Los horribles matrimonios infantiles

La trágica historia de Rawan dio la vuelta al mundo después de morir en su noche de bodas, tras casarse de forma obligada, con un viejo de 40 años que la violó y le provocó una hemorragia interna que le causó la muerte, este caso generó una ola de indignación en Yemen, país ya de por sí roto por la guerra. Las autoridades del país NO se esforzaron en investigar esta situación.

Esta niña podría ser hija mía, o tuya querido lector, podría ser nuestra hermana, o prima o sobrina ¿cómo puede una sociedad permitir esto constantemente si no está en su interior totalmente podrida?, ¿cómo se puede tener respeto hacia una sociedad que tolera este tipo de agresiones y muertes?, ¿cómo las familias, sociedad y estados pueden permitir estas aberraciones, en nombre de qué se justifica tamaña crueldad?

 

Nociones básicas de esta «costumbre»

El matrimonio infantil es una costumbre por la cual se fuerza a los menores a casarse, normalmente las edades de los contrayentes son cercanas pero no por ello la costumbre es inocua, la obligación de casarse a edades tan tempranas generan traumas psicológicos y estress en los menores. Y en el caso de las chicas además pueden desarrollar problemas de salud derivados de embarazos precoces que aumentan el riesgo de mortandad infantil por parto y complicaciones posteriores al parto. Las muertes relacionadas con el embarazo y el parto son un componente muy grave de la mortalidad de las niñas de 15 a 19 años y representa 70.000 muertes cada año. Asimismo nos encontramos con el riesgo de morir a causa de enfermedades de transmisión sexual.

Más de 60 millones de mujeres de entre 20 y 24 años contrajeron matrimonio o vivían en pareja antes de haber cumplido 18 años. Más 31 millones de ellas viven en Asia meridional (estimaciones de UNICEF basadas en Encuestas agrupadas de indicadores múltiples, Encuestas de Demografía y Salud y otras encuestas de ámbito nacional, 1987-2006).

En países como Bangladesh, Chad, Guinea, Malí, Níger y la República Centroafricana, más del 60% de la mujeres contrajeron matrimonio o vivían en pareja antes de cumplir 18 años (Encuestas agrupadas de indicadores múltiples, Encuestas de Demografía y Salud y otras encuestas de ámbito nacional, 1987-2006).

◾Las mujeres que viven en el 20% de los hogares más pobres muestran una mayor tendencia a contraer matrimonio a una edad más temprana que las que viven en el 20% de los hogares más prósperos. En el Perú, un 45% de las mujeres procedentes del 20% de los hogares más pobres habían contraído matrimonio antes de cumplir 18 años, en comparación con un 5% procedente del 20% de los hogares más prósperos (estimaciones de UNICEF basadas en Encuestas de Demografía y Salud 2000).

◾Las mujeres que cuentan con una educación primaria son notablemente menos propensas a contraer matrimonio o vivir en pareja que las niñas que no han recibido una educación. En Zimbabwe, el 48% de las mujeres que habían asistido a la escuela primaria estaban casadas al cumplir 18 años, en comparación con el 87% de las mujeres que no habían asistido a la escuela (estimaciones de UNICEF basadas en encuestas demográficas y de salud, 1999).


La única manera de hacer sostenible este blog y mantener un trabajo de análisis geopolítico independiente e imparcial lejos de los sistemas actuales de comunicación de masas es mediante la donación.

Por favor, considera donar la cantidad que consideres necesaria a la cuenta de PayPal: Koldosalazarlopez@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s