Ötzi, el hombre de hielo más antiguo de Europa, tiene 5.300 años y ha sido uno de los grandes descubrimientos del siglo XX. Encontrado el 19 de septiembre de 1991 por dos alpinistas alemanes en los Alpes, entre la frontera de Italia y Austria, significó un auténtico descubrimiento para la ciencia ya que arrojó cantidades inmensas de información sobre el hombre del Calcolítico.
En primer lugar nos entregó información sobre la dieta, basada en polen y carne de cabra salvaje. En su estómago e intestino se encontraron rasgos de polen procedente de carpe negro, que florece entre abril y junio por lo que determinó que ötzi había muerto en primavera o inicio del verano.
Se encontró que había comido dos veces antes de su muerte, la primera comida unas ocho horas antes de su muerte que consistía en carne de gamuza, ciervo, cereales y ciruelas. Se descubrió que ciertas legumbres y pólenes no eran de esa temporada, por lo que se determinó que las había consumido debido a que se habían almacenado de la temporada anterior.
El cuerpo de Ötzi también fue objeto de estudio por si mismo ya que estaba cubierto de tatuajes que se realizaban con pequeños cortes que se frotaban con carbón, creando líneas y motivos geométricos localizados sobre las zonas en las que tenía heridas o dolores, se les vió en la espalda y en las articulaciones y pueden ser indicadores del uso de acupuntura para el tratamiento de enfermedades o dolencias, seria el testimonio más antiguo de esta práctica.
Asimismo Ötzi, que medía aproximadamente 1.59 de altura, tenía 46 años (un autentico anciano en esa época) y pesaba unos 50 kg. Tenía artritis, caries, arterias endurecidas, y padecía de parásitos intestinales, que provocan la enfermedad de Lyme, cálculos biliares y un bulto en el dedo pequeño del pie, probablemente resultado de la congelación. Aparte de estas enfermedades Ötzi tenía defectos físicos, le faltaban las muelas del juicio, costillas y tenía un diastema entre los dientes incisivos. Y algunos científicos sospechaban que no era fértil, pero esa teoría está refutada debido a que se conocen 19 descendientes actuales de Ötzi en la zona en la que se encontró su cadáver.
El asesinato de Ötzi, caso abierto
Si bien era un anciano con problemas graves de salud su muerte no se produjo por causa de sus dolencias sino por asesinato. Un TAC reveló que tenía cortes en el pecho, en la mano y la muñeca derecha, así como contusiones y una herida grave en su pulmón izquierdo producto de una flecha que le hirió por la espalda por lo que tuvo una muerte agónica por desangramiento o asfixia. Dentro de su pulmón aún tenía alojada la punta de la flecha y la ropa rasgada.
Ötzi no estaba solo cuando fue asesinado sino que se descubrió que iba acompañado por lo menos por otras cuatro personas más debido a las manchas de sangre que se descubrió en sus ropas y en su equipo de cazador.
Se encontró la sangre de una persona en su capa y sangre de otro en su cuchillo, lo cual nos indica que hirió o mató a una persona a cuchilladas en el momento de su muerte. En su flecha se detectaron dos tipos diferentes de sangre lo cual nos indica que en la refriega en la que Ötzi fue asesinato también mató, por lo menos, a dos personas más a flechazos. Las muestras de sangre en la flecha indica que la extrajo de su primera victima y la volvió a usar una segunda vez hiriendo de otro más hasta que fue herido por la espalda con la misma saeta. El hecho de que falte la flecha (que fue removida) indica dos cosas. La primera, que iba con otra persona y que su compañero intentó ayudarle retirando la flecha o que esta fue removida por los agresores una vez que Ötzi murió.
¿Quién y por qué mataron a Ötzi?, ¿fue una refriega entre cazadores?, ¿una emboscada entre tribus? o ¿por el contrario fue un asesinato planeado por motivos personales?. Este es el primer asesinato de la historia de la humanidad, ¿qué misterios encierra?
Ropa y equipo de Ötzi
- Capa de fibra vegetal;
- Gorro de piel de oso;
- Chaleco y calzas de piel de cabra doméstica;
- Taparrabos de cuero;
- Zapatos de cuero;
- Hacha de cobre y pedernal con un mango de tejo;
- Cuchillo de pedernal con mango de fresno;
- Carcaj con flechas;
- Pedernal y de la pirita para crear chispas.
Estos hallazgos nos dieron una cantidad de información increíble para poder entender y estudiar la vida de los hombres del 3000 a. C. en Europa por lo que Ötzi es uno de nuestros grandes tesoros. (Foto: Pixabay)
La única manera de hacer sostenible este blog y mantener un trabajo de análisis geopolítico independiente e imparcial lejos de los sistemas actuales de comunicación de masas es mediante la donación.
Por favor, considera donar la cantidad que consideres necesaria a la cuenta de PayPal: Koldosalazarlopez@gmail.com
Si, me parece extraordinario toda la información que se ha sacado de él
Me gustaMe gusta