Los cielos de Siria siguen en disputa, pero esta vez no son aviones de Israel los que se adentran en el espacio aéreo sirio de forma ilegal (vulnerando el derecho internacional público), esta vez son los aviones estadounidenses los que se están paseando por todo el cielo de Siria. Concretamente aviones F 22 y los Super Hornet F/A 18 F los que vuelan sobre el territorio.
Los aviones provienen de las bases de Estados Unidos en Qatar (Base aérea al Audeid) y Emiratos Árabes Unidos (Base aérea al Dhafra) pero, también, del portaviones Harry Truman, que forma parte de la Carrier Strike Group estadounidense, una flota de cinco barcos de guerra que llegó a Siria la pasada semana.
Estos aviones están llevando a cabo misiones aéreas constantes, cuando cada piloto acaba su ciclo de vuelo otro le sustituye, asegurando así la presencia estadounidense en los cielos sirios de forma constante, luchando por el control del cielo con las fuerzas aéreas sirias (que vuelan en su territorio) y las fuerzas aéreas rusas (que vuelan en territorio sirio con la autorización del gobierno de Damasco, lo cual son vuelos legales).
De este patrullaje los pilotos de Estados Unidos han descubierto que los sistemas antiaéreos rusos S-300 importados a Siria no están operativos ni lo estarán hasta, por lo menos, enero de 2019.
Sin embargo los objetivos estadounidenses no son los grupos terroristas asentados en Siria o el gobierno de esta nación, sino las infraestructuras iraníes implantadas en territorio sirio, con la autorización del gobierno por lo que estaríamos hablando de un acuerdo bilateral entre ambos países y, por ende, la presencia iraní, pertrechos y personal es totalmente legal.
Sin embargo, Estados Unidos, que se ha negado a respetar la legalidad internacional en este conflicto (ni en ningún otro), se ha dedicado a una política de injerencia política y militar a través de mercenarios o yihadistas. En este caso, curiosamente, después del cese de los ataques israelíes sobre objetivos sirios, libaneses o iraníes en Siria, Estados Unidos ha tomado el relevo con dos ataques:
- El primero fue el 23 de octubre en la región de Damasco contra un objetivo no identificado. El ataque se realizó con misiles;
- El segundo ataque se produjo el 20 de noviembre contra objetivos iraníes en la zona. Estados Unidos, en virtud de su actuación desde el fin de las incursiones israelíes en Siria, está ofreciendo un paraguas a Israel.
El objetivo es conjunto en primer lugar evitar el suministro de armas, de hecho Eric Pahon (portavoz del pentágono) dijo que: «Cualquier arma adicional enviada a Siria solo sirve para intensificar la situación en este momento«, en segundo lugar, contener y erradicar la presencia iraní en Siria y en tercero, ofrecer una cobertura militar a Israel y las milicias y grupos terroristas subcontratados para que eternicen la guerra contra Siria. (Fotos: Wikimedia Commons)
La única manera de hacer sostenible este blog y mantener un trabajo de análisis geopolítico independiente e imparcial lejos de los sistemas actuales de comunicación de masas es mediante la donación.
Por favor, considera donar la cantidad que consideres necesaria a la cuenta de PayPal: Koldosalazarlopez@gmail.com