Los Balcanes es uno de los lugares donde más guerras se han producido en Europa, de hecho ninguna generación ha vivido una paz completa y, además, no han habido períodos de más de cincuenta años consecutivos de paz.
Hubo un intento con la construcción de la República Popular de Yugoslavia. Bajo el mando de General Josip Broz Tito, que construyó una república en la cual el sustantivo comunista pudo aglutinar a las diferentes facciones religiosas y étnicas de la zona, el problema es que tras ese sustantivo existía el adjetivo esloveno, croata, serbio, bosnio, kosovar etc…
A la muerte de Tito en 1980 Yugoslavia solo fue capaz de sobrevivir durante diez años más, fue, de todas, la más brutal de las disoluciones tras la caída del bloque comunista. Y se reavivaron viejas inquinas.
Los serbios, cristianos ortodoxos, se enfrentaron con croatas, cristianos católicos, y con bosnios, musulmanes, por el control y el reparto de los territorios para constituir sus estados, lo que hizo rememorar odios ancestrales. Algunos echaran sobre la mesa el discurso del odio serbo-bosnio a la posición de estos últimos como aliados de los nazis frente a los Chetniks monárquicos serbios o los Ustachas, milicias fascistas croatas.
Pero esto viene de antiguo, en el imaginario colectivo serbio el dominio turco despierta las peores pesadillas, dominio sustentado sobre los bosnios, musulmanes como los turcos y sus hombres de confianza en los balcanes durante siglos, por lo que el conflicto tomó cariz de venganza histórica, de degollina balcánica llevándonos a la época de Georgos Kastriotis o de los Sultanes Murat II, Mehmet o el Sultán Solimán.
Después de la guerra Yugoslavia fue dividida y se constituyeron siete países: Eslovenia, Croacia, Bosnia y Herzegovina, Serbia, Montenegro, Macedonia, Kosovo. Siete países aceptablemente uniformes en el campo étnico y religioso.
Situación hoy
Yihadismo bosnio
La progresiva radicalización islámica de los bosnios durante la guerra se produjo durante la guerra, miembros de Al Qaeda (casi desconocida entonces), operaron en Bosnia, entre ellos el célebre comandante árabe de chechenia Ibn al Jattab, pero también Abu Abdel Aziz Barbarossa o Abu Mali, comandantes de los muyahidines bosnios.
Hoy se sabe que entre los bosnios el sufismo y la escuela Hanafí del Islam están en franca decadencia frente al rigorismo, salafismo y creciente wahabismo, se sabe de combatientes de Bosnia en la actual guerra de Siria enmarcados en el Estado Islámico. El periódico alemán Der Spiegel llegó a mostrar lugares dentro de Bosnia donde ondean banderas del Estado Islámico y cuyos habitantes viven según la sharia, en Bosnia se ha establecido un estado paralelo al inestable estado bosnio, en las zonas rurales montañosas.
El problema es que dentro de la sociedad bosnia y entre expertos internacionales esto no es algo extraño, se conoce que el yihadismo de Al Qaeda y ahora del Estado Islámico están bien asentados desde mediados de los años noventa con los batallones de muyahidines que radicalizaron a una sociedad marcada por una situación de guerra constante y por un genocidio reciente.
De hecho se sabe de las conexiones entre estos grupos yihadistas con mafias de crimen organizado que trabajan asociados, los yihadistas, para lograr dinero con la ayuda a estas asociaciones criminales que utilizan los balcanes como pasillos de la droga, del tráfico de armas (se sabe que tanto Bosnia como Serbia o Albania son lugares con muchísimas armas en Europa), y tráfico de personas.
En el corazón de Europa estados musulmanes están sucumbiendo cada vez más al empuje del yihadismo, cada vez más extendido en todo el mundo islámico.
Chetniks serbios
Al mismo tiempo los cristianos ortodoxos serbios han resucitado a los temibles Chetniks, nacidos a principio del siglo XX, fueron partisanos defensores de la Monarquía Serbia, después durante los años noventa buscaban mantener viva la República Yugoslava, hasta que descubrieron que eso era imposible, más tarde la creación de la Gran Serbia luchando contra los musulmanes en sus territorios y ahora han vuelto para proteger a los Cristianos del este de Europa de su peor enemigo, el Islam.
Bratislav Zivkovic es el nuevo jefe de los Chetniks serbios y su lucha es politico-religiosa, su discurso se basa en mantener a salvo a los Cristianos Ortodoxos frente al Islam y volver a recuperar los territorios serbios desgajados después de la intervención de la OTAN (Montenegro y Kosovo respectivamente). Para ello cuentan con la ayuda de los cosacos y de otros eslavos ortodoxos llegados desde Bulgaria, Macedonia, Rumania, Moldavia y otros lugares.
En una entrevista que realicé al comandante Zivkovic éste confirmó que en Bosnia habían campos de entrenamiento del Estado Islámico y que estaban dispuestos a volver a la guerra: [Entrevista a Bratislav Zivkovic, pincha aquí]
Los nuevos Chetniks han luchado en Kosovo y ahora en Novorrusia, y estuvieron casi a punto de entrar en los territorios armenios de Nagorno Karabaj para defender a los Cristianos cuando en Abril-Mayo de 2016 la tensión creció entre los gobiernos de Yereván y Bakú, aunque tras la estabilización de la situación desistieron de ir.
Zivkovic cuenta con la ayuda de grupos de Cristianos Ortodoxos griegos mientras que intenta crear una Hermandad Ortodoxa que proteja a todos los Cristianos del Este frente al avance del yihadismo. (Foto: Milos Milosevic)
La única manera de hacer sostenible este blog y mantener un trabajo de análisis geopolítico independiente e imparcial lejos de los sistemas actuales de comunicación de masas es mediante la donación.
Por favor, considera donar la cantidad que consideres necesaria a la cuenta de PayPal: Koldosalazarlopez@gmail.com