Hoy empiezan las sanciones contra Irán

Estados Unidos, un país terroristas, asesino y genocida cuyos crímenes nos llevan desde Centroamérica (Contras Nicaragüenses y vinculación Carteles colombianos con la CIA) hasta Sudamérica (Golpe de Estado de Pinochet), pasando por África (asuntos Somalia) y Europa (genocidios yugoslavos y destrucción de Serbia), Asia (Guerra de Vietnam, ataques en Camboya etc…) u Oriente Medio con las Guerras de Irak, el apoyo al régimen genocida de Israel o a los terroristas sauditas debemos unirle los ataques a Irán.

La República Islámica de Irán nace en 1979, antes existía el Imperio de Irán bajo el mando del corrupto Shah Mohamed Reza Pahlevi, sin embargo la Revolución iraní, que fue popular y contó con el apoyo y participación activa de las mujeres, rompió el esquema de Estados Unidos en la región. Jomeini no quería participar del panorama internacional siendo socio de los terroristas de Estados Unidos ni apoyando a los genocidas israelíes.

En venganza Estados Unidos lanzó a Saddam Hussein (al que después bloquearían, invadirían y ahorcarían el mismo poder de Washington que le utilizó) en una terrible guerra que duró desde 1980 hasta 1988. Internamente los estadounidenses con sus actividades de espionaje y con el apoyo de grupos terroristas como el MKO (Muyahidines del Pueblo de Irán), monárquicos o separatistas árabes del Juzestán o los kurdos del Kurdistán, razón por la cual los iraníes asaltaron la embajada de Estados Unidos (convertida en un nido de espías).

Tras esto vino el ostracismo internacional ya que Estados Unidos en los noventa y hasta el 2010 fue el gran estado mundial que regía tiránicamente los destinos del mundo hasta que otros poderes se han consolidado (Rusia y China). Irán, que como todo país tiene derecho al libre desarrollo de su industria enmarcado en el derecho y respeto a la soberanía y a la no injerencia en los asuntos internos de los estados, sufrió graves ataques al descubrirse su programa nuclear. Muchos de ellos fueron asesinatos terroristas llevados a cabo por el MOSSAD en Irán.

El programa nuclear iraní estaba basado en la necesidad civil de abastecer a su población de energía suficiente para poder desarrollarse. De hecho la única potencia en Oriente Medio con armas nucleares es el peligroso, terrorista y genocida estado de Israel, un peligro para la región y para el mundo. Después de una serie de sanciones el grupo 5+1 (Estados Unidos-Israel entendiendo que Washington no tiene soberanía en su política exterior más allá de lo que sus dueños sionistas le ordenan*, Rusia, China, Reino Unido y Francia, además de Alemania).

El acuerdo tiene que ver con el compromiso de que Irán acababa con su programa nuclear a cambio del fin de las sanciones económicas y de su ostracismo internacional. Sin embargo tras la llegada de Donald Trump (dominado por su yerno sionista Jared Kurschner, íntimo amigo de Netanyahu) hizo fracasar el acuerdo. Lo cual ha hecho un severo daño a la credibilidad de Estados Unidos (si es que tenía alguna). Hasta tal punto han llegado Donald Trump y su jefe Benjamín Netanyahu que llegaron a hacer pasar un taller iraní de limpieza de alfombras por un peligroso laboratorio de estudios nucleares (usando el truco de la falsa inteligencia que ya engañó a la ONU con la Guerra de Irak de 2003).

En todo caso, las sanciones se han vuelto a imponer de la siguiente manera. Una tanda en verano de 2018 que consta de las siguientes penalizaciones:

  • A la compra o adquisición de dólares por parte del gobierno de Irán;
  • Al comercio de Irán de oro o metales preciosos;
  • A la venta, suministro o transferencia directa o indirecta hacia o desde Irán de metales de grafito, otros metales como el aluminio y acero, carbón y software para integrar procesos industriales;
  • A las transacciones relacionadas con la compra o venta de riales (la moneda iraní), o el mantenimiento de fondos o cuentas con montos considerables de riales fuera del territorio de Irán;
  • A la compra, suscripción o facilitación de la emisión de deuda soberana iraní;
  • Al sector automotriz de Irán.

