El Vudú

Debemos separar el Vudú de la imagen del los muñecos donde se clavan alfileres o con hacer magia. El Vudú es una de las religiones más antiguas del mundo y que, por la acción del devenir histórico, ha quedado dividida en dos.

Existe un primer vudú puro en sus formas, concepciones teológicas y con muy poca contaminación exterior. Estamos hablando del Vudú africano de las costas occidentales del continente negro. Exactamente en los modernos estados de Benín y Togo donde aún esta religión neolítica es practicada por las etnias Ewe, Kabye, Mina y Fan. Esta religión africana tiene en su panteón a los dioses Mawu y Lisa, ambos trascendentes y rodeados de una serie de entidades, denominados Loas, a los que se sirve y que sirven a su vez de intermediarios entre los hombres y estos dos dioses superiores.

Existen cuatro tipo de Loas en la religión Vudú que son los Rada (los más antiguos guardianes de los principios morales), Petwo unos seres fieros y guerreros, Ghede que son espíritus de los muertos y Dantor que son seres con poderes espirituales superiores. En la religión Vudú africana se realizan sacrificios de animales a modo de ofrenda a los Loas o a los dioses.

Desde el siglo XVI hasta el siglo XIX numerosos esclavos fueron llevados de África hasta el Caribe y de ahí hasta Estados Unidos. Muchos de estos africanos llevaron sus creencias consigo hasta el nuevo mundo y aceptaron el Cristianismo Católico de sus captores, naciendo uno de los sincretismos más importantes de la historia contemporánea que ha marcado a los pueblos caribeños y en el cual numerosos santos cristianos fueron vinculados a los loas y dioses de los esclavos naciendo un culto basado en la unión de estas religiones, en secreto y con un fuerte contenido simbólico que unió y diferenció a las diferentes etnias.

Este culto, que se comenzó a gestar en el Caribe, fue perdiendo su vinculación con sus orígenes africanos y se fue fragmentando entre las diferentes comunidades, naciendo así las religiones afrocaribeñas al mezclarse el cristianismo con estas religiones traídas por los Yoruba o los Kongo así como con los residuos de lo que quedaba de las religiones precolombinas. A partir del siglo XIX, con el auge del espiritismo, sobre todo en el sur de Estados Unidos (Nueva Orléans) estos cultos entraron dentro de las corrientes populares que, con el paso del tiempo, fueron consolidando estos cultos dentro de la comunidad internacional y el término Vudú pasó a tener doble significado, en primer lugar referido a la religión afrocaribeña practicada en Haití y por otro se convirtió en un termino genérico para englobar a estas religiones, mucho más amplias y ricas como las que se fueron asentando en el nuevo continente:

Brasil

  • Candomblé;
  • Macumba;
  • Umbanda;
  • Quimbanda.

Cuba

  • Palo;
  • Santería;
  • Abakuá.

Estados Unidos

  • Hoodoo

Surinam

  • Winti

Jamaica

  • Obeah

Estas religiones tienen como origen las religiones tribales y neolíticas de África, que aún se conservan y son estudiadas por los antropólogos al ser de las religiones más antiguas conservadas aún. Pero la llegada al nuevo mundo y la toma de contacto con otras religiones convirtió esta creencia en una religión fuertemente ritualista. El Vudú es, en esencia, una religión politeísta basada en las relaciones entre el mundo físico, el mundo de los espíritus, los vínculos entre los vivos y los muertos, que carece de una teología fija y una jerarquía organizada y unificada, aunque existe la figura de los sacerdotes. El Vudú, como toda religión antigua, tiene una vinculación muy estrecha con elementos mágicos y chamánicos así como con el mundo de los espíritus, que es usado muchas veces para hacer magia.

