Qatar, ¿la frustrada visión del Jeque?

Qatar fue durante el siglo XX uno de los países más desconocidos del mundo. Bajo la alargada sombra de Arabia Saudí e Irán fue un país que debía de pedir dinero prestado en el mercado internacional para pagar a sus funcionarios pero cuando, a principios del siglo XXI, comercializaron las ingentes cantidades de petroleo y gas de que disponen Qatar se puso en el mapa. Una hábil política internacional y una gran gestión de los recursos económicos han hecho que el país árabe esté en todo el mundo.

Qatar debe su desarrollo económico y político a la visión del Jeque Hamad Bin Jalifa Al Thani que, en 1995, destronó a su padre en un golpe de estado incruento y tomó el poder hasta su abdicación en 2013. Estuvo marcado por la invasión de Kuwait por parte de Iraq, que le convenció de la idea de poner a su país en el mapa y gobernar con una clara pretensión de hacerse un hueco entre los estados más importantes del mundo.

Durante la década de los noventa y principios del dos mil Qatar fue desarrollándose como una potencia regional a golpe de petrodólares y a competir abiertamente con los Emiratos Árabes Unidos. La ingente cantidad de recursos económicos volcados en el área diplomática, a fin de proyectarse en el mundo, convirtieron su diplomacia (a todos los niveles) en una de las más completas del mundo.

 

Su implicación en la expansión del rigorismo islámico del movimiento wahabí a todo el mundo islámico en general y árabe en particular le hizo estrechar lazos con Arabia Saudí, pero ganarse el rechazo de países como Irán, chiitas, Siria, socialista, o sunitas moderados como Marruecos o Egipto.

La financiación de los medios de comunicación fue una de las grandes armas políticas a nivel internacional con la hiperfinanciada, y poderosa, Al Jazeera. Canal que ha logrado situarse a la vanguardia de la información en árabe.

Sin embargo su implicación en la financiación de grupos terroristas como Al Qaeda, pero sobre todo el Estado Islámico en Iraq y Siria hizo mella en la credibilidad a nivel internacional del país, pero, sabedor de su importancia estratégica y de su supuesta invulnerabilidad siguió actuando de manera deshonesta a ojos de todos los estados hasta que Arabia Saudí inició un plan para desplazar a Qatar.

En primer lugar Arabia Saudí, uno de los peores regímenes del mundo y financiador, también, del terrorismo yihadista, acusó a Qatar de hacer lo que ellos mismos hacían. Qatar y Arabia son promotores internacionales del yihadismo.

Arabia lo que temía era la predominancia de Qatar dentro del frente árabe suní, coaligado con el sionismo israelí -internacional y con Estados Unidos. Estos celos, unido a la necesidad de negociar con Irán para el rescate de miembros de la familia real qatarí en el sur de Iraq, que habían sido secuestrados por grupos armados y de unos cincuenta qataríes secuestrados en Siria, hicieron que el gobierno de Doha y Teheran coordinaran esfuerzos para la consecución de sus objetivos, lo que fue muy mal visto dentro del eje wahabista.

Arabia aprovechó la coyuntura para mover a sus aliados en su contra y se produjo la debacle diplomática qatarí, que se quedó sola en Oriente Medio. Esto rompió la cohesión del frente wahabista, sí, pero dio primacía a Arabia en este mismo eje, primacía que estaba comenzando a perder con el auge imparable de Qatar y el aumento de su influencia.

Tanto es así que el acuerdo para el restablecimiento de las relaciones entre ambos países y la vuelta al status quo previo a la crisis implica la sumisión de Doha a Riad, cosa a la que el jeque al Thani se ha negado en rotundo, decidiendo estrechar lazos con otros aliados en la región. Abiertamente se ha acercado a Turquía, que va a desplegar tropas en el pequeño país árabe, y más tímidamente y, por razones estratégicas, a Irán.

jS6X9YpykUUfpe5NuyXjyvNw1ivaE4SA

El príncipe de Arabia Mohamed Bin Salman, uno de los cerebros de la crisis de Qatar

Qatar National Vision 2030

Qatar se apoya en una diplomacia de primera línea y financia con sus inmensos recursos financieros, dichos movimientos logrando posicionarse como uno de los estados más importantes de oriente medio logrando una influencia incuestionable en el convulso mundo árabe e implicándose en todos los conflictos que surgen en el mundo islámico, desde Afganistán hasta Libia pasando por Siria, dicha influencia le han convertido en el moderador e interlocutor indispensable de la región.

El segundo frente de Qatar para lograr influencia y hacerse notar la encontramos en su voracidad a la hora de comprar bienes materiales en todo el mundo, Harrods, Tiffany´s de Nueva York, Boutiques de la marca Valentino, concesionarios Porsche etc. Qatar se abre camino en Europa patrocinando y financiando obras de lujo como, por ejemplo, la construcción del Shard, el edificio más alto de Europa.

Pero su influencia se extiende también al mundo de las telecomunicaciones siendo la célebre cadena Al-Jazeera, qatarí, el buque insignia de tan magno proyecto.

También son conscientes de la importancia de controlar las influencias. Quien tenga acceso a los Al-Thani tiene el cielo ganado, el ex rey de España Juan Carlos I u otros mandatarios han pasado a formar parte de la plantilla del jeque para formar su red internacional de influencia y usa a estos mandatarios, con sus propias redes de influencia, para expandirse en el terreno político o económico.

El futuro de Qatar

Qatar afronta un despertar de tal tamaño que les ha permitido asegurarse una gran vida en el presente, su fiebre compradora no viene fiscalizada por el complejo de “vecino pobre” que tenía con los otros estados de alrededor sino por una clara visión de futuro. Qatar está donde está por el petróleo y el gas, en el momento en que se acabe el sueño dorado desaparecerá de modo, que la única manera de salvar el futuro es diversificando las fuentes de financiación y buscando nuevos socios estables después de la crisis con Arabia Saudí, socios que ha logrado encontrar en Erdogan, Trump y una, más distante Irán.

Qatar no puede quedarse atrás, ya que importa el 93% de sus alimentos y consigue agua potable gracias a un carísimo proceso de desalinización de agua del mar, sin dinero y sin aliados en el terreno que puedan suministrarles de forma directa, rápida y estable la supervivencia física de los qataríes estaría en juego y eso es lo que el Jeque no va a tolerar. La visión del anterior Jeque, que ahora es continuada por su hijo Tamim, consiste en asegurar la supervivencia, el poder y la influencia de Qatar después de la era del petróleo.

Qatar pretende convertirse en el centro financiero del mundo, en un Londres, Nueva York o Washington, de ahí el estrechamiento de sus relaciones con los países consolidados y con los que están en desarrollo, usando su dinero para consolidar su poder en un país donde la renta per cápita es de 525.000 euros ciudadano/año.

Darse a conocer, Fútbol

El fútbol es el deporte rey, es un espectáculo de masas que está por encima de todo, si quieres darte a conocer y puedes disponer del fútbol como base ya has conseguido todo, no hace falta más. El deporte es un instrumento de marketing impagable y Qatar lo sabe.

Su plan de influencia tiene como base más importante el patrocinio de eventos deportivos de primer orden y celebraciones multitudinarias y el futbol es el punto clave, la inversión en recursos humanos, ojeadores, entrenadores y expertos así como la inversión en instalaciones de primer orden deportivo y el uso de fundaciones para ayudar a financiar esto, es sin duda, imprescindible.

De ahí la importancia que para Qatar tiene haber logrado organizar el mundial de Fútbol de 2022, una plataforma inmejorable para enseñar al mundo Qatar, el sueño del Jeque hecho realidad. (Wikimedia Commons)


La única manera de hacer sostenible este blog y mantener un trabajo de análisis geopolítico independiente e imparcial lejos de los sistemas actuales de comunicación de masas es mediante la donación.

Por favor, considera donar la cantidad que consideres necesaria a la cuenta de PayPal: Koldosalazarlopez@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s