Sanciones desde Noviembre de 2018

  • A los operadores portuarios de Irán, y compañías relacionadas con sectores de envío y construcción naval.
  • A las transacciones relacionadas con petróleo con empresas como National Iranian Oil Company (NIOC), Naftiran Intertrade Company (NICO) y National Iranian Tanker Company (NITC), entre otras. Esto incluye la compra de petróleo en sí como de productos derivados y petroquímicos.
  • A las transacciones de instituciones financieras extranjeras con el Banco Central de Irán e instituciones financieras iraníes.
  • A la prestación de servicios especializados de mensajería financiera al Banco Central de Irán e instituciones financieras iraníes.
  • A la prestación de servicios de suscripción y seguros.
  • Al sector energético de Irán.

¿SANCIONES O CASTIGO COLECTIVO?

Las sanciones son un tipo de castigo colectivo que se ha cobrado la vida de millones de personas en todo el mundo. Por ejemplo, el bloqueo a Cuba significó el hundimiento de la sociedad cubana tras la victoria de Estados Unidos, el bloqueo de Irak implicó la muerte de miles de personas en todo el país (particularmente niños) por toda la escasez, que además se aprovechó por parte de Occidente para saquear al pueblo iraquí a través del Programa Petróleo por Alimentos.

Hoy en Irán la vida y los puestos de trabajo de miles de personas que no tienen nada que ver con el gobierno iraní ni con el programa nuclear se encuentran en un grave riesgo,  su sustento, salud y seguridad están siendo coartadas como chantaje para provocar que el gobierno soberano de Irán acepte unas condiciones que a todas luces va en contra de sus propios intereses para contentar y tranquilizar a los intereses de los violadores de derechos humanos de Estados Unidos, los genocidas israelíes y los terroristas yihadistas de Arabia Saudí.

La imposición de sanciones contra la población civil, la saña y la venganza contra los más desprotegidos para chantajear a un gobierno legítimo debería constituir un crimen de lesa humanidad en tiempos de paz. La condena al Castigo Colectivo existe en tiempos de guerra pero las sanciones económicas chantajistas violan los fundamentos básicos del derecho internacional y el respeto a la dignidad humana de una nación, castigada sin culpa en represalia. Ante esto las sanciones económicas y políticas deberían ser perseguidas como crímenes de lesa humanidad en tiempos de paz (si se desarrollan fuera de un contexto bélico) y Estados Unidos debería pagar por ese y por todos sus crímenes cometidos.

Todos los presidentes de Estados Unidos que vivan deberían ser conducidos ante tribunales internacionales penales por sus crímenes. Ataques que han dejado un reguero de sangre, pobreza y dolor de gente inocente alrededor del mundo.

Estados Unidos no respeta nada, tan solo su poder económico, la mejor forma de hacer recapacitar al gobierno de Washington es que nosotros mismos les bloqueemos a ellos NO consumiendo sus bebidas, comidas, productos de cine, música o televisión, ni sus marcas de ropa ni absolutamente nada que tenga una etiqueta de hecho en Estados Unidos o que sea de una empresa de ese país. Hay que consumir de forma ética y no enriquecer a aquellos que dañan, matan y maltratan a seres humanos en Latinoamérica, África, Oriente Medio o Asia.(Wikimedia Commons)


La única manera de hacer sostenible este blog y mantener un trabajo de análisis geopolítico independiente e imparcial lejos de los sistemas actuales de comunicación de masas es mediante la donación.

Por favor, considera donar la cantidad que consideres necesaria a la cuenta de PayPal: Koldosalazarlopez@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s