Houngam, Mambo y Bokor

La palabra Houngam (del Creole, idioma haitiano) viene de la palabra Fan gan hun y denomina al sacerdote o chamán varón que oficia las ceremonias en un Hounfo, territorio físico delimitado. Existen dos tipos de Houngam: Asogwe Houngam (Alto sacerdote, con autoridad para ordenar a otras personas) y Sur Pwen Houngam (Joven Sacerdote). Mambo denomina a una sacerdotisa que realiza las mismas acciones que el Houngam. El Bokor es un Houngam o una Mambo que usa su poder para beneficio propio o para hacer magia negra y son los responsables de la aparición de los zombis.

Las funciones del Houngam y la Mambo es la de canalizar a los entes espirituales, los Loas, y transportarlos al mundo material dejándose «cabalgar», es decir, poseer por estos espíritus que hablan a través de estos chamanes. Estos Loas pueden ser buenos, malos o amorales. El ritual consiste en música tribal, tambores y danzas, aveces se usa alcohol, este ritual claramente chamámico permite la caída en trance y abre la puerta a estos espíritus de la naturaleza y del plano espiritual.

El Houngam y la Mambo (que tienen las mismas funciones) pueden realizar curaciones, interpretación de sueños, llaman espíritus para apaciguarlos, aveces la manera de apaciguar a un espíritu consiste en realizar una ofrenda al mismo durante el ritual en forma de regalo o en realizar un sacrificio animal como prenda para evitar enfermedades o tragedias así como en acción de gracias por un beneficio recibido.

También hacen rituales para deshacer hechizos, maldiciones o realizar hechizos de protección. Cuando esto se hace para ayudar a una persona y con fines benéficos el Houngam o la Mambo siguen siendo sacerdotes, si lo hace con fines maléficos intentando, incluso, matar a alguien (entre otras cosas) pasan a denominarse Bokor, es decir hechicero, aveces los sacerdotes del Vudú tienen su cara pintada en blanco y negro a fin de manifestar su capacidad para hacer el bien o hacer el mal ya que ser Houngam o Bokor no son categorías excluyentes sino que pueden darse en una misma persona, de hecho en el vudú no existe la «magia blanca» y la «magia negra» sino la «magia de la mano izquierda» y la «magia de la mano derecha».

Magia Vudú

No existe tal cosa como hacer magia Vudú. Existe el Vudú como religión y luego la magia o brujería que es independiente de esta religión, aunque toma de este elementos debido a que la magia en estos lugares tiene en el vudú su matriz así como la magia practicada por cristianos, musulmanes o judíos tiene una matriz cristiana, islámica o judía. En todo caso el mundo de la magia Vudú, o mejor dicho ese submundo, ha sido muy explotado por la industria hollywoodiense pero también por las crónicas de los franceses cuando huyeron de la Isla de Haití al ser derrotados por la rebelión de esclavos que acabó con el dominio francés en la isla. La fiereza de los esclavos, su capacidad para la lucha y sus rituales vudú impresionaron a los franceses que, una vez derrotados, se dedicaron a desinformar sobre las costumbres y tradiciones de Haití.

Hacer magia negra de matriz Vudú consiste en realizar rituales por el cual, a cambio de una ofrenda se pide a los espíritus invocados que causen daños, infortunios, enfermedades o la muerte de otra persona, siempre se pide que se haga si «es de justicia», ya que se deja muy claro que el mal que se pide para otra persona redundará en el emisor.

La magia negra está subdividida en la magia roja, que es un tipo de magia en la que se utiliza sangre o tejidos vivos de otras personas para buscar su infortunio. Aquí podríamos colocar la figura de los famosos muñecos vudú. Los muñecos vudú son un fetiche al cual se añaden elementos de la persona a la que se intenta dañar como sangre, uñas, pelo o tejidos vivos. Una vez compuesto el muñeco se inicia el ritual como todos sabemos, clavando agujas en el muñeco que se supone en estas creencias que tiene algún tipo de vínculo con el sujeto al que se intenta dañar. La necromancia, que consiste en realizar rituales para atraer demonios, espíritus o ciertos loas para que hagan daño a una persona, dependiendo del contexto estos rituales tendrán una u otra forma. En este caso tendrán un fuerte componente afrocaribeño.

