En Rumanía, desde hace varios días se está produciendo una serie de protestas anti gubernamentales que están siendo acalladas en el Occidente de la Unión Europea, especialmente en España, debido a las connotaciones políticas que estas protestas tiene.
La ciudadanía rumana está cansada de dictaduras bajo las que no ha existido ningún tipo de seguridad jurídica, debemos entender que el comunismo cayó en 1989, hace casi treinta años. Precisamente es esa la razón de la protesta, evitar de nuevo, que se cree un clima de inseguridad jurídica e impunidad frente a un delito que está corroyendo diversos países de Europa: La Corrupción.
Todo debido a la aprobación de un decreto urgente que protege a los políticos de las acciones de la justicia, suavizando terriblemente el peso de la ley frente a los grupos políticos. Dicho texto despenaliza varios tipos de infracciones legales por corrupción, dejando exclusivamente como delito el abuso de poder si se provoca un perjuicio superior a los 44 000 euros.
Por lo pronto estas protestas han provocado la dimisión del Ministro de Comercio y Negocios de Rumanía (Florin Jianu), ha dejado su cargo por motivos de conciencia, al mismo tiempo que el Primer Ministro se comprometía a luchar contra la corrupción, declaraciones que no parecen convincentes teniendo en cuenta semejante decreto.
Lo curioso es que Rumanía, que es uno de los países más pobres de la Unión Europea, es también uno de los más activos en la lucha anticorrupción ya que ha encarcelado a un alto número de políticos corruptos y empresarios y, en este preciso momento, el líder del PSD, Liviu Dragnea, estaba siendo juzgado por cargos de corrupción y en el caso de que se aplicara este decreto urgente, no sería juzgado por el principio de irretroactividad de las leyes.
El pueblo rumano no se ha quedado quieto y continúa manifestándose en Bucarest (capital de Rumanía). Se estima que hay entre 150 y 300 000 personas protestando en contra del gobierno para evitar la aplicación de esta legislación, al mismo tiempo los estados de la Unión Europea y Estados Unidos se muestran inquietos por la aplicación de esta ley. (Foto: Jake Stimpson)
La única manera de hacer sostenible este blog y mantener un trabajo de análisis geopolítico independiente e imparcial lejos de los sistemas actuales de comunicación de masas es mediante la donación.
Por favor, considera donar la cantidad que consideres necesaria a la cuenta de PayPal: Koldosalazarlopez@gmail.com