En Mali, concretamente sobre los acantilados de Bandiagara vive el pueblo de los dogones, hicieron aparición en lo que ahora es Mali en el siglo XIV. Los dogones son un grupo que se compone de ocho tribus, al contrario que la mayoría del pueblo de Mali no son musulmanes, poseen una religión animista muy antigua y cuya cosmogonía es inquietante y muy misteriosa. Podríamos decir que uno de los grandes misterios de África son los dogones, pero ahí no queda la cosa ya que rasgos comunes de la cosmogonía Dogon se comparte con los pueblos de los bambaras, bozos y miniankas, todos en el actual Mali.
En su cosmogonía las estrellas fueron creadas por el dios Amma al lanzar al cosmos bolas de tierra, de la arcilla creó la tierra. Amma fabricó dos vasijas de barro blancas y así creó el sol y la luna. Una vez terminada la creación Amma se unió a la tierra, de la que nació el dios Nommo, hombre y mujer al mismo tiempo. De este dios nacieron las ocho tribus de los dogon de Mali. Cada cincuenta años se realiza un festival religioso especial denominado Sigui y cuyo objetivo es regenerar el mundo. Es practica se realiza mediante danzas y la creación de máscaras que sirven como registro histórico de este pueblo. Es un pueblo netamente cósmico y cuyas creencias giran entorno al cielo, por lo que sus conocimientos de astronomía son incómodamente precisos en su descripción de todo lo relativo a una parte especial del cosmos…las estrellas sirio, sagradas para los Egipcios.
Los dogones tienen recuerdos sobre un arca descendida del cielo que bajó en los acantilados de Bandiagara, Mali, y que les entregó bastantes conocimientos sobre este lugar del universo en particular. Según los dogones el festival del Sigui viene a representar la vuelta completa a la estrella más brillante del firmamento, la estrella sirio, por parte de una estrella denominada Po Tolo (Dicha vuelta tarda cincuenta años en darse) que es invisible desde la tierra y que fue descubierta en 1862 por el estadounidense Alan Clarke, la estrella sin nombre a la que los dogones de Mali llamaron Po Tolo corresponde a la estrella Sirio B.
Esta estrella es pequeña pero con una masa excepcionalmente grande por lo que, como se llama en la cosmogonía Dogon, nos encontramos frente a una enana blanca. Pero este pueblo no se queda ahí y asegura que hay una estrella que se llama Emma Ya, mas ligera que Po Tolo, y que gira alrededor de sirio en una órbita mucho más grande que Sirio B, Los astrónomos especulan que podría existir una estrella que orbite sirio y que tenga una órbita mayor que Sirio B y que sea más liviana, los astrónomos denomina esta hipotética (hasta hoy) estrella con el nombre de Sirio C, que para los Dogones es Emma Ya. Según este pueblo de Mali alrededor de esta estrella (Sirio C- Emma Ya) giraría el planeta de origen de su dios y gran ancestro Nommo.
Desde 1931 el antropólogo francés Marcel Griaule y la etnóloga Germaine Dieterlen se dedicaron a investigar esta cultura y fueron iniciados por un sacerdote-chamán en los misterios de los dogones y de sus creencias teológicas, los dos científicos pusieron por escrito su investigación sobre este pueblo pero sin entrar en complicaciones insalvables que podían destruir sus carreras pero en 1976 Robert Temple, miembro de la Real Sociedad Astronómica inglesa publicó el libro «el misterio de sirio». Robert Temple fue duramente criticado y corregido. Para los científicos occidentales solo habían dos opciones para explicar este misterio.
- Los dogones de Mali habían obtenido esta información cuando tomaron contacto con civilizaciones occidentales más desarrolladas. Lo cual no era posible, ya que estos mitos eran previos al contacto con franceses e ingleses;
- Los dogones de Mali habían obtenido esta información y desarrollado esta mitología al entrar en contacto con la universidad musulmana de Tombuctú, famosa por sus libros y conocimientos heredados de los antiguos griegos, egipcios y sumerios. Lo cual solo ayuda a resolver el enigma Dogon pero mantiene enigma en estos pueblos antiguos.
Si algún día se prueba la existencia de Sirio C estaríamos ante un misterio aún más profundo. Aunque las similitudes de la cosmogonía celeste entre los dogones y los antiguos egipcios en lo relativo al papel de Sirio-Isis y Osiris-Po Tolo son llamativas. ¿Pudo haber llegado el conocimiento desde Egipto hasta el actual Mali?
Los dogones no son los únicos pueblos de África que miran al cielo cuando hablan de sus dioses o la creación
Los Masais de Kenia: Los dioses engendraron en el cielo un pueblo de piel blanca que más tarde descendieron sobre la tierra
Zibas de Tanzania: Rugaba, su principal dios, vive en un lugar del cielo rodeado de espíritus y tuvo que cruzar el universo desde muy lejos para llegar a la tierra y crear al hombre.
Pendes del Congo: Maweze, su dios, creó el universo y creo una esposa con la que gestó a todos los pueblos del mundo. Al cabo de un tiempo volvió al cielo llevando algunos hombres con él. Estos hombres volvieron más adelante con el fuego. (Foto: Vimeo)
La única manera de hacer sostenible este blog y mantener un trabajo de análisis geopolítico independiente e imparcial lejos de los sistemas actuales de comunicación de masas es mediante la donación.
Por favor, considera donar la cantidad que consideres necesaria a la cuenta de PayPal: Koldosalazarlopez@gmail.com