Zombi

El zombi real es creado por el Bokor para beneficio propio o de un tercero. El zombi es real pero no como nos lo cuentan sino que son personas sometidas a drogas psicoactivas que una vez tomadas, siempre sin conocimiento, produce unos efectos que deja a la persona sin voluntad, ya que el «polvo zombi» cuyo principal principios activo es la toxina del botulismo, una neurotoxina que genera parálisis y que se encuentra en el pez globo.

Esta toxina, junto con otros elementos, es convertido en un polvo que se toma de forma cutanea. El Bokor lo sopla en la cara de la victima o lo deja en el suelo a fin de que la piel de los pies descalzos lo absorba, una vez en la sangre la persona entra en un estado cataleptico similar a la muerte y es enterrado. Hay que entender que la persona se encuentra en un estado de consciencia pero totalmente paralizado, en ese momento la victima es enterrada viva durante tres días hasta que es liberado por el Bokor.

A partir de ahí será un Zombi. Trabajará como esclavo en la plantación de algún terrateniente o en la finca del Bokor, que le maltratará, y le dará muy poco de beber y de comer para tenerle bajo control, en la comida y en el agua le irá suministrando el polvo zombi. Si el Bokor muere o desaparece los efectos pasarán y los zombis se escaparán de las plantaciones, de ahí la relativamente común presencia de zombis en las carreteras de Haití. Los zombis recuperados presentan después graves alteraciones cerebrales producidas por la toma constante de venenos y drogas psicoactivas. La figura del zombi es relativamente común en Haití.

Normalmente cuando turistas o miembros de ONG, periodistas o asociaciones internacionales acuden al país las embajadas obligan a sus ciudadanos a firmar un seguro de vida por el cual repatrian los cadáveres de sus conciudadanos lo más rápido posible a fin de evitar que sus ciudadanos sean zombificados.

Importancia del Vudú en Haití

El Vudú es tan importante para los haitianos que el ritual Vudú realizado en el Bois Caiman en 1791 por el Houngam Dutty Boukman y la Mambo Cecile Fatiman provocó la Revolución haitiana que expulsó a los franceses. En este ritual había numerosos esclavos de las plantaciones del norte de Haití, entre ellos Georges Biassou, Jeannot Bullet y Jean Francois Papillon, líderes de la Revolución haitiana. Todos los presentes se juramentaron bebiendo sangre de cerdo negro (sangre de jabalí).

Ocho días después del ritual, en la llamada noche del fuego, se produjo la rebelión de los esclavos. En esta época los haitianos, según se cuenta en diferentes crónicas, hicieron un pacto con el demonio por el cual pidieron riquezas para Haití a cambio de acabar con todos los blancos del país. Boukman fue capturado poco después por los franceses, que lo asesinaron. Pero la revolución era ya una realidad, desde 1791 hasta 1804 la guerra entre franceses y rebeldes haitianos, bajo la protección de sus Loas, lucharon sin cesar hasta que los franceses de Napoleón fueron derrotados y abandonaron la isla y a sus habitantes. Hoy Haití sigue siendo un país donde el Vudú está totalmente extendido, es el país más pobre de América y uno de los más peligrosos del mundo. Incluso los dominicanos, con los que comparten la isla, temen cruzar la frontera con Haití, no por la inseguridad sino por el miedo al Vudú y a sus extraños y llamativos rituales. (Foto: Wikimedia Commons)


La única manera de hacer sostenible este blog y mantener un trabajo de análisis geopolítico independiente e imparcial lejos de los sistemas actuales de comunicación de masas es mediante la donación.

Por favor, considera donar la cantidad que consideres necesaria a la cuenta de PayPal: Koldosalazarlopez@gmail.com

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s