Desde el año 1967, cuando Cisjordania y la franja de Gaza caen en poder de Israel, el régimen de Tel Aviv ha ido aplicando toda una serie de normas enfocadas en el desarme, humillación e indefensión de los palestinos.
En primer lugar debemos conocer que todos los castigos realizados por Israel se enmarcan dentro del castigo colectivo y van en contra de: la ley internacional, la costumbre y los principios generales del derecho, la ocupación se ha sustentado sobre un poso ideológico-religioso como es el sionismo que, al mismo tiempo, es una ideología racista y supremacista nacida de los movimientos nacionalistas europeos decimonónicos.
En segundo lugar, la ocupación se ha basado en un expolio de la cultura, música, gastronomía e historia por parte de un régimen que poco o nada tiene que ver con Oriente Medio (ya que la mayoría de sus habitantes son europeos importados), este robo cultural se enmarca en el principio nacionalista de vuelta al pasado y del culto a las tradiciones que, curiosamente en Israel tiene un sentido contrario, mientras en Europa el sesgo cultural está en el pasado, en Israel el pasado implicaría volver a las lenguas y culturas propias de cada comunidad asentada, lo que nos llevaría a culturas africanas y europeas (culturas africanas como la sefardí del Magreb o la Falashmura de Etiopía y europea en los ashkenazim o jázara del este europeo).
En todo caso el proceso que se sigue con los llegados a Israel es un proceso de aculturación de sus tradiciones previas y su introducción en una cultura nueva basada en el robo de la cultura palestina, que es judaizada para que sea fácilmente asequible ara los israelíes.
Más allá del robo cultural nos encontramos con el robo de la tierra; nos encontramos expropiaciones extrajudiciales y por la fuerza, desplazamiento constante de personas, desahucios para que las propiedades confiscadas caigan en manos israelíes, asesinatos políticos y extrajudiciales, detenciones administrativas discrecionales que vulneran el princpio del imperio de la ley y que, obviamente, carecen del Habeas Corpus, segregación de carreteras etc…
Los palestinos, casi en un intento simbólico, intentaron que los tribunales israelíes apoyaran sus pretensiones de indemnizaciones por daños personales derivados de la ocupación, pero ¿cómo va Israel a proteger los derechos de los palestinos sin reconocer que existe una ocupación y que, precisamente, estas reclamaciones se están dando porque Israel viola los derechos humanos y el derecho internacional?, hacer eso sería disparar en el pie y reconocer expresamente que están cometiendo crímenes internacionales.
Los civiles palestinos, curiosamente, viven bajo una ocupación militar, pero, también, bajo un sistema jurídico militar (a ojos de Israel los palestinos, aparte de ser infraseres, son sujetos sometidos a cortes militares).
¿La solución para los palestinos?; hacer valer sus derecho humanos robados por Israel desde 1967 en cortes internacionales o en países donde el principio de justicia universal sea efectivo, para ello deberían coordinarse en asociaciones o grupos de apoyo, hacer valer la capacidad de las redes sociales para dar a conocer su realidad y solicitar a la ANP que mueva su maquinaria diplomática a fin de lograr que se conozca la situación y que los estados occidentales que estén dispuestos juzgue la situación y la vulneración de derechos de Israel a los ocupados palestinos. (Foto: Wikimedia Commons)
PARA SABER MÁS
La única manera de hacer sostenible este blog y mantener un trabajo de análisis geopolítico independiente e imparcial lejos de los sistemas actuales de comunicación de masas es mediante la donación.
Por favor, considera donar la cantidad que consideres necesaria a la cuenta de PayPal: Koldosalazarlopez@gmail.com