¿Estados Unidos traiciona a Mohamed Bin Salmán?

Mohamed Bin Salmán, príncipe de Arabia Saudí y hombre fuerte del régimen conducido por su padre Salmán Bin Abdulaziz, ha sido objetivo de una gigantesca trampa urdida por Estados Unidos con la connivencia de Turquía. El caso Jamal Khashoggi.

No nos vamos a detener mucho en explicar este caso que ya ha sido documentado en el este blog más allá de la realidad de que Jamal Khashoggi estaba autoexiliado en Estados Unidos, escribía una columna periódica en el Washington Post, y era un crítico del sistema saudí y de la «doctrina Salmán».

Debido a sus opiniones los servicios secretos saudíes y, explicitamente señalado, Mohamed Bin Salmán iniciaron un proceso-trampa que obligara a Khashoggi a pasar por uno de sus consulados y ese fue el de Estambul debido a que su novia, con la que se iba a casar, es turca. A partir de ahí la punta del iceberg, el periodista es torturado y asesinado y tras versiones y contraversiones del régimen, se dictamina que Khashoggi ha sido asesinado en las instalaciones diplomáticas saudíes.

Algo no cuadra, la CIA (que se sabe que tenía en Khashoggi un confidente muy cercano a ciertos sectores de la familia real saudí, particularmente de aquellos que fueron purgados en el escándolo del hotel Ritz-Carlton. Asimismo los servicios secretos turcos, como la CIA, conocían que Jamal Khashoggi estaba en grave peligro de muerte si entraba en esa embajada.

Sin embargo ambos países necesitaban el pretexto para iniciar una campaña coordinada, que sirviera a los intereses de Ankara y a los de Washington, a la hora de presionar gravemente a los saudíes por varias razones:

  • Beligerancia peligrosa y en extremo con potencias regionales como Irán que podría desestabilizar todo el orden de la región de Oriente Medio a través de un posible agotamiento de los conflictos «proxis» entre ambos países que les llevara al enfrentamiento directo;
  • Terrible gestión de la crisis de Yemen, que está siendo contraproducente para sus aliados en Occidente, vendedores de armas a la potencia saudí. La dureza de los ataques, a pesar de no tener la cobertura mediática que merecería, ha logrado colarse en los titulares de la prensa occidental y amenaza a la imagen de los países aliados de Arabia Saudí. Por lo que si se desestabiliza el gobierno de Riad de forma limitada se podría presionar un armisticio o un cese al fuego que permitiera reconducir las actuaciones de los saudíes;
  • Competencia y rivalidad con Qatar (rivalidad salafismo/Hermanos Musulmanes) debido a los acercamientos de Qatar a Irán (muy limitados) y su mayor cercanía a Turquía entiendo que el partido de Erdogan «Partido de la Justicia y el Desarrollo» es la versión turca de los Hermanos Musulmanes. Al mismo tiempo Qatar es de vital importancia para Estados Unidos, entre otras cosas, porque la CIA tiene sus cuarteles de Oriente Medio en el pequeño país. De hecho la rivalidad entre estos países seha dado en el plano informativo por la rivalidad de los canales Al-Jazeerah-Al Arabiya;
  • Sombra de la ayuda al terrorismo, en Siria e Irak a través de aliados interpuestos la geopolítica y la agenda de Riad en Oriente Medio se basa en la parasitación del Islam suní para el control de las poblaciones islámicas de la zona, el uso del enemigo interno en la forma del chiita y en labores de inteligencia y de caridad con los pobres para penetrar en los países y tener vías de acceso a través de las cuales proyectarse contra sus enemigos. Particularmente Irán y Siria, uno por poder ser una inspiración para los chiitas de Arabia Saudí, sometidos a apartheid y Siria por ser un sistema socialista que podría ser más atractivo hacia los jóvenes de las clases medias-altas de la sociedad tecnificada. En el caso de Yemen el conflicto pasa por el uso directo de yihadistas a las ordenes de Riad;
  • Alianza en segundo plano con Israel, ambos países no tienen relaciones oficiales, pero a la luz de los hechos se coordinan en la región debido a que los intereses de ambos países, en estas fases de contención del chiismo y el socialismo unen las tesis sionistas y las wahabistas, de ahí que ambos países tengan una relación buena a través de Estados Unidos, pero Israel entiende que Arabia Saudí es un aliado de vida corta y no puede permitir que obtenga poder a pesar de su apoyo a la ocupación de Palestina o al sitio de la Franja de Gaza;
  • Turquía y Arabia Saudí pugnan por el control de la comunidad musulmana sunita y por el arco del kurdistán (rico en recursos petroleros y estratégico por las rutas de suministro terrestre, pero para Turquía, por el problema kurdo es una zona de vital importancia para evitar nuevos alzamientos, asimismo ambos países luchan por proyectarse en las cuencas del Tigris y el Éufrates, a través de las cuales pueden proyectarse en todo Oriente Medio.

Debido a los problemas que Estados Unidos está teniendo a la hora de aplicar su agenda Oriente Medio por los métodos de Arabia Saudí (recordemos que Yemen es un Vietnam para los saudíes, que Irak y Siria no han caido y que el yihadismo está casi descontrolado en la región) los estadounidenses entienden que, en comparación con su antecesor, las medidas de Salmán Bin Abdulaziz han sido terriblemente erróneas, contraproducentes, peligrosas y han hecho mucho daño a los planes de Washington.

Al mismo tiempo el foco de atención de Estados Unidos se está centrando en contener a China, lo cual está convirtiendo al Océano Pacífico, sudeste asiático y centro de Asia, zonas de influencia China, en los ejes centrales de la geopolítica de Estados Unidos, así como intentar contener su influencia en África y América Latina, lo cual saca a Arabia Saudí y Oriente Medio de los planes más inmediatos.

Asimismo Estados Unidos, a través del fracking, ha logrado practicamente la independencia energética y puede convertirse en un país exportador de petróleo. Por todas estas razones la administración del rey Salmán bin Abdulaziz, que tandem con su hijo Mohamed Bin Salmán (que han formado una diarquía) se ha tornado en incómoda para Estados Unidos y han necesitado de una excusa para atacar abiertamente, a través de la diplomacia, los servicios de inteligencia y los medios de comunicación, a esta dinastía a fin de dañar su imagen (a pesar del dinero que han gastado en asesorías de imagen en Europa y Estados Unidos) y distanciarse de ellos.

La pieza clave a sido Mohamed Bin Salmán, el príncipe heredero, el hombre fuerte del régimen, el enemigo de los demás príncipes saudíes sobre el que se sostiene todo ¿cómo le han dañado?, dejándole hacer…(Wikimedia Commons)


La única manera de hacer sostenible este blog y mantener un trabajo de análisis geopolítico independiente e imparcial lejos de los sistemas actuales de comunicación de masas es mediante la donación.

Por favor, considera donar la cantidad que consideres necesaria a la cuenta de PayPal: Koldosalazarlopez@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s