La lucha por la libertad y la igualdad se ha dado de forma dispareja a lo largo de la historia y de las regiones. En Europa, donde la mujer ha logrado la total igualdad pudiendo acceder a puestos de poder político. Theresa May, Nikki Haley o Angela Merkel son ejemplo de ello, a pesar de estas en las antípodas de lo que este blog lleva luchando desde hace años.
He trabajado con mujeres y jamás han sido maltratadas, han tenido menos derecho o cobrado menos que yo haciendo el mismo trabajo durante las mismas horas. Es más, casi todas las mujeres con las que he trabajado se han destacado por su celo laboral o por su fuerte tenacidad a la hora de estudiar o lograr sacar adelante el trabajo de esa jornada o proyectos largos.
En Oriente Medio existen excepciones y las vemos en Siria o Líbano, países que han logrado igualar a la mujer y al hombre en todos los sentidos debido, en el caso sirio, al socialismo nacional del Baaz y al trabajo que durante generaciones han llevado a cabo Hafez y Bashar al Asad. En Líbano, un país de una fuerte corriente laica y liberal la situación ha sido igual, a pesar de la destrucción del país después de los quince años de guerra civil.

Mujeres sirias armadas y libres luchando por su país
Sin embargo en Arabia Saudí, país íntimo aliado de Occidente por la importancia estratégica de su amistad basada en la exportación de hidrocarburos (petróleo y gas) y las generosas concesiones e inversiones realizadas a empresas occidentales en su territorio así como sus inversiones en terceros países (la compra de participaciones en periódicos, las generosas subvenciones a organizaciones islámicas, la mayoría radicales, la construcción de infraestructuras u hoteles lujosos en diferentes países.
Por ejemplo, ciudades como Marbella, o más recientemente Tánger, han tenido un auge brutal a niveles económicos y eso significa que existe una autocensura a la hora de molestar a este país, motor económico y financiero en Occidente.
De ahí que apenas se conozca la realidad del genocidio en Yemen, el maltrato a los chiitas de su territorio o el estado de apartheid sexual que viven las mujeres en el cual apenas pueden realizar labores. Durante años se les ha prohibido conducir vehículos, poniendo como causas de la prohibición sandeces pseudocientíficas, realizar labores administrativas (en Arabia Saudí hay miles de apátridas debido a que sus madres no podía registrar a sus hijos en los registros jurídicos ya que no tenían capacidad).
En Arabia Saudí sí existe un régimen opresor contra la mujer que, entre otras cosas, no puede salir de su casas sin vestir la abaya y sin un hombre (da igual la edad siempre que sean parientes) y el último caso es el de Loujain Alhathoul. En primer lugar esta mujer es una activista por los derechos y la igualdad de las mujeres que se traduce en dos grandes pilares:
- Movimiento para el derecho a la conducción de vehículos por parte de mujeres;
- Fin del régimen de guardia masculina.

La mujer en Arabia Saudí no puede salir sin abaya (Wikimedia Commons)
Alhatoul ha centrado su activismo en la igualdad y en la lucha abierta contra estas políticas, en primer lugar fue detenida en la frontera entre Emiratos Arabes Unidos y Arabia Saudí (su país) por conducir, esto se produjo el 1 de diciembre de 2014, siendo condenada a 73 días de prisión.
En septiembre de 2016 firmó un documento, junto con otras 14.000 mujeres, en el cual pedían al rey Salman la abolición del sistema de guardia masculina que rige en el país wahabista. Por último fue detenida en el aeropuerto de Dammam, este del país, en el años 2017 por razones desconocidas. Amnistía internacional declaró que el arresto era: «injustificado y absurdo». Poco después, en 2018, ella junto con otras mujeres y hombres activistas por la igualdad en Arabia Saudí fueron detenidos por sus actividades sociales y políticas.
En todo caso Occidente no puede seguir mirando hacia otro lado mientras Arabia Saudí realiza un genocidio en Yemen, criminaliza y extermina a los chiitas, prohíbe la libertad religiosa, política y de conciencia, somete a las mujeres al control absoluto e instaura una monarquía teocrática financiadora del terrorismo internacional, debido a que las pestilentes garras de Arabia Saudí se han podido sentir desde los años setenta en Afganistán y Pakistán, en los noventa en Argelia o Somalia y desde el año 2000 en Irak, Libia o Siria, financiando a Al Qaeda, otros grupos terroristas menores, y al Daesh.
Se debería bloquear los activos financieros públicos de Arabia Saudí en bancos extranjeros, sancionar los negocios de los líderes políticos y religiosos sauditas y comenzar una política de presión económica, bloqueo, sanciones políticas y diplomáticas para hacer claudicar a este país tan peligroso para el resto del mundo como para sus propios vecinos de Oriente Medio o sus propios ciudadanos, y no levantar el cerco hasta que se inicien reformas positivas y masivas hacia las mujeres y las minorías, así como el abandono de las actividades terroristas.
Loujain Alhathoul, así como los demás detenidos por realizar estos actos a favor de la igualdad, deben ser puestas en libertad de forma inmediata y sin excusas. Por desgracia la soledad de esta mujer en occidente se traduce en que la gran mayoría de asociaciones y grupos de presión que podrían ayudarla o realizar labores de visualización se encuentran más preocupados en lograr subvenciones (del estado o de las organizaciones de George Soros) que hacen triage para no luchar por lo que no les interesa que, por otro lado, suelen ser los verdaderos casos de gravísima violación de los derechos de la mujer.
Que una mujer culta y preparada (estudió en la Universidad de Columbia en Estados Unidos) esté en semejante situación por querer conducir y salir sin un guardaespaldas familiar ha sido motivo de cárcel, aislamiento y campaña de difamación por parte de su gobierno.
Loujain Alhathoul se une a Raif Badawi en la lista de represaliados saudíes. (Foto: Wikipedia)
La única manera de hacer sostenible este blog y mantener un trabajo de análisis geopolítico independiente e imparcial lejos de los sistemas actuales de comunicación de masas es mediante la donación.
Por favor, considera donar la cantidad que consideres necesaria a la cuenta de PayPal: Koldosalazarlopez@gmail.com