escobar llega a los Estados Unidos y lo meten a un calabozo. Y alta seguridad en Estados Unidos es alta seguridad. Ahí ya no hay derechos humanos ni nada de eso, los norteamericanos pregonan los derechos humanos por todo el mundo pero ellos no los cumplen. A usted lo meten en un calabozo aislado y usted no vuelve a ver a un ser humano. Un pito para el desayuno, un pito para el almuerzo, un pito para la comida. Lo sacan en una jaula para recibir la hora de sol y lo vuelven a meter a uno allá y listo papito. Le llega una carta por un televisor y «chao pescao».
38- Y usted ¿que temía más? ¿Nunca temió que tomaran represalias contra su familia?
Realmente en la guerra yo nunca vine a pensar esto y a mí me mataron un hermano por la guerra y todo cuando yo ya estaba preso. Yo estaba en guerra y nunca pensé en las consecuencias. En las consecuencias se piensan hoy en día que ya estoy peinando canas. Éramos más de 3100 hombres sicarios en armas, otros hablan de 2900 pero bueno la cifra está entre 3100 y 2900 sicarios y no quedamos sino tres con vida. Yo en la época iba de frente y para adelante.
39- ¿Que sintió Pablo Escobar cuando mataron a Gonzalo Rodríguez Gacha?
Yo estaba con Pablo Escobar cuando matan a Gonzalo Rodríguez Gacha. Gonzalo Rodríguez Gacha sale de la hacienda Nápoles no por la pista principal porque estaba muy vigilada, estábamos en plena guerra en 1989. Sino de unas pistas alternas en tierra que existía por todo el magdalena medio antioqueño. Las pistas eran muy buenas porque se colocaban las alambradas de los ganados sobre unos soporticos y cuando venía la avioneta se quitaba y cuando aterrizaba se volvía a colocar.
Pablo Escobar le dijo que no fuera a Cartagena, que no confiara en ese Jorge Velázquez Navegante que le había puesto la cita. El «Mexicano» le decía al patrón: «no Pablo, me voy porque estoy enseñando a mi hijo, a Freddy, para que conozca todo el movimiento del narcotráfico, tengo una ruta por Cartagena muy buena. Allá va a estar la «yuca rica» y yo confío en el «Navegante» él es amigo de la gente de Cali pero es muy amigo mío. Y el patrón «no te vas, no te vas para allá, en este momento meterte para Cartagena es muy duro». Él se fue y lo mataron y Pablo Escobar era un guerrero. Cuando matan al «Mexicano» solamente dijo esta palabra muy pequeñita que fue «se lo dije». No dijo más nada.
40- Con su guerra contra el estado lograron la Política de sometimiento a la justicia y la derogación de la ley de extradición a los Estados Unidos ustedes vencieron ¿cómo vivieron su victoria frente a un estado democrático?
Realmente nosotros obligamos al estado Colombiano, como usted lo dice muy inteligentemente señor periodista, a hacer la constitución del 1991 y usted sabe que la constitución de Colombia para ese momento llevaba 80 años y se hace una constituyente para reformar la constitución. Realmente Pablo Emilio Escobar Gaviria era un ganador, Era un hombre invencible y sí, se empoderó mucho más. Llegamos a la cárcel «La Catedral», que la ganamos en la guerra. Obligamos al presidente Cesar Gaviria Trujillo a hacer la cárcel como Pablo Escobar Gaviria y nosotros queríamos, con todos los lujos. Disfrutamos 14 meses allí con mujeres, fiestas y Pablo Escobar seguía con su guerra contra el cartel de Cali desde allí. Eso fue lo que llevó al gobierno de Estados Unidos a presionar al presidente y nos intervinieran para trasladarnos y nos fugamos de allí pero realmente Pablo Escobar se sentía más poderoso de lo que era al vencer a un estado.
41- Entrega y reclusión en la cárcel la catedral ¿puede contarnos como se produjo la entrega y cómo fue su reclusión en esa cárcel?
En el año 1991, en Junio, ya teníamos previsto que iba a caer la extradición porque Cesar Gaviria Trujillo había comprado a unos constituyentes, a otros los había cuadrado don Hernando Santos, el dueño del periódico El Tiempo. Antes de que cayera la extradición en la constituyente se había liberado a Francisco Santos Calderón, a Maruja Pachona y a familiares de la familia Galán, ya todo estaba listo. Se había cuadrado con el gobierno que en el momento que cayera la extradición Pablo Escobar tenía que entregar a su hombre más importante después de la derogación de la extradición de colombianos a Estados Unidos me entrego yo a la justicia. Yo llego a la cárcel la Catedral, meto un teléfono grande, con señal de radio. Y de allí llamo a Pablo Escobar porque realmente en ese momento el estado paró toda la persecución contra Pablo Escobar y él se entrega a las 5 de la tarde. La cárcel era de lujo, teníamos visitas todos los días, teníamos un camión para subir visitas ilegales también, gente con orden de captura, bandidos de la calle que los estaban buscando se iban a dormir a la cárcel la Cátedra. Eso allí pues era un remedo de cárcel.
42- Cuando Gerardo Moncada (Kiko) y Fernando Galeano (El Negro) se presentaron en la cárcel la catedral reclamando 23 millones de dólares por cuestiones del negocio Pablo Escobar da la orden de matarlos. Usted participó de esos asesinatos. ¿Cómo fue?
Mire, realmente esto fue muy grave, fueron 23 millones 700 000 dólares. Ellos eran los socios de Pablo Escobar, ellos quedaron en enviar 500 000 dólares mensuales para el sostenimiento de Pablo Escobar porque Pablo Escobar llegó ilíquido a la cárcel la Catedral y los financistas eran ellos dos, que eran los socios de Pablo. A Pablo Escobar le habían tumbado toda la infraestructura de aviones y todo el narcotráfico y ellos seguían intactos, eran los socios de Pablo Escobar en Medellín. Ellos llegan a buscar ese dinero porque ellos son abordados por el cartel de Cali, y el cartel de Cali les convence a través de Fidel y Carlos Castaño de que no sigan colaborando con Pablo Escobar. Un día mandan allí 50 millones de pesos y no los 500 000 dólares.
Pablo Escobar les devuelve la caja con los 50 millones de pesos y dice que él no está aguantando hambre, porque Pablo Escobar había reestructurado el narcotráfico de nuevo desde la cárcel la catedral y se da esa coyuntura. El destino un muchacho del patrón encuentra 23 millones 700 000 dólares en una caleta en Itaguí y ellos llegan donde Pablo Escobar buscando este dinero y el patrón pregunta de qué denominación eran los billetes. Y el muchacho le dice que eran de dólar. Billetes de 5, 10 y de 20 y el patrón dijo que la plata grande de ellos está en billetes de 50 y 100. Pasan de 1000 millones de dólares.
Pablo Escobar tenía información de que los había llevado a Cali, que lo había hecho Fidel y Carlos Castaño. Pablo Escobar da la orden de asesinarlos, allí son asesinados de un tiro en la cabeza, son descuartizados y quemados toda la noche, porque la cárcel era campestre y a nosotros nos habían autorizado a hacer unas cabañas con unos troncos muy gruesos y el ejército de lejos veía la fogata y se les decía que era que se estaban quemando unos leños porque tenían clavos y los niños se «chuzaban» en la visita. Realmente pues esto son procesos que están abiertos.
43- ¿Podría relatarnos la fuga de la cárcel La Catedral?
La fuga de la cárcel la Catedral, a raíz de la muerte de Gerardo Moncada Cuartas y Fernando Galeano Berrio, la familia acude al fiscal general de la nación, el doctor Gustavo Degrey. Ya el presidente de la República César Gaviria Trujillo sabía que había anomalías, presión por parte de la DEA, que estaba cerquita de nosotros monitoreándonos. Había muerto un policía en la subida a la cárcel de la Catedral que estaba haciendo inteligencia. En la guerra cuando mueren los hermanos Galeano Berrio y Gerardo Moncada hubo mucha sangre en Medellín porque hubo muchos muertos. El presidente toma la decisión de trasladarnos, rodean la cárcel la catedral, que era una zona campestre, viene un baboso, un general de la República de Colombia (Jaime Ruiz Barrera).
Ingresa el director de prisiones, el coronel Nava Rubio y el viceministro de Justicia, Eduardo Mendoza, y la orden del gobierno era que nos trasladaran y no que entraran estos dos funcionarios, nosotros los secuestramos, yo tomé la decisión de secuestrarlos, tomé la decisión jurídica. El patrón secuestra al director de prisiones y yo secuestro al viceministro de justicia. Los separamos y el patrón le pregunta al coronel a qué viene y el coronel les dice que ha cambiar la guardia de prisiones por soldados y a Eduardo Mendoza, cuando le pregunta el patrón, dice que viene a trasladarnos para la cuarta brigada y empezamos a mirar con los binoculares y vemos soldados muy altos y fusiles con silenciador. ¿Para un traslado fusiles con silenciador? ahí vimos que habían Norteamericanos.
Los amarramos y Pablo Escobar tenía el control de la cárcel y la concertina que rodeaba la cárcel tenía 10,000 voltios y la cuchilla estaba en la celda de Pablo Escobar habían cuatro ladrillos pegados con yeso que cuando estaban construyendo la cárcel el patrón y yo pasábamos por ahí, por la montaña y llamamos al ingeniero que la estaba construyendo y un muchacho del patrón, Gustavo Peggi, y el patrón les explicaba donde dejaban cuatro ladrillos, los que soportaban la malla pegados con yeso. Esos cuatro ladrillos los conocía el ingeniero, Gustavo Peggi, el patrón y yo. Cuando el patrón escogió esa hora porque el patrón sabía que por la noche esa zona se cubría de neblina. Eso estaba rodeado por el ejército y el ejército comete un craso error. Saca a los militares que conocían la zona y llevaban trece meses ahí con nosotros y que supuestamente estaban comprometidos con nosotros y colocan militares de fuerzas especiales de Bogotá y eso por ahí es más nigua de tierra fría y ellos no se pueden mover con tanto equipo y el patrón sabía que eso se tapaba de neblina y se tapó de neblina a las 11 de la noche. A rastras salimos hacia la malla y yo me senté metí los pies y cayeron los cuatro ladrillos y por ahí nos fugamos todos.
44- Después de su fuga, que deja en vergüenza al estado de Colombia, el gobierno crea el bloque de búsqueda con orden de capturarlos y matarlos si es necesario. Antes de entregarse de nuevo ¿qué habla usted con Pablo Escobar? ¿Cuándo y cómo se ven por última vez?
Al fugarnos se reinicia el bloque de búsqueda, vienen todos los que tenían la inteligencia de nosotros, viene la policía nacional pero ya vienen y se crean los pepes. Los pepes son en el año 1992, después de la fuga, que los crean Carlos Castaño, Fidel Castaño, los cuatro grandes de Cali, gente de Medellín que eran amigos nuestros pero que se vuelven enemigos porque ya ven que esto era el jaque mate para Pablo Escobar y ya para nosotros. Yo me vuelo con Pablo Escobar y soy el único que me quedo con él. Empezamos a andar y Pablo Escobar empieza a hacer llamadas telefónicas y cada vez que hacía una llamada telefónica había una avioneta y yo le decía: «patrón, mire, eso es una avioneta de los norteamericanos y usted acaba de llamar» y el patrón me decía «Es el miedo» cuando el colgaba el teléfono tiraban la avanzada del ejército y a la policía y entonces el patrón dejaba el teléfono así un tiempo, así duré con él casi tres meses. A los tres meses yo me disfrazaba de mujer para ir a por el correo porque yo le decía «Patrón, sobrevivimos con un correo humano», cartas, y el correo era de doce pasos. A los tres meses más o menos yo voy a por el correo y viene muy pesado y como yo hice un curso en Miami de triangular estas comunicaciones cuando yo entro con el correo el patrón me mira y me dijo:
- «Oiga Popeye, ¿le pasó algo? ¿algún seguimiento?;
- y yo «No patrón, es que ahí viene un teléfono»;
- inmediatamente me dijo «Mire Popeye si tiene miedo váyase, yo lo necesito para llamar a mi familia, lo de la avioneta y todo eso es mentira. Todo eso ha sido casual que cuando apareció la avioneta nos han tirado el operativo pero nos hemos salido»;
- Y yo «Patrón es que ahorita estamos viviendo en casas y en apartamentos, antes no hemos salido porque estábamos en la montaña».
Y entonces se me alinearon los planetas. Yo estaba enamorado de mi mujer, Ángela María Morales. Yo ya no pensaba en la guerra solo en mi muñeca que era un «tarrao» de hembra, superhembra cuenta Wendi, pero blanca. Y el patrón se ríe y me dice hombre «Tiras pope discúlpeme que me exalté un poco, usted me ha servido mucho». Resulta que Pablo Escobar iba a cambiar de caleta y él era muy prudente.
Él no le iba a informar a uno de la nueva caleta hasta que le preguntaba a uno ¿va conmigo para la nueva caleta o no? porque todos los que conocían la caleta tenían que estar ahí porque esa era la regla de oro de Pablo Escobar. Se me alinearon los planetas porque al otro día también se entregaba el hermano de él y se entregaba otro miembro importante del cartel de Medellín, Otoniel de Jesús González Franco alias «Otto» y yo le dije «No patrón, yo me voy, yo con el teléfono no me quedo porque nos estamos entregando» y se echó a reír y me dijo: «No mijo usted está muy pintado, están muy encima de usted, usted ya no me sirve váyase tranquilo, más adelante me sirve, le deseo mucha suerte».
Hablamos bien esa tarde, por la noche me acosté a dormir, yo siempre dije «Ah jueputa ¿voy a dejar al patrón?» pero yo pensaba más en mi mujercita, en Ángela, que yo me había enamorado de ella en la cárcel la Catedral. Allí fue donde me enamoré de ella en los trece meses que estuvimos allí. Llegó la mañana, llegó la avanzada para sacarme de la caleta, yo me levanté y Pablo Escobar se había levantado temprano porque era raro, él se quedaba despierto por la noche escribiendo todo y pilas, porque él decía que la policía le llega a uno entre las 3 y las 6 de la mañana. El patrón llegó y me dijo:
- «Qué cupido», porque él me decía cupido porque yo estaba enamorado, «¿Está listo para irse?»
- «Sí señor»
Fui hacia él, él tenía la maleta arreglada, lo miré a los ojos, nos dimos un abrazo, fui a salir de la casa, porque estábamos en una casa aquí cerca de la ciudad de Medellín, en el barrio de Praba. Yo volteé, él volteó y nos miramos por última vez yo. Salí de la casa, la avanzada me recogió paramos más o menos a tres cuadras y vimos pasar a Pablo Emilio Escobar Gaviria en un renolcito 4 a cambiarse de caleta. Esa fue la última vez que lo vi.
45- Después de su entrega Colombia vuelve a desangrarse con nuevos atentados ¿cómo vivía en su celda esa situación?
Mire pues realmente yo ya llego a la cárcel de Itaguí cuando me entrego por segunda vez, después para presionar a Pablo Escobar a mí me sacan de la cárcel y me llevan a la escuela de policía Carlos Holguín donde torturaban y mataban a todos los amigos de nosotros, eso quedaba aquí en la ciudad de Medellín. A mí me meten en una cosa que se llama la sauna. Yo ahí no me acobardo, yo soy presionado por un mayor de la policía, había por ahí unos 150 policías mirándome como el diablo a la cruz. Me interroga un coronel de la policía y me dice que les entregue a Pablo Escobar, yo le digo que no. El coronel me trata con respeto, me hace respetar delante del policía que me estaban faltando al respeto y humillando. Yo le digo:
- «No, coronel yo al patrón no lo entrego, yo sé dónde está él, yo vengo de donde él pero yo no le entrego, yo soy un hombre de Pablo Escobar»;
- Y me dice «Los vamos a acabar y los vamos a matar»;
- Y les dije «mátenos pero yo a Pablo Escobar no lo entrego»;
- luego al coronel le baja daltónica y me dice «bueno» y me trae unas fotos y me dice;
- «Ayúdeme ¿Cómo está? ¿Con chivera, con barba, como esta él?» increíble como lo tenían ahí;
- Tenían mucha información del patrón yo le dije «no le voy a dar ninguna información mi coronel»;
- y me dijo «Bueno, usted es un hombre leal hágame una cosa, ¿es verdad que Pablo Escobar tiene una avioneta cargada con dinamita y se va a estrellar contra la escuela Carlos Holguín con un piloto que tiene SIDA?»;
- Y dije «Coronel, porque me ha tratado con respeto y porque respeta mi lealtad le voy a decir la verdad, eso es mentira, totalmente falso. Pablo Escobar no tiene avioneta, la dinamita está en la calle en carros bomba, no hay ningún piloto con SIDA».
Me dio la mano, nos saludamos y me sacaron de ahí a Bogotá. Ya estando yo en la cárcel modelo de Bogotá los enemigos del patrón trataban de matarme. Yo veía la guerra ya desde otro ángulo. Uno vivía preocupado de que no mataran al patrón allí estuve con unos amigos del patrón del cartel de Cali pero no del cartel de Cali de arriba, que eran los cuatro grandes de Cali, sino con Iván Urdinola Grajales que era del norte del valle, que era Cali pero otro cartel que no estaba en guerra con Pablo Escobar y allí recibí la noticia de la muerte de Pablo Emilio Escobar Gaviria.
46- Un año, más o menos, después de ingresar en prisión por segunda vez matan a Pablo Escobar ¿qué sintió?
Realmente en esa época había muchísimas noticias de violencia en Colombia porque Colombia para los periodistas es una locura, una hermosura para los periodistas porque aquí hay noticias de muerte a todo momento. Uno veía extra, extra, extra y ese día yo estaba en mi celda y para esa época habían televisores en la celda y en el pasillo central donde estábamos detenidos había otro televisor y eso era extra, extra, extra y yo «esto está más largo de la normal» y entonces empezamos a salir de la celda los compañeros y Urdinola me dijo:
- «Popeye, esto está delicado»;
- y yo «Sí, señor».
Cuando acaban todos esos extras el periodista dice «Acaba de ser abatido Pablo Emilio Escobar Gaviria». en ese momento yo me sentí un cobarde por haberle dejado solo, me lloraba el alma porque yo tampoco lloro. Sentí miedo porque sin la figura de Pablo Escobar yo ya era Popeye solo. Porque la figura de Pablo Escobar así uno estuviera en la cárcel o fuera peleando y matando gente pues había mucho respeto y yo dije «Si, ahora si me van a matar estos Hijueputa pero bueno vamos para adelante» Haga cuenta que me hubieran matado a la mamá cincuenta veces. Fue una cosa de locos lo que yo sentí ahí, sentí una sensación parecida cuando murió Wendi Chavarriaga Gil.
47- ¿Nunca temió que le mataran en la cárcel?
Al morir Pablo Emilio Escobar Gaviria pues ya me habían hecho varios atentados y como siempre fui disciplinado. Yo me senté, cerré la puerta de mi celda, en esa época la podía manejar uno su puerta. Me senté y dije: «Bueno popeyito ¿qué va a hacer?», entonces yo me contesté yo mismo y dije: «Bueno, tranquilo, yo Popeye, soy un hombre de Pablo Escobar y tengo que sobrevivir» de ahí para adelante empecé a sobrevivir, empecé a andar armado, las cárceles eran muy peligrosas. Me tocó una guerra en la cárcel modelo entre el año 1999-2001.
Allí hubo 300 muertos y 100 desaparecidos. Fue una guerra entre la guerrilla y los paramilitares porque la cárcel es un reflejo de la sociedad, lo que sucede fuera pasa dentro yo estuve en esta guerra, eso fue una orgía de sangre. Allí me fortalecí, en prisión recibí siete atentados, envenenamiento, cuchillo, bala y todo pero logré salir adelante por mi disciplina y yo tenía muy buen dinero, pagaba y me defendían y poco a poco con mi disciplina, porque yo me encerraba hasta un mes en un calabozo, las visitas me encerraba porque era muy peligroso en las visitas y ahí vi caer a todos mis enemigos, vi caer a Carlos Castaño, Fidel Castaño, vi a los dos hermanos Rodríguez Orejuela que estuvieron conmigo y se los llevaron a Estados Unidos como a unos perros a estos miserables, desde ahí vi caer a Pacho Herrera, a Santa Cruz, vía caer a todos mis enemigos uno a uno, uno a uno. Unos pasaban por al lado de mi celda y otros al cementerio.
48- ¿Estuvo sometido en la cárcel a algún tipo de seguimiento psicológico o psiquiátrico?
Pues realmente para la época, vamos a hablar del año 2002 hacia atrás, era pura guerra, violencia y pura mafia, llegaba un narcotraficante poderoso y se adueñaba de la cárcel y yo me aliaba con él, inclusive yo me alié con los Rodríguez en prisión porque era estratégico aliarme con ellos. Cuando ya el estado Colombiano toma el control de las cárceles en el año 2002 con los dineros del plan Colombia, las cárceles cambian ya los presos no gobernaban las cárceles, ya los presos no llevaban revólveres, ametralladoras, fusiles o dinamita ni nada, ni queda un cuchillo. La guardia penitenciaria la reentrenan, vienen los Norteamericanos y les hacen polígrafos, les pagan buenos sueldos, incorporan muchachos jóvenes, cambia la personalidad de la guardia penitenciaria y poco a poco yo voy entrando en el sistema penitenciario y me voy dejando absorber por él porque ya la cárcel lo cuidaba a uno por eso es que yo declaro en el caso Galán.
En el año 2002 yo llegó a la cárcel de Cómbita Boyacá, allí voy entendiendo poquito a poco de que las psicólogas no son enemigos de uno. Yo pensaba que las psicólogas eran unas viejas locas ahí, que eran para loqueros pero no. En el año 2004 acepto el tratamiento penitenciario y tengo contacto con las psicólogas entonces las psicólogas dicen, mire no es normal que usted es un asesino, no es normal, pero le hablan de una buena forma a uno. Y empiezo a trabajar con ellas y a machacar mis antivalores y convertirlos en valores y el primer valor que recupero es el valor a la vida y a mirar que el estado le protegía a uno porque si un interno lo agredía el estado intervenía porque tenía un sistema penitenciario muy bravo. Era muy dura la cárcel, la comida, todo, era un régimen penitenciario pero estaba garantizada la vida y para la época ya llegaban las psicólogas y trabajaban conmigo tres meses y me tiraban 540 preguntas, uno las contestaba, le daban una hora y después las metía en un computador y dependiendo de cómo salieran esas respuestas uno iba para el psiquiatra o se quedaba con la psicóloga y nunca llegué donde el psiquiatra, muchas veces hacía un ejercicio dentro de la cárcel. Llevaban a cinco internos a la prueba y el único que la pasaba siempre era yo
49- En la cárcel comenzó a escribir ¿se sentía mejor cuando escribía, pretendía matar el tiempo o realmente le ayudo a sobrevivir?
Yo descubrí que yo tenía una habilidad porque yo no soy un escritor porque eso ofende a muchas personas cuando yo digo que soy un escritor pero yo descubrí que podía escribir en modo, tiempo y lugar yo descubrí que podía llevar al lector a mi libro descubrí que podía llevar el hilo conductor de una historia sin dejar al lector en el aire y descubrí que si uno escribía uno iba a la editorial y en la editorial ahí corregían el estilo, pero no la columna vertebral porque era como pues como escritor uno no permite esto. Me fascinaba porque yo me ponía a escribir y dele, dele y dele y al cambiar el sistema penitenciario yo ya podía dar la espalda y ponerme a escribir. Me fascinaba escribir aunque yo pudiera con la cárcel porque yo tenía la mente bien puesta, logré hacer 23 años y tres meses en las peores prisiones de la República de Colombia, realmente escribía por placer.
50- ¿Reflexionó en la cárcel sobre el daño que con sus actos hizo a la sociedad Colombiana en general y a las familias de las personas que usted ejecutó en particular?
Cuando yo ya empiezo a peinar canas, cuando veo la posibilidad de mi libertad, cuando veo que voy a salir vivo porque ha cambiado el sistema penitenciario, cuando llego al trabajo con la psicóloga, hice 15 diplomados de política, de educación sexual etc., empecé a moderar mi lenguaje, muchas cosas yo dije madre esto es bien delicado, mire todas las victimas que hay, esto fue muy delicado lo que hicimos, yo realmente me arrepiento totalmente y empiezo a colaborar con la justicia para esclarecer todos estos magnicidios y estos delitos de lesa humanidad y ahorita que he salido de prisión, en un vídeo de mi canal hablo con la hija de Adriana Turbay que murió en la guerra contra el Cartel de Medellín [Ver video aquí]. Esto es bien complicado, yo si estoy arrepentido por todo esto, esto no deja nada bueno y lo que le decía antes, detrás de cada muerto hay mucho dolor.
51- Usted estuvo 23 años en prisión, salió en libertad condicional hace un año, en verano de 2014. En este tiempo ¿qué ha cambiado en usted?
Mire estuve en prisión 23 años y tres meses, no se me robe los tres mesecitos periodista, realmente yo estuve haciendo un ejercicio de reingreso en la sociedad, no es fácil porque uno en prisión tiene muy poca información en el cerebro, el desayuno a las 6 de la mañana, el almuerzo a las 9 de la mañana y la comida a las 2 de la tarde, la misma celda, los mismos guardias, los mismos olores fétidos, la misma mala comida, los mismos ruidos, los mismos gritos de los presos, lo mismo exactamente igual cuando yo salgo me estalla el mundo y el cerebro empieza a millón pero yo me tranquilizo porque yo tengo que controlar mi cerebro, no puedo dejar que mi cerebro me controle, aprendo a conducir de nuevo, empiezo a ver a mucha gente, cuando empiezo a ver mucha gente me siento mal, me siento incómodo, me enseñe a vivir solo, en este momento estoy viviendo solo, no tengo pareja, no me gusta estar con muchas personas pero descubrí que yo era un ciudadano del mundo y que la sociedad colombiana es muy difícil que lo perdone y lo abrace a uno pero estoy en ese ejercicio.
He recibido mucho cariño, sobre todo de las personas humildes. Donde voy me reciben con mucho cariño, y me meto en las redes sociales, fundo mi canal, tengo una página en Facebook y ahorita tengo una página web que la vamos a inaugurar con este reportaje. Mi canal, usted puede ver señor periodista, que tengo casi un millón 400 000 visitas, tengo casi 16 000 suscriptores, que es muy grande, he recibido el apoyo y el cariño de los ciudadanos del mundo. Es increíble todo el amor que me ha llegado y esto lo obliga a uno a dejar el camino el de las armas porque siempre está esa posibilidad de volver a coger el fusil porque el poder que da el fusil es muy grande, es un poder demasiado grande y yo tengo mucha adrenalina pero no. He descubierto que si no cojo el fusil puedo estar en mi canal, he descubierto que si no cojo mi fusil puedo dar una charla acá en Medellín, he descubierto que si no cojo mi fusil puedo ir a comerme una manzana verde a un parque, comerme un helado, irme a un centro comercial a ver pasar a una señorita bien linda, por mirarla no va a caer en embarazo, he descubierto que puedo ir a comerme un pollito por ahí donde lo vendan, que me puedo caminar por el centro de la ciudad, he descubierto que las cosas pequeñas de la vida son la verdadera felicidad porque el ser humano por estar anhelando lo que no tenemos no disfrutamos de lo que tenemos. Yo si sé lo que tengo, disfruto mi libertad, mi salud, el sol, la lluvia, las estrellas, la luna, yo no me acordaba de haber visto la luna en ese calabozo y soy feliz viendo la luna, caminar por una montaña es un espectáculo.
52- ¿Ha recibido beneficios por colaborar con la justicia?
Mire lo que le voy a decir a usted es para que lo compruebe. Si usted comprueba que yo he recibido un solo beneficio por colaborar con la justicia no me vuelva a apoyar con sus preguntas ni a abrirme su periódico porque soy un mentiroso, se lo digo claramente, se lo juro por la vida de mi hijo y por el Espíritu Santo.
No he recibido rebaja ni de un día de cárcel por mi cooperación con la justicia ¿por qué? cómo bandido no acepto que por mi colaboración con la justicia se me rebaje un solo día de cárcel. Lo hago porque ya si es delación estoy yendo contra mi capital, lo único que tenía yo era mi capital de bandido. Que por mis delaciones mi capital de bandido quedó reducido a nada. Cuando fueron los fiscales para el caso Galán, es un caso exageradamente delicado, porque esto le cambió la historia a Colombia y a Latinoamerica por este caudillo liberal.
Me dijeron los fiscales: «Le vamos a ofrecer una rebaja» y les dije: «No, no, no me ofrezcan nada». Se quedaron los fiscales asustados «A mí no me dé nada señor, venga y yo le cuento como fue» porque lo hago como aporte a la sociedad y por resarcirme con la sociedad en algo, no completamente. Se quedaron asustados, tomaron mi testimonio y me enfrenté a toda la clase política corrupta de la república de Colombia. Me enfrenté a muchas cosas y eso me costó 12 años de calabozo pero lo hice con valor y estoicismo.
53- ¿Se siente usted reinsertado en la sociedad Colombiana?
Realmente no es fácil, desde el momento que yo salí se me vinieron los periodistas encima, si me subo a un ascensor, porque Colombia. La prensa Colombiana, yo no sé cuando haya paz, cuando no haya un bandido que buscar porque la prensa Colombiana necesita sangre todos los días. Entonces yo me escondí 9 meses y yo me subía a un ascensor y decían que yo había entrado a matar gente, que el ascensor, una locura, bueno.
He llegado a unidades residenciales y los vecinos llaman para que me saquen y el administrador dice yo no lo puedo sacar, llamen a la policía pero la policía no puede porque no he cometido ningún delito, él no pone música, él no lleva viejas, él no hace tiro, él no hace nada. Yo tengo que comportarme al 100% y mi disciplina me lleva a ello pero entonces empiezan a decir Popeye vive en el apartamento tal en la torre tal y el carro es tal y entonces me toca irme, llego a una finca, me detectan los vecinos y también hacen lo mismo. En estos días llegué a un banco a sacar una cuentica y los bancos me rechazaron de plano porque figuro en unos archivos que ellos tienen como terroristas y narcotraficante, fui a un supermercado y saco una tarjetica y me la rechazaron por bandido. Entonces Colombia está buscando la paz pero si no van a apoyar a los combatientes como mi persona, si no van a apoyar a la gente de las FARC que van a salir la sociedad Colombiana está muy engañada porque el rechazo a los combatientes, a los guerreros, porque lo que nosotros sabemos hacer es matar, robar, secuestrar, extorsionar y sabemos muchas cosas más que no puedo decir por acá pero gloria a Dios porque él me mandó una bendición, que me volví escritor, en este momento estoy trabajando en una serie en televisión, tengo propuesta de una película en Hollywood, tengo propuesta de una película en México, me abrieron los caminos porque Dios es muy poderoso, me abrió los caminos y yo mi libertad no la voy a botar pero siempre por este rechazo uno siempre el diablito porque yo tengo un ángel que es grandísimo lo más de lindo pero también tengo un diablito chiquitico porque al principio el diablo era más grande y el ángel era chiquitico ahora mi diablo es chiquitico pero el diablo mío es una gonorrea, siempre existe la posibilidad de coger las armas si la sociedad no lo abriga a uno pero yo recibo mucho amor por el canal y eso le hace dar peno a uno de volver a coger el fusil pero si realmente la sociedad debe pellizcarse, esta es una sociedad enferma ávida de sangre que lo que quieren es un bandido en las montañas y ellos guardan la esperanza de que Popeye sea el próximo Pablo Escobar en las montañas colocando bombas, matando.
Viene el postconflicto pero esta es una sociedad enferma ávida de sangre y de violencia. Este país está polarizado entre el Presidente de la República y Álvaro Uribe Velez, que eran amigos, hermanos, socios, todo lo que usted quiera, una cosa de locos. Si no es capaz de hacer la paz entre el presidente de la República y Álvaro Uribe Velez, estamos en la olla si la sociedad, que viene el postconflicto, no rodea a los excombatientes, están totalmente equivocados, porque aquí hay un conflicto más grande en Colombia y en Latino américa y en España que es el microtráfico que deja más muertes que el conflicto entre la guerrilla y el gobierno. Esto son 3 muertos en un barrio, 5 o 6 en la ciudad, cada hora aquí, allá, son 100 muertos diarios haga la cuenta cuantos son. En América Latina, en España ¿cuántos muertos son por el microtráfico? y si la sociedad no lo abriga a usted, le abrigan sus amigos los bandidos y lo que tenemos los bandidos son amigos y mis amigos todos son bandidos.
54- Algunas veces le he oído decir que usted es un guerrero y el guerrero vive de la guerra ¿no teme caer en la tentación y armarse para coger de nuevo grandes cantidades de dinero?
Yo descubrí un tesoro que son las cosas pequeñas de la vida. No necesito 10 millones de dólares para irme a comer un helado que lo venden delicioso en los centros comerciales de Medellín que son de impacto, no necesito 10 millones de dólares para comprar una piña, yo me voy a mi apartamentico yo hago un ritual, la pelo, la corto, la meto en un tarrico de plástico y la meto en mi nevera que para mi una nevera es un espectáculo, en la cárcel no hay neveras, yo a la nevera mía le doy besos, yo adoro mi nevera, adoro el suiche de la luz que uno prende y apaga, on y off.
En prisión le apagan la luz a las 6 de la tarde y se la encienden a las 6 de la mañana, las paredes color cementico sin pintura ni nada no se ve nada se ve más por el huevo de una teta y hoy en día tengo el suiche, tengo mi apartamentico bien pintadico. Yo disfruto las cosas pequeñas de la vida, el día que yo me vuelva a armar es por un rechazo de la sociedad. En estos días me ha pasado algo, para que vea usted cómo ha cambiado la sociedad colombiana, bajaba yo sin seguridad en el aeropuerto José María Córdoba, venía de la ciudad de Bogotá, me han dejado subir a los aviones, venia yo y uno de mis acompañantes comete un error y se mete por donde no es y nos atrapa la policía. Me piden la cédula, la radea y me dice, usted es Popeye y me dice: «Hum, hijueputa, le salió un antecedente» y le dije: «Es su trabajo, lléveme, oiga señor agente ¿yo estoy detenido o conducido?» y me dicen, no, conducido.
Me dejan mi teléfono, llamo a mi abogado, me iban a llevar a la sihin, donde miran los antecedentes, y eso es muy peligroso salir de ahí porque son policías de civil y ahí lo levantan a uno. Y un general de la policía ordenó que me llevaran a la estación del poblado y en esa estación Pablo Escobar le puso una bomba cuando mataron a Pinina en el año 1990 y de camino yo decía: «La pela que me van a pegar estos «catetradoblehijueputas, es increíble«, yo ya me imaginaba sin dientes, sin un ojo pero a mí me gusta el dolor, yo tengo mucha resilencia y digo «yo me hago matar dentro de estos hijueputas dentro listo«.
Cuando yo llegué a la estación de policía: «Siéntese señor Velásquez» había unos calabozos con unos bandidos que habían capturado en el día y ellos: «Tranquilo pope que nosotros estamos con usted» me senté ahí, llegó un señor oficial, un sargento, «Señor Velásquez es tan amable de darme su cédula, su boleto de libertad» y enviaron dos agentes en una motocicleta a la sihín a las dos horas llegaron y dijeron que no tenía ningún requerimiento, que ya pagó por esto, disculpa por haberle conducido, un educación total. Enseguida le dije «amigo, yo soy testigo de la fiscalía, yo estoy en manos de usted», porque salir de una estación de policía es complicado y una vez ordenó el oficial, llévelo a la casa, yo tengo en mi casa donde me figura la libertad condicional, me llevaron hasta allá supremamente educados. ¿Eso que me lleva a mí? ha cambiado la policía, tengo que cambiar yo también.
55- Hoy se repite la situación que vivió Colombia pero en México ¿qué futuro le augura al país?
México no se está repitiendo vivió lo que vivió Colombia porque en Colombia fue la mafia del cartel de Medellín enfrentando al estado, matando a los ministros, matando al presidente de la República, periodistas, jueces, acabando con los tres poderes del estado. Lo que están haciendo los narcotraficantes Mexicanos es matar inocentes, llevan más de 400 000 víctimas matando inmigrantes, en un bus, en una discoteca,. La mafia Mexicana no tiene el poder de Pablo Escobar porque no están unidos, la mafia Mexicana no está atacando al estado Mexicano eso no lleva a ninguna parte, a todos los van a acabar. La fuga del Chapo Guzmán muestra la corrupción del señor Peña Nieto porque es que ya el Chapo Guzmán s ele había volado al señor Peña Nieto de una cárcel de alta seguridad, cuando capturan al Chapo en ese apartamento los Norteamericanos lo piden porque saben que es un peligro por su poder corruptor, Peña Nieto no lo entrega porque está comprometido con él. La lucha antinarcóticos en México está manchada, México quedó como una república banana hasta que no se capture al Chapo, que la única salida que tiene es la muerte.
En México hay una cultura de la muerte, los sicarios mexicanos son bravísimos, ellos usan las AK47 y las armas les llegan por millones desde los Estados Unidos de América, los dueños del mundo, los que dicen que no hay que matar. Estos la venden a huevo y las pasan por la frontera. El problema de México es la corrupción de la policía, que es estatal, no hay una policía nacional. México tiene un problema gravísimo ¿dónde va a acabar esto? yo le pongo un millón y medio de muertos más pero el estado Mexicano sale triunfante un estado se puede arrodillar pero México no está arrodillado, no está acorralado está avergonzado pero van a tener que pelear, ellos van a tener que controlar los puertos para que no ingrese tanta cocaína para que no se financien los narcotraficantes, van a tener que depurar la policía, tienen que entrar a mirar lo que pasó en Colombia, pero tienen que depurar su clase política, que es exageradamente corrupta. Mis respetos hacia el pueblo Mexicano, con la persona de a pie que lucha día a día como la lucho yo cada día pero mi total rechazo hacia las autoridades mexicanas y a su gobierno.
56- ¿La fuga del Chapo Guzmán cuánto dinero cree que costó y quien cree que está implicado ahí?
En la fuga del Chapo Guzmán es muy claro, yo lo dije hace cuatro meses que le daba 18 meses, hace poco oí que le habían metido un balacito en una pata. El Chapo Guzmán se gastó unos 50 millones de dólares en esta fuga. Un año haciendo un túnel, yo he estado en cárceles de alta seguridad y lo primero que hacen cuando te colocan en una celda, encima del sanitario, son los sensores, si usted golpea en una cárcel de alta seguridad con un objeto contundente, enseguida le caen porque todo eso está controlado, como en las películas, hay un cuarto de control donde ve los televisores y los sensores. En la fuga del Chapo Guzmán está el presidente de la República de México para abajo, el director de la cárcel, que ya lo detuvieron, el alcalde del pueblito ese, las autoridades, los guardianes, hay gente muy comprometida porque para llegar a una celda de ese tamaño se necesita que un ingeniero haya entrado a esa celda y se haya posicionado con ese aparato yo no soy ingeniero pero sí se de fugas. Realmente ahí está metido el estado Mexicano.
57- ¿Cómo cree que es la vida del Chapo Guzmán ahora que huye de la justicia y donde cree que está escondido?
Pues realmente el Chapo Guzmán está en las montañas, no me invento nada ya lo dije hace 4 meses, que se iba a meter para el lado de Guatemala, para las montañas de Guatemala, que es un país mucho más pobre que México y por el poder corruptor de su dinero se le protegía allá. Parece que le llegó al CIA, la DEA y la marina Mexicana a las montañas de México, no sé exactamente dónde. Ahora mientras estamos hablando él tiene el fusil en la mano, tiene una pistola en la cintura.
Está juzgado, él se hace matar, es la única salida que tiene al principio él tenía dos salidas, pelear con el estado, convertirse en un delincuente político y buscar una negociación antes de que se conformara el bloque de búsqueda y no gastaran tanto dinero, ya han gastado más de 30 millones de dólares en la persecución y en el bloque de búsqueda, ya no hay negociación alguna. Podría negociar con los americanos unos diez años de cárcel en una cárcel de mediana seguridad y que no fuera aislado, pues ya no tiene ninguna negociación. El Chapo Guzmán está en las montañas, se está cuidando de usar teléfonos, blackberry así sea de PIN. Tiene un correo humano, está desconfiando de mucha gente, está matando a muchos de sus propios hombres. Eso lo va a llevar a que lo entreguen. En Chapo Guzmán es un hombre muerto.
58- ¿Que opina de las personas que trazan paralelismos entre el Chapo Guzmán y Pablo Escobar?
Con todo el respeto hacia el señor Chapo Guzmán, es un guerrero, mis felicitaciones por la fuga, la mafia y los bandidos. Estamos muy contentos por él porque burló el sistema penitenciario y los presos del mundo. Él es un icono para todos los bandidos y la mafia del mundo porque ya el mundo está globalizado. El Chapo Guzmán no se puede comparar con Pablo Emilio Escobar Gaviria. El Chapo Guzmán es un hombre rico, Pablo Escobar era un rico pero Pablo Escobar iba a por el gobierno, por los generales de la policía y del ejército, iba a por los ministros, iba a por los tres poderes del estado de frente.
La mafia Mexicana, que el Chapo Guzmán ha enfrentado, está matando a puros inocentes, el Chapo Guzmán no utiliza demasiada violencia, cuando ha peleado con los Zetas ha sido violento y es guapo el tipo pero él es un gran corruptor. En lo único en lo que se le parece a Pablo Escobar es en ese poder corruptor del dinero aunque no utiliza el término «plata o plomo» más bien suelta el dinero
59- Ahora vive de forma legal concediendo entrevistas y escribiendo. Hablemos de sus libros, ¿Por qué ha escrito dos?
El primero lo escribí en prisión, «El verdadero Pablo, Sangre, Traición y Muerte», yo soy bueno para esas frases, me gustó escribir lo saqué muy bien, en este momento es un long seller, se ha vendido más de 140 000 copias. Ya después me senté a escribir y escribí el segundo libro «Sobreviviendo a Pablo Escobar» me encanta escribir por lo que le dije antes señor periodista, mi libro ahora está yendo por el mundo. Próximamente llegaremos a la hermosa España, a la gran España terminando Noviembre.
El libro sobreviviendo a Pablo Escobar lo escribí con las vísceras, con el alma. Los libros tienen alma y tienen espíritu, si usted dice una mentira en un libro, el libro se cae. Si uno escribe un libro para atacar a los enemigos ese libro se cae, no tiene futuro. Ya el libro va a ser traducido al inglés, al portugués y al italiano y ahí vamos para arriba. El futuro es China y en la entrada de España ya vamos a meternos por toda Europa.
Capitalicé mi encierro, no para el ocio porque en la cárcel no fumé ni un cigarrillo, no tomo tinto, solo me tomo un café con leche en las mañanas, no uso drogas, no fumo marihuana soy una persona que tiene el control de su organismo y de su mente. Realmente capitalicé mi tiempo en prisión porque en prisión se le puede robar a la cárcel lo que haga. Yo hice mucho deporte, lo que lea y lo que escriba. Me descubrí que me gusta escribir y quiero convertirme en un escritor. Perdí mi tiempo en prisión por no haber hecho una carrera de literatura para aprender a escribir mejor pero para eso está en las editoriales el corrector de estilo. Ya tengo mi tercera obra porque ya es una novela, se va a llamar «El parque de los malditos» allí me puedo soltar porque ahí sabe usted mejor que yo señor periodista, usted que es un hombre interesante e inteligente y en sus preguntas se ve que es un hombre demasiado profundo y que conoce la historia. En una novela yo me puedo soltar, yo tengo una memoria fuerte y la novela va a ser fuertecita y ya tengo el borrador y puede salir a la luz en unos dos años pero voy bien con la novela.
60- Hablemos de sus proyectos futuros, ¿va a seguir escribiendo?
Sí, voy a seguir escribiendo, ahora voy a tirar caleta parejo ahora yo me encierro a trabajar en mi canal, me gusta estar encerradito, me gusta estar conectado con la gente. Socialmente interactúo con los internautas pero realmente estoy encanado otra vez pero tengo la llave de mi bolsillo, cuando quiero abro la puerta, voy a tomar una cervecita por allí, veo pasar a una señorita bien bonita y vuelvo acá pero sí, mi proyecto es mi película, mi serie en la televisión, escribir mi nueva novela, promocionar mi libro «Sobreviviendo a Pablo Escobar» y estoy muy feliz porque descubrí que la sociedad me está ayudando con esto porque mis libros han gustado y la gente quiere apoyar mi nueva vida comprando los libros, a la gente le gusta mi personalidad. Realmente yo soy más famoso por mis entrevistas que por ser Popeye. (Foto: thierry ehrmann)
Esta entrevista se realizó entre España y Colombia en Octubre del 2015, fue publicado en MBC Times (revista ahora desaparecida) los días 30 de Octubre, 6, 13 y 20 de Noviembre de 2015.
Agradecimientos
A Popeye por haber respondido en audio a las preguntas
Agradecemos al Ingeniero MAS su colaboración a la hora de transmitir nuestras preguntas a Jhon Jairo Velazquez Vazquez «Popeye».
Al canal de Youtube: Popeye_Arrepentido: [Ver canal aquí]
La única manera de hacer sostenible este blog y mantener un trabajo de análisis geopolítico independiente e imparcial lejos de los sistemas actuales de comunicación de masas es mediante la donación.
Por favor, considera donar la cantidad que consideres necesaria a la cuenta de PayPal: Koldosalazarlopez@gmail.com
espero que aún siga vigente tu blog, saludos
Me gustaMe gusta
Sí Sergio, estoy de vuelta
Me gustaMe